Valverde toca la tecla adecuada en el Athletic

ATHLETIC

La mano del técnico abrió la remontada en Bulgaria con los cambios: marcaron Serrano y Williams, que pasó a la delantera, y asistieron De Marcos y Unai Gómez

Es la primera remontada completa que firma el Athletic en la presente campaña y el de Nico fue el segundo gol consecutivo que llega desde el banquillo

Horizontal

Unai Gómez celebra sobre el verde la victoria frente al Ludogorets

ATHLETIC CLUB

“Los cambios siempre son decisivos. A veces para una cosa, a veces para otra”. Fueron las palabras de Valverde tras asaltar el nido del Ludogorets. Lo cierto es que el míster tocó las teclas adecuadas. Actuó sobre la marcha porque el plan inicial del Athletic se encontró con una piedra en el camino en forma de gol de Erick y tuvo que redirigir el rumbo a base de intervenciones. No con movimientos en el dibujo, rara vez se sale del 4-2-3-1, pero sí modificando los perfiles de los futbolistas que había en cada posición.

El técnico concedió los diez minutos de rigor en el segundo periodo a los que ya estaban, pero cuando vio que el partido seguía con la misma tónica, agitó el árbol con tres cambios de un plumazo. De Marcos relevó a un Gorosabel que se había mostrado blando en los duelos. Se fue Prados y entró Vesga, quien llevaba más de un mes sin jugar con una lesión de por medio, para no perder el equilibrio y controlar mejor las posibles contras locales. Nico Serrano salió por Djaló para ubicarse en la derecha para aprovechar sus centros o remates a pierna cambiada y desplazó a Iñaki Williams al puesto de nueve.

El once titular del Athletic en Ludogorets y el once que completó la remontada

El once titular del Athletic en Ludogorets y el once que completó la remontada

Ferran Morales

Diez minutos más tarde llegó el de Unai Gómez por Galarreta para dar un paso más al frente porque el Athletic estaba hundiendo al Ludogorets. Valverde apostó de salida por un once muy titular y al mismo tiempo la evolución del choque dejó patente el fondo de armario que tiene el cuadro rojiblanco. Todos los movimientos fueron determinantes para los goles. De Marcos y Unai Gómez asistieron, Iñaki igualó con el cambio de posición y Serrano firmó el definitivo 1-2. “Es importante que tengamos jugadores que sean revulsivos”, apuntó el preparador.

No tuvieron los hombres de ataque la misma movilidad que lucieron frente al Betis. Un plan que lleva muy dentro el Athletic, potenciado más si cabe cuando falta la referencia de Guruzeta. Pocos espacios dejaron los búlgaros, especialmente a raíz de adelantarse. Juntaron líneas y hubo menos huecos para moverse. A Nico Williams, que está asomando bastante por el carril central esta campaña para liberar el costado izquierdo, se le vio de nuevo más pegado a la cal para castigar a Witry. Lo hizo, aunque sin incidencia posterior en el área.

Una voltereta sustentada en una mezcla entre veteranos y jóvenes. En la sala de máquinas bilbaína se juntaron el poso de Vesga y la energía de Unai Gómez. Colocó a un incombustible De Marcos con el novato Nico Serrano para que engancharan por la derecha. Y con este plan llegaron los dos goles que sellaron virtualmente el pase del Athletic a la siguiente ronda en la Europa League. A última hora, ya con ventaja en el marcador, entró Herrera en lugar de Nico Williams para ganar posesión e inyectarle cloroformo al juego.

Lee también

Por segundo partido seguido volvió a marcar un león entrando como refresco. Berenguer tardó tres minutos en pisar San Mamés y nivelar contra el Betis y en Razgrad el protagonismo fue para Serrano. Es el cuarto tanto que logran los rojiblancos desde el banquillo. Djaló abrió la veda frente al Celta y Williams repitió en Leganés. Ambos para sentenciar el triunfo. La diferencia es que ahora son goles que se han transformado en más puntos en el casillero.

Sí fue la primera remontada de la temporada para el Athletic. Cuando empezaba perdiendo, nunca ganaba. Lo máximo había sido rescatar sendos empates con Roma y Betis. Esta vez la voltereta fue completa. Un dato que hasta Valverde desconocía. ¿Qué importancia le da? “Ahora que lo sé, le doy mucha. Antes no le daba ninguna”, tiró con mucha sorna. Lo que sí evidencia es el poder de reacción del equipo y que el físico se mantiene estable. Entre otras cosas, por la mano del míster.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...