Hoyo de Manzanares ha homenajeado este miércoles al productor, distribuidor y restaurador cinematográfico Enrique Cerezo por recuperar el patrimonio audiovisual de España, y defender el de este municipio de poco más de 8.000 habitantes donde hace décadas se rodaron más de cien películas, muchas, 'spaghetti western'.
En un acto que ha tenido lugar en el teatro de la localidad madrileña, la alcaldesa Victoria Barderas ha reivindicado la figura de Cerezo como “pieza fundamental” en el cine español: “Es alguien a quien agradecer que nuestra memoria sobre el ‘western’ no desapareciera. Hablar de Enrique Cerezo es hablar de nuestro mayor protector del cine español”.
De esta forma, Barderas ha recordado que se trata de un reconocimiento a la trayectoria personal como empresario, pero, sobre todo, como “amante del cine” por conservar la memoria del ‘spaghetti western’.
“Hoy tú contribuyes a revivir Golden City -el decorado del poblado que existía en Hoyo de Manzanares-, a revivir la ilusión de los hoyenses”, ha expresado tras señalar que este año celebran la iniciativa ‘Hoyo 2024. Un año de cine’, en la que reivindican más de 100 películas, como la clásica ‘Por un puñado de dólares’, de cuyo rodaje se cumplen 60 años.

El productor de cine y presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, recibe u galardón junto a la alcaldesa de la localidad, Victoria Barderas (d) y la concejala de Turismo, Rocío Cabrera (i), este miércoles en el teatro Municipal Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares en un homenaje que la localidad le ha dispensado por su labor en el cine.
La alcaldesa ha comentado a los periodistas después del homenaje que el ‘spaghetti western’ nació en Hoyo de Manzanares y que un día de trabajo como figurante en los rodajes de cine equivalía al salario de un mes como cantero, uno de los principales trabajos de la localidad en la década de los 60.
Por su parte, Enrique Cerezo ha agradecido ante la prensa el homenaje al ayuntamiento y ha resaltado los paisajes del pueblo para rodar estos ‘westerns’.
“Aquí empecé hace muchísimos años, en los 60 y 70. Aquí se hicieron unos poblados del Oeste maravillosos y magníficos, donde rodamos muchísimas películas. Eran otras épocas, no había tanta casa, había unos parajes preciosos”, ha declarado antes de lamentar “que hayan desaparecido los poblados, porque eran muy bonitos”.
Durante el acto de homenaje, ha recordado la trilogía de películas que produjo sobre El Coyote (personaje de los libros de José Mallorquí) y ha ensalzado a los especialistas que doblaban a los actores en las escenas peligrosas, ya que “han trabajado mucho tirándose desde rocas, tirándose con caballos... cincuenta mil cosas que no era nada fácil, y menos en aquella época”.
En el acto también han estado presentes el director del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, Ignasi Camós, y el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco.
UNA VIDA DEDICADA AL CINE
La carrera cinematográfica de Enrique Cerezo comenzó como meritorio de cámara en los años 60, en el rodaje de ‘Un millón en la basura’, de José María Forqué, y más tarde formó parte de los equipos de cámara de ‘Qué hacemos con los hijos’, de Pedro Lazaga, o ‘Viajes con mi tía’, de George Cukor, entre otras películas.

El productor de cine y presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, posa este miércoles en el teatro Municipal Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares en un homenaje que la localidad le ha dispensado por su labor en el cine.
A principios de los 80 creó una compañía de distribución de vídeo, con la que difundió por España películas contemporáneas como ‘El honor de los Prizzi’ o ‘Érase una vez América’ y clásicos como ‘Lo que el viento se llevó’ o ‘Cantando bajo la lluvia’.
En 1987 fundó Video Mercury Films, en cuyo catálogo de más de 7000 películas se encuentran títulos españoles desde los años 40 de directores como Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem o Luis Buñuel, además de otros extranjeros.
HOMBRE DE NEGOCIOS, AMANTE DEL FÚTBOL...
El también presidente del Atlético de Madrid posee unos laboratorios, en los que restaura y digitaliza sus películas, y, desde 1998, es presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Además, cuenta con la cadena de televisión 8madrid, que desde 2006 emite películas de su catálogo en la Comunidad de Madrid, y la plataforma de vídeo bajo demanda FlixOlé.
Como productor cinematográfico, ha ganado el Goya a la mejor película por ‘La buena estrella’; ha estado nominado en la misma categoría por ‘El perro del hortelano’, ‘Juana la Loca’, ‘You’re the one (una historia de entonces)’ o ‘Las 13 rosas’, y también ha producido ‘Yoyes’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’ o ‘Mi gran noche’, entre otras.
Por último, entre otros galardones, ha recibido la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura en 2009 y reconocimientos en los festivales de cine de Málaga y Huelva.