Julián Alvarez se presentó en el auditorio del Cívitas Metropolitano como nuevo jugador del Atlético de Madrid con un perfil bajo en el que prometió trabajo y agradeció el apoyo en los primeros días en el club.
Para empezar quiso dar las gracias por estos primeros días. “Muchas gracias, agradecerle a todos los dirigentes que hicieron todo esto posible. A todos los jugadores y el staff que me recibieron muy bien. Desde el primer momento he recibido el cariño de todos los hinchas atléticos”, a lo que añadió que “incluso antes de que se hiciese oficial la gente me mostraba su cariño por redes sociales”, explicó el jugador.
A continuación aseguró que tiene muchas ganas de estrenarse en el Metropolitano: “Estoy muy entusiasmado y con muchas ganas de conocer este estadio como jugador local lo antes posible. Eso va a ser algo muy lindo, ya he sentido antes todo el cariño de la gente en este club. La cercanía del centro de entrenamiento, será un bonito día el miércoles para conocer a toda la afición”.
A pesar de haber ganado ya el Mundial con Argentina y la Champions con el Manchester City, aseguró que llega al conjunto rojiblanco para aportar como uno más. “Uno siempre viene a sumar. No me siento un superhéroe por lograr el Mundial con Messi. Vengo a aportar lo mío, y vamos a luchar por todas las competiciones”, a lo que agregó que “hay grandes jugadores. Somos un equipo. Todos vamos a ayudar para dejar al Atlético de Madrid en lo más alto”.
De hecho, Julián evitó hablar de posibles títulos con los rojiblancos. “Mi objetivo es intentar conseguir mi mejor versión como jugador. Crecer como persona también y dejar al Atlético en lo más alto”. Para lograrlo tiene la receta de ir partido a partido: “Siempre lo más importante es lo próximo. Lo más importante es el partido del lunes. Vamos paso a paso”.
Su llegada al Atlético la explica porque “sentía que necesitaba un cambio en mi carrera futbolística. Un nuevo desafío. Es un club en el que me brindan las herramientas y el espacio para conseguir mi mejor versión para mi carrera futbolística”.
Para decidirse por el Atlético fueron claves algunas conversaciones, una de ellas con Simeone: “Hablé con el Cholo, me dijo que quería que viniera, que iba a ayudar al equipo y que él iba a tratar de ayudarme a potenciar mis virtudes”, a lo que añadió sobre sus compañeros que “he hablado con compañeros. Siempre es bueno saber dónde uno va a llegar. Por ejemplo en la selección con Rodrigo de Paul, Ángel Correa, Nahuel Molina o Giuliano durante los Juegos”. También tuvo una conversación interesante con Rodrigo Hernández: “Luego, con Rodri hable por mensaje, me dijo que me llamaría, pero aún no hemos podido hablar”.
Aún no ha tenido minutos a las órdenes de Simeone y está por ver en que posición lo hará. Aunque eso no le preocupa: “Antes que nada me gustaría jugar. Siempre voy a estar a disposición para cualquier posición. Siempre que esté adentro de la cancha voy a ser feliz”.
Curiosamente, Julián pasará de estar con Pep a trabajar con el Cholo, dos entrenadores con dos estilos totalmente opuestos: “He aprendido mucho con Guardiola, estoy muy agradecido. Tienen sus cosas. Son dos de los mejores entrenadores de la historia. Estoy muy ilusionado por conocer al Cholo”.
Una de las incógnitas con su llegada es el número de goles que aportará al equipo esta temporada. De momento asegura que no se pone retos y tampoco es algo que haya hablado con Simeone. “No, la verdad que no me ha puesto objetivo el míster”.
En sus primeros días, en el Atlético no ha trabajado al mismo ritmo que sus compañeros sino que le han puesto un plan específico como él mismo reconoció: “Desde el primer momento que llegue el al club con los profes, y el cuerpo técnico estuve realizando un trabajo más individual para incorporarme cuanto antes”.
Su llegada al Metropolitano no está motivada por su miedo a perder su puesto dentro de la selección Argentina como él mismo ha reconocido. “Después de conocer a Scaloni, él siempre dice que los jugadores que jueguen con cierta regularidad, siempre van a tener su lugar en la Selección. No fue tanto por eso sino pensando en algo personal en el día a día”.
También recordó cuál había sido el punto de inflexión en su carrera para convertirse en una estrella mundial. “El momento clave en mi carrera fue cuando llegue a la Selección Argentina. Cuando volví a River Plate tuve varios partidos en los que no jugué pero tuve una charla con Gallardo y a partir de ahí empecé a jugar mucho mejor”.
Por último, no quiso olvidar su pueblo de nacimiento. Nació en Calchín, una localidad de Córdoba en Argentina. “Creo que un poco como están todos los aficionados de acá. Siento siempre el apoyo de ellos. Es la gente del pueblo, la gente que estuvo cerca. Siempre llegan los mensajes de amigos y familiares”.