España se encuentra entre las 16 mejores selecciones de esta Eurocopa 2020 y formará parte de unos octavos de final que empiezan mañana. Italia, Países Bajos y Bélgica son las únicos combinados que llegan con pleno de victorias a esta fase eliminatoria, aunque eso no vale de nada más que de advertencia para sus rivales, porque una derrota es lo que necesitan para quedar fuera de la competición. Francia, la gran favorita en un principio. Empieza contra Suiza y luego va en el lado del cuadro de la selección española, a la que se mediría en cuartos de final. Morbo puro.
De momento, el partidazo será entre Bélgica y Portugal, dos de las candidatas a conquistar esta Eurocopa, que este domingo se verán las caras en Sevilla. Dos días después, el martes 29, el partidazo será el Inglaterra-Alemania, que confirmará como decepción a la que quede eliminada.
10 ITALIA: Combinado sin brechas
La mejor selección en lo que va de Eurocopa. Es el rival que todos quieren evitar, y no es para menos. Italia ha demostrado ser la selección más completa de todas y ha prolongado su racha infalible también en la fase de grupos. No ha encajado en los tres partidos que ha disputado, y ya van diez encuentros seguidos con esa dinámica. De hecho, no ha conocido la derrota en sus últimos 30 partidos. El combinado de Mancini juega muy bien a fútbol y se defiende todavía mejor. Ha sabio encontrar la mezcla perfecta entre veteranía, con Chiellini (36), Bonucci (34) o Immobile (31), con el poder y talento de jugadores jóvenes como Barella (24), Locatelli (23), Berardi (26) o Donnarmma (22), jugadores determinantes.
10 PAÍSES BAJOS: Irreverencia al poder
Con pleno de victorias, Países Bajos no es que esté siendo la selección revelación, pero desde luego no se esperaba un nivel tan alto del combinado de Frank de Boer en primera instancia. Con un fútbol fresco, vertical y vistoso, el combinado neerlandés ha dejado claro que lo de llevar la iniciativa es algo propio de la ‘oranje’ de hace años. Memphis Depay es el gran atractivo tras firmar por le Barça, aunque su nivel está lejos todavía del que podría estar dando. Los jugadores que brillan, de momento, son Georginio Wijnaldum, autor de tres goles, así como Frenkie de Jong en la sala de máquinas. Mención especial también para De Ligt y De Vrij en el eje de la zaga, donde Países Bajos sabe también defenderse.
10 BÉLGICA: El valor de la experiencia
La que en su momento era la selección más prometedora del mundo, es ahora la más ‘vieja’ de esta Eurocopa. Bélgica llega a este torneo en una etapa de madurez perfecta para consagrar a su mejor generación con un trofeo. De momento ha empezado bien. Nueve puntos en la fase de grupos, como Italia y Países Bajos. Su juego con balón en tres cuartos está fuera de duda, donde se juntan futbolistas determinantes como Lukaku y Carrasco, alos que se le han sumado los recuperados Kevin de Bruyne y Eden Hazard, que ponen más pólvora a la ofensiva de Roberto Martínez. El único pero del equipo es que atrás está algo descompensado, aunque posee centrales experimentados como Vertnghen y Alderweireld.
9 FRANCIA: Juego depredador
Francia, la gran favorita para todos. No por su buen fútbol. Ni lo necesita. Su plantilla es arma suficiente para no necesitar casi ni un plan de partido. De momento, así se ha demostrado, porque los galos no juegan precisamente de forma vistosa, pero sí depredadora. Atacan el área con una capacidad de hacer daño que no tiene ninguno de los otros combinados. No les preocupa no tener la iniciativa, porque a correr en las contras, con Mbappé y cabeza, no les gana tampoco nadie. Benzema ha supuesto un extra en cuanto a sacar partido por fin del ‘9’, mientras que en la sala de máquinas, Pogba y Kanté lo abarcan absolutamente todo. Si tiene un ‘pero’, es que bajo palos, Lloris puede pagar alguno de sus despistes.
8 INGLATERRA: A la espera de Kane
Inglaterra es otra de esas plantillas que da miedo. Especialmente en la ofensiva. El problema es que, a diferencia del resto, no ha rendido a su mayor nivel. Eso es, principalmente, porque todavía no ha aparecido Harry Kane en todo el torneo. Y aun así, los ‘pross’ no han perdido ningún partido en esta Eurocopa, cediendo solo dos puntos. No habrán muchos que quieran cruzarse con los de Southgate. Sterling, de momento, es quien tira del carro y ahora faltará ver si el técnico decide hacer cambios, como ya probó contra República Checa. Grealish tiene números de volver a ser titular, aunque faltará ver si por Mount o Foden, que han estado algo por debajo de las expectativas puestas en ellos.
8 PORTUGAL: Equilibrio como base
No ha cambiado un ápice la actual campeona de la Eurocopa desde el 2016. Bueno, sí en plantilla, con un equipo mucho más peligroso que el de aquel entonces, pero no en cuento a juego. Fernando Santos sigue siendo ese técnico que basa el poderío de Portugal en mantener el equilibrio con calidad y también trabajo en el medio campo para dar proyección a Cristiano Ronaldo en punta. Ahora, el de la Juventus está mejor acompañado, con Diogo Jota y Bernardo Silva. De hecho, Santos hizo un amago de un once más ofensivo y lo pagó ante Alemania. Lo pagó y lección aprendida. Renato Sanches parece vital en la medular, tanto como Pepe. En 2016 pasó por los pelos y ganó. Mucho cuidado.
7 ESPAÑA: Más fútbol, menos gol
A fútbol no le gana nadie a España en esta Eurocopa. El equipo de Luis Enrique es, con diferencia, el más dominador en lo que va de campeonato. Su juego, de hecho, ha estado muy por encima de los resultados logrados, con una clasificación ‘in extremis’. Esto se explica fácil y no es ningún secreto: hay falta de pegada. Sin punch, coronarse campeón es muy complicado y es algo que deberá lograr de arreglar Luis Enrique, que ya el otro día hizo cambios, como sumar la experiencia de Sergio Busquets y César Azpilicueta para dar empaque al equipo. Funcionó, y seguro que, por mucha falta de gol, nadie se quiere cruzar con la Roja, que si está acertada puede hacer un ‘siete’ a cualquiera.
7 ALEMANIA: Equipazo que deja dudas
Alemania es Alemania. Eso vaya siempre por delante. “El fútbol es un juego en el que 22 hombres persiguen una pelota y al final siempre gana Alemania”, eso dijo Gary Lineker, y no es baladí. Hará mal el equipo que se piense que el equipo de Joachim Löw, como menos estrellas que en épocas anteriores, es presa fácil. Si bien la fase de grupos ha resultado ser irregular y deja serias dudas, un poco como le pasa a España, el clavo ardiendo al que se agarran en Alemania es al partido ante Portugal, a la que pasaron por encima. Los germanos pecan de la falta también de un nueve rematador, pero nombres que den miedo no faltan. La lista la encabezan Müller, Kimmich y Neuer, aunque el que esté dando la nota es Gosens. Fútbol protagonista, como siempre
7 SUECIA: El poder del bloque
Para los que llevan tiempo siguiendo a Suecia, no es ninguna sorpresa que haya podido pasar primera la fase de grupos, a pesar de compartirlo con España. El combinado escandinavo, dirigido por Jane Andersson, ha seguido el plan trazado desde el pasado Mundial y que la llevó a brillar como nunca antes. El colectivo es lo que destaca en Suecia, en la que no hay ningún nombre por encima del resto. Ni siquiera los de Dejan Kulusevski o Alexander Isak. El que no trabaja en la plantilla sueca, no tiene sitio. Bloque bajo, pocos espacios y mucho sacrificio es lo que determinan a un equipo que, además, es capaz de sacar petróleo de todas sus llegadas a campo contrario, algo que pocas pueden decir lo mismo.
6 REPÚBLICA CHECA: Pura fuerza física
La fase de grupos ha dejado patente lo que se sospechaba antes del inicio de esta Eurocopa, que la República Checa es un combinado muy peligroso. Por fuerza en especial, siendo una de las selecciones más potentes en ese sentido, pero también por sus ideas. Fútbol claro, vertical, sin artificios, y con un bloque que junta como pegamento el brillante Tomas Soucek desde el doble pivote. Nombres como Coufal y Darida suman dentro de este conjunto, habilidoso a balón parado, tanto en ataque como en defensa. De momento, el que más ha brillado entre todos es Patrik Schick, que actúa como referencia del fútbol directo y que, de momento, ya ha marcado el que es el golazo de la presente Eurocopa.
6 CROACIA: Capaz de cualquier cosa
En una situación extrema, Croacia sacó su mejor versión, escondida en las dos primeras jornadas. Si bien es verdad que su versión mundialista parece que hace tiempo que expiró, su fútbol sigue siendo fresco y competitivo. Sin necesidad de llevar la batuta, Zlatko Dalic mezcla un ataque poderoso con una defensa que tiene más lagunas. Quien crea que Croacia es solo Luka Modric, está muy equivocado. Su pegamento futbolístico, una vez Rakitic ya no está, es Mateo Kovacic, recién proclamado campeón de la Champions League, y ambos escudan al resto del ataque, muy ofensivo, con Kramaric como hombre imaginativo en tres cuartos. Su punto de mayor sufrimiento está en los laterales, que bajan el nivel.
6 GALES: Bale por bandera
A ganas no le va a ganar nadie a Gales. Ha sido otra de las sorpresas de este primera fase, dado que muy pocos esperaban su clasificación para octavos, menos como segunda de grupo. Gareth Bale es, como se espera, santo y seña del equipo británico. El juego gira en torno a su figura y se mueve con total libertad en la mediapunta para encontrar las cosquillas de la defensa. El resto, pura intensidad. Un equipo junto que se defiende con uñas y dientes y al que le gusta encontrar rápido el área rival con laterales muy profundos con los que hacer daño. Ramsey y Allen, en el centro del campo, hacen un trabajo importante en la organización del equipo, que es fundamental para el buen funcionamiento de Gales.
5 AUSTRIA: Saber sacarse partido
Otra de las inesperadas en octavos de final. Clasificación más que merecida de un equipo con un planteamiento defensivo marcado, ordenado y que saca petróleo de sus jugadas ofensivas. Tiene dos hombres referencia. Por delante de todos está el nuevo madridista David Alaba. En Austria juega donde quiere o se le necesita y ya ha ocupado tres posiciones diferentes en tres partidos, el último jugado en el eje de la defensa, como ha ocurrido en los últimos tiempos en Múnich. El otro jugador fundamental también es de la Bundesliga. Marcel Sabitzer comanda los ataques de los austríacos, que en general a partir de este momento empezarán a ser contragolpes, marcados también por el propio planteamiento de Franco Foda.
5 DINAMARCA: Limitada sin Eriksen
Todo el mundo va con Dinamarca. Su clasificación ha sido la alegría para cualquier aficionado al fútbol después del angustioso inicio de la Eurocopa, con el desvanecimiento de Christian Eriksen, baja más que sensible de los daneses, que se han podido reponer a su jugador referencial. Con unas líneas muy juntas, el que brilla ahora es Pierre-Emile Höjbjerg, quien lidera el orden en ataque y defensa. Ahora es el del Tottenham el que se lleva los halagos de una Dinamarca que se ha adaptado a la falta de su estrella en un equipo que trabaja a un ritmo lento con balón y al que no le interesa entrar en transiciones, marcando la línea defensiva con Christensen, que prolonga así su temporada de éxito
5 SUIZA: Velocidad y verticalidad
El último partido que dio el pase a los octavos a Suiza es una demostración de lo que le gusta hacer. Correr y atacar los espacios. Ni más ni menos. Evita entrar en florituras y hace un juego sencillo que puede resultar muy eficaz. El problema es que ante rivales de consistencia, los helvéticos no tienen recursos para terminar de ser un incordio, a pesar de tener buenos futbolistas. Además, como handicap, es que le falta un ‘killer’ que remate estas llegadas, siendo Haris Seferovic un delantero algo fallón. Breel Embolo es una de las flechas que tiene el equipo, que en ataque también se acoge a Xherdan Shaqiri, siempre en forma con su selección. Granit Xhaka, en la sala de máquinas, también luce
5 UCRANIA: Un equipo pragmático
Ucrania se ha colado en octavos de final por una brecha. Vista la fase de grupos, es un equipo que genera demasiadas dudas. En especial a nivel de elaboración. Dejan todo, o casi todo, en botas de lo que se ocurra a Malinovskyi, que se encuentra muy solo en la ofensiva, con un Zinchenko que está haciendo una Euro muy floja. El arma arriba se traduce en centros laterales a Yaremchuk o que a Yarmolenko, ya entrado en años, le salga algunas de sus intentonas. Nada más. Por si fuera poco, su línea defensiva es la que más sufre, y ni defender en bloque bajo ni ir a buscar al rival parece que le ha servido demasiado a Ucrania, que tiene claramente las de perder, pero que no tirará la toalla hasta el pitido final