Jennifer Hermoso, distinguida por el 8-M: “Animo a luchar por los sueños”

La Comunidad de Madrid la reconoció en el ámbito deportivo en su acto institucional por el Día de la Mujer

Horizontal

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), posa junto a las galardonadas la futbolista Jennifer Hermoso (i) y la periodista Susanna Griso, durante la entrega de los Reconocimientos 8 de Marzo que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, otorga este lunes el Gobierno regional

Fernando Alvarado / EFE

La Comunidad de Madrid ha reconocido en su acto institucional por el Día de la Mujer la trayectoria profesional de siete mujeres de distintos ámbitos “por sus méritos y capacidades”, así como por su “compromiso con la igualdad” y con la “sociedad”.

La Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, ha acogido la entrega de estos ‘Reconocimientos 8 de marzo’, que han recaído este año en Cruz Sánchez Lara, Sussana Griso, Jennifer Hermoso, Coral Bistuer, María José Arregui, Isabel Sola y las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl de Madrid.

Al acto, en el que han intervenido la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso y el consejero de Políticas Sociales, Javier Luengo, han acudido, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco; el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, y portavoces y diputados de la Asamblea de Madrid, con la única excepción de los representantes de Vox.

En la categoría de Derechos Humanos, se ha distinguido la labor de Cruz Sánchez de Lara al frente de la Responsabilidad Social Corporativa del bufete Sánchez de Lara Abogados, un reconocimiento que la premiada ha dedicado a “toda la ciudadanía” y ha recogido “en nombre de todas las mujeres” de la Comunidad.

“Todas juntas, junto con los madrileños, hemos estado al frente de nuestros puestos de trabajo para que la pandemia arrasara lo menos posible”, ha dicho Sánchez de Lara, quien también ha dedicado su premio a las personas que han “perdido la vida” y a “todas sus familias”.

Ha dicho que esta conmemoración por el Día de la Mujer tiene que “unirnos” y “no dividirnos”, porque en el camino de la igualdad “no hay bandos ni banderas contrarias”, y “la igualdad no se consigue enfrentándonos”.

El reconocimiento en el ámbito deportivo ha recaído en la futbolista Jennifer Hermoso, internacional absoluta con la selección española desde 2012, quien ha animado a “todos a luchar por sus sueños” porque “las mujeres somos un ejemplo” de que “si algo se quiere, se puede conseguir”.

Horizontal

Jennifer Hermoso pronuncia su discurso FOTO: EFE

La periodista y presentadora Susanna Griso, que ha sido premiada por su trayectoria profesional, ha dicho que está “en manos de los políticos” acelerar el proceso para conseguir una “paridad efectiva”, invirtiendo en conciliación, en mujeres, en maternidad, “porque eso también es feminismo”.

Ha recordado a su madre, que vivió en una sociedad “que oprimía a la mujer” pero que luchó “por los sueños de sus hijas”, y ha expresado su deseo de que sus hijas crezcan en una sociedad “más inclusiva y más diversa”, después de alertar de los “pasos atrás” que se han dado con la pandemia.

En la categoría cero barreras, ha sido galardonada María José Arregui por su trabajo en la Fundación Francisco Luzón, dedicada a investigar y visibilizar la enfermedad de Escleriosis Lateral Amiotrófica en España.

Arregui ha hablado del papel que desempeñan las mujeres como “cuidadoras de enfermos de ELA”, con “entereza y fortaleza de ánimo” mientras “mantienen el núcleo familiar cohesionado”, luchando “por conciliar las responsabilidades laborales con los cuidados del enfermo”.

Ha compartido este premio con su marido, Francisco Luzón, que falleció a causa de esta enfermedad hace menos de un mes, y ha deseado que este reconocimiento sea un “homenaje” a las mujeres que cuidan a enfermos de ELA.

Horizontal

Jennifer Hermoso y Susanna Griso FOTO: EFE

El reconocimiento en la categoría ‘Mujer Pionera’ se lo ha llevado la deportista Coral Bistuer, campeona mundial y europea de taekwondo en los años ochenta y noventa y una de las mejoras embajadoras del deporte español desde hace décadas.

Bistuer ha dedicado su galardón a su madre, a su padre, a su marido e hijos, además de a su “yaya Manolita”, que “aunque nunca entendió por qué un deporte tan bruto, siempre me ayudó como sabía, que era rezando y, seguro, que algo hizo”.

También a sus compañeros, y a su entrenadores, ya que en el Taekwondo no había muchas mujeres cuando ella comenzó en el deporte, y ha añadido: “Igualdad no es solo una palabra sino una forma de entender la vida, pero si no lo hacemos bien corremos el riesgo de convertirnos en lo que criticamos”.

La distinción en la categoría de labor social por su ayuda a la población vulnerable y también a enfermos Covid, se la han llevado las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, y ha recogido el premio la hermana María Eugenia González, superiora provincial de Madrid.

González ha recogido el premio en nombre de las personas “voluntarias” y “profesionales, la mayoría mujeres” que también comparten su misión de “cuidar la fragilidad” pero “siempre buscando la promoción y la integración”.

“Somos mujeres al servicio de mujeres”, ha dicho la hermana, que ha leído en el acto el testimonio de una mujer exreclusa, de una persona en situación de sinhogarismo, de una persona migrante y de una mujer víctima de violencia de género, y ha llamado a acercarse a estas personas que son “lección de vida y de esperanza”.

Por su lucha contra la covid-19 ha sido distinguida Isabel Sola, investigadora y codirectora del Centro Nacional de Biotecnología, único laboratorio español que investiga los coronavirus.

Sola ha celebrado que cada vez más mujeres se dediquen a la ciencia, pero ha advertido de que “todavía queda camino por recorrer” y la ciencia “no puede prescindir del talento femenino”; la científica ha dado las gracias a su familia por hacerle “creer que ser mujer no era una limitación”, así como a sus mentores y compañeros.

Te puede interesar
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...