Xavi, 19º técnico catalán para el primer equipo del Barça

FC BARCELONA

Ocho años después de Tito Vilanova y Roura y tras el interino Sergi, el Barça tendrá un canterano en el banquillo

Horizontal

Pep Guardiola y Xavi, en una imagen de archivo de su etapa conjunta en el Barça

Otras Fuentes

Xavi Hernández será el decimonoveno entrenador catalán en dirigir al primer equipo del FC Barcelona, contabilizando aquellos técnicos que lo hicieron de forma provisional, como es el caso actual de Sergi Barjuan, o como sustitutos, como lo fue Jordi Roura durante el período de tratamiento médico de Tito Vilanova.

Pese a que han sido relativamente pocos los entrenadores catalanes que han dirigido al Barça, han logrado triunfos significativos, como hasta ocho títulos internacionales.

ROMÀ FORNS, EL PRIMERO

2 Campionats de Catalunya / 1 Copa

El primer catalán que entrenó al Barça fue Romà Forns, que previamente había desarrollado toda su carrera como jugador en el club barcelonista. En su palmarés como entrenador figuran dos Campionats de Catalunya y un Campeonato de España. Fue el técnico del equipo en la primera Liga de la historia (1928-29), pero antes de que finalizase fue víctima de una de las tradicionales crisis institucionales y presentó su dimisión cuando dimitió el presidente Arcadi Balaguer. Se quedó como asistente del técnico James Bellamy, al que se contabilizó aquella Liga.

JOSEP PLANAS Y RAMON GUZMÁN

En los primeros años de la posguerra, período de vicisitudes y lenta reconstrucción, el Barça tuvo dos entrenadores catalanes: Josep Planas (1939-41) y Ramón Guzmán (1941-42), destituido y sustituido por el aragonés Juan José Nogués, que ganó a final de aquella temporada la Copa del Generalísimo poco después de evitar el descenso en la promoción. Guzmán falleció en 1954 a causa de una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba un amistoso de homenaje al ex jugador Rini en Les Corts.

JOSEP SAMITIER

1 Liga / 1 Copa Argentina (Supercopa)

El primer gran mito de la historia del Barça, Josep Samitier, cogió las riendas del equipo en 1944 y ganó la segunda Liga de la historia del equipo, la de la campaña 1944-45. La temporada siguiente, el equipo la dejó escapar en la última jornada en Les Corts ante el Sevilla (1-1), que ganó su única Liga. Samitier también ganó la Copa Argentina, precursora de la Supercopa.

RAMON LLORENS

Portero en la primera gran época del Barça y campeón de la primera Liga como futbolista, Ramon Llorens es de esas personas vinculadas de por vida al club. Entrenó al Barça Aficionado y ganó la Copa de España de la categoría, con participación de futuros titulares del Barça de les Cinc Copes como Biosca, Bosch y Manchón. Cogió el primer equipo en la parte final de la temporada 1949-50, antes de que el Barça fichase a Daucik. Tras dejar el banquillo, continuó dedicando su vida al Barça trabajando para él hasta su fallecimiento, en 1985.

DOMÈNEC BALMANYA

1 Copa

Ex jugador del Barça en los años treinta y los cuarenta y entrenador de mucho prestigio en España (llegó a ser seleccionador), dirigió al Barça mediada la década de los 50, en el período entre el Barça de les Cinc Copes y el Barça de los húngaros. Ganó una Copa del Generalísimo ante el Español en Montjuïc.

ENRIC RABASSA y LLUÍS MIRÓ

1 Copa de Ferias (Rabassa)

Enric Rabassa era el ayudante de Helenio Herrera y cogió al equipo tras la destitución del ‘Mago’ por caer ante el Madrid en ‘semis’ de la Copa de Europa. A Rabassa le dio tiempo de ganar la Copa de Ferias ante la selección de Birmingham.

El ex portero en los años cuarenta Lluís Miró, por su parte, fue el primer entrenador de la presidencia de Enric Llaudet, en la temporada 1961-62. Fue destituido por los malos después de 13 partidos de Liga y sustituido por Kubala.

JOSEP GONZALVO

1 Copa

El mítico Josep Gonzalvo, o Gonzalvo II, miembro de una de las mejores sagas de la historia del Barça, reemplazó a Kubala en enero de 1963. Ganó la Copa del Generalísimo, derrotando al Zaragoza, entrenado por César, en la final disputada en el Camp Nou (3-1).

SALVADOR ARTIGAS

1 Copa

Entrenó al Barça en la difícil década de los sesenta. Con un equipo sacudido por la muerte de Benítez, alcanzó el subcampeonato de Liga y ganó la Final de las Botellas en el Bernabéu ante el Madrid en su primera campaña, la 1967-68. En la siguiente, 68-69, perdió la final de la Recopa en Basilea, en el mismo campo en el que diez años después el Barça ganaría el mismo torneo, con otro técnico catalán, Quimet Rifé.

JOSEP SEGUER

Respeto absoluto por una leyenda del Barça de les Cinc Copes. Hombre de club, hizo de entrenador-puente entre Artigas y Vic Buckingham, primer entrenador de Agustí Montal tras ganar las elecciones en diciembre de 1969. Seguer fue después el primer entrenador del Barça Atlètic y, siendo entrenador del Villarreal, descubrió y recomendó a su Barça años después el fichaje de Robert Fernández, que sin embargo acabó en el Valencia antes de que se concretase su llegada al Camp Nou.

PACO RODRI

Otra gran figura del Barça de los cincuenta y hombre de club, leal al Barça, fue asistente primero de Buckingham y después de Rinus Michels. Entrenó al equipo en las ausencias del técnico holandés, que durante un tiempo compaginó el cargo de seleccionador holandés con el de entrenador del Barça. Así, en 1974 condujo a un Barça sin extranjeros (Cruyff y Sotil estaban en el Mundial de Alemania) a la final de Copa, que el Barça perdió en el Calderón contra el Madrid.

QUIMET RIFÉ

1 Recopa de Europa

Rifé se convirtió en segundo entrenador de Rinus Michels tras su retirada como jugador y se quedó en el cargo como ayudante de Lucien Muller en la temporada 1978-79. Tras la destitución del francés, tomó las riendas de un equipo en el que había numerosos ex compañeros suyos y ganó la Recopa de Basilea. A mitad de la temporada siguiente, muy decepcionante y con polémicas con jugadores como Krankl y Heredia, fue destituido y reemplazado por HH, en su regreso al club.

CHARLY REXACH

Una de las figuras más emblemáticas de la historia del Barça, ‘One Club Man’ como jugador pese a que se le olvida en un amplio sector del querido entorno barcelonista, como entrenador ha sido entrenador-puente, entrenador interino, entrenador sustituto y hasta primer entrenador en varias ocasiones. ‘Segundo’ de Cruyff en el Dream Team, no tiene sin embargo títulos como primero. Por sus manos, en el juvenil, pasaron algunas de las perlas más valiosas de la cantera barcelonista.

PEP GUARDIOLA

3 Ligas / 2 Champions /2 Copas del Rey / 3 Supercopas de España / 2 Mundiales de Clubs / 2 Supercopas de Europa

Sin duda, el mejor entrenador de la historia del Barça y el más exitoso. Comenzó ganando la Liga de Tercera con el Barça B y cogió al Barça tras la marcha de Rijkaard. Regeneró al equipo y lo convirtió en el Barça de les Sis Copes, al ganar todos los títulos posibles en un año, incluido el primer triplete de la historia del club.

TITO VILANOVA

1 Liga

‘Segundo’ de Pep, fue elegido por Zubizarreta para dar continuidad a la etapa de ambos en el banquillo tras la marcha de Guardiola. Sin embargo, el cáncer le atacó mediada la temporada 2021-13, su primera campaña, que pudo terminar tras regresar de un tratamiento en EEUU, ganando la Liga de los 100 puntos.

JORDI ROURA

Fue el sustituto de Tito Vilanova en las épocas en las que estaba ausente. Parte del mérito de la Liga es suyo y de Aureli Altimira.

SERGI BARJUAN

Entrenador del Barça B cuando se destituyó a Koeman, le ha tocado coger el Barça en una situación difícil, aunque de momento ha logrado un valioso triunfo en Champions. Está por ver cuánto dura su etapa.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...