Christian Eriksen mantuvo en vilo en junio de 2021 a todo el mundo tras caer desplomado en el Dinamarca-Finlandia de la pasada Eurocopa. Las primeras maniobras de reanimación de su compañero Simon Kjaer y el protocolo UEFA que siguieron los servicios médicos le salvaron la vida e incluso volvió a jugar ocho meses después. Inspirado en ese caso, la ‘campaña ‘Get trained, save lives’ (‘Fórmate, salva vidas’) se presentó este jueves en Barcelona en el congreso anual del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) con un discurso grabado de Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. La Eurocopa de Alemania-2024 será su gran plataforma de lanzamiento con el objetivo de educar a más de 100.000 aficionados en técnicas básicas de RCP (reanimación cardiopulmonar) ante la tercera causa de muerte en Europa afectando a una de cada 1.000 personas al año.
Además de desvelar que Ivan Rakitic, Luka Modric y Domagoj Vida competían entre ellos por el número de compresiones torácicas por minuto mientras aprendían con un maniquí, Zoran Bahtijarevic, Director Médico Jefe de la Unidad Médica de la UEFA y doctor de la selección croata con cuatro Eurocopas y tres Mundiales a sus espaldas, explicó los dos grandes cambios a raíz del ‘caso Eriksen’. Cada partido organizado por la UEFA tiene ya los mismos estándares con un médico jefe de campo, una ambulancia y un desfibrilador y, en segundo lugar, desde la pasada campaña ya es obligatoria una reunión una hora antes del partido entre el doctor de cada equipo y uno designado por la UEFA para recordar los protocolos de emergencia y evacuación. Todo eso quedará ya por escrito en el nuevo protocolo médico del organismo.

Koen Monsieurs, presidente del Consejo Europeo de Resucitación, y Zoran Bahtijarevic, Director Médico Jefe de la Unidad Médica de la UEFA
Ruud Gullit, presentador de los cursillos
Además de cursos online con Ruud Gullit de conductor, ya han sido entrenadas 2.700 personas incluyendo los jugadores y entrenadores (los de España incluidos) de la pasada Final Four de la Nations League masculina, los de la Finalísima femenina Brasil-Inglaterra, los del Euro Sub-21, Sub-19 y Sub-17. A partir de enero se unirán los futbolistas de los grandes clubs y antes de la Eurocopa todos harán un cursillo que se viralizará con anuncios de TV y las redes sociales para concienciar a ciudadanos de todas las edades a través del gran motor que supone el fútbol. Todos los acreditados a las finales organizadas por la UEFA a partir de mayo de 2024 y a la Eurocopa-2024 deberán hacer una formación.

Alumnos de la Escola Pia Mataró, tras hacer una práctica de reanimación en el Congreso anual del Consejo Europeo de Resucitación celebrado en Barcelona
Koen Monsieurs, presidente del Consejo Europeo de Resucitación, hizo hincapié en un encuentro con periodistas deportivos en que "todo forma parte de una pirámide, donde el mensaje debe llegar a toda la sociedad, incluidos los niños". El doctor belga se felicitaba por la demostración hecha con niños de 9 y 10 años de la Escola Pia Mataró en el Palacio de Congresos de Barcelona durante el congreso del Consejo Europeo de Resucitación: "Lo han asimilado muy bien. Se ayudaban entre ellos y eso es lo que un día les puede acabar pasando en la vida real. Desde que el corazón se para, los primeros cinco minutos son capitales para que no haya daños cerebrales".
Monsieurs aplaudió además la campaña de la UEFA aunque envió un recado a los gobernantes: "El mensaje es más potente con los futbolistas para llegar a los fans pero hay que continuar este proyecto en las escuelas para que sea obligatoria la formación. En Suecia, Dinamarca y Países Bajos están por delante en este tema". Y acabó con el 'leit motiv' de la campaña: "Una intervención rápida y adecuada puede duplicar o incluso triplicar las posibilidades de sobrevivir a un paro cardíaco repentino".

Roberto Mancini, entonces seleccionador de Italia, haciendo prácticas de reanimación cardiopulmonar en la Final Four de la Nations League 2022