Uno de los momentos de mayor éxtasis de la historia del Barcelona, el 0-5 del Bernabéu en los difíciles años del blanco y negro, cumple 50 años este 17 de febrero. Y no ha perdido ni una pizca de su trascendencia. Todo lo contrario. El 0-5 ha envejecido bien, muy bien. Ha crecido en majestuosidad, porque la memoria lo hace más legendario, tal vez por el carisma de sus protagonistas. Tres de ellos, Mora, Asensi y Rexach, visitaron la redacción de Mundo Deportivo para rememorar lo que vivieron cincuenta años atrás: cómo sintieron la superioridad del Barça, cómo Mora, debutante por sorpresa, superó los nervios o cómo aquel equipo arrasó en la Liga 73-74, catorce años después de la anterior
¿Por qué creen que, 50 años después, aún se conmemora el 0-5?
Rexach: "Ni en juego ni en goles se había sido tan superior al Real Madrid. Ganábamos a veces, pero tanta superioridad no la recuerdo. Ocasiones tuvimos 7 y metimos 5, un porcentaje muy alto. La ventaja de aquel Barça era que la delantera... Cruyff, Marcial, Sotil, Asensi o yo mismo podíamos marcar cualquiera. Aquel año, el que menos hizo 10 goles. Y el que más fue Marcial. El gol no dependía de uno, eso era una ventaja".
Asensi: "La gente quiere recordarlo tanto tiempo después porque fue un partido histórico para todo el mundo. No sólo por el resultado, sobre todo por la manera de jugar. Recuerdo que la frase que nos dijimos es que si ganábamos ese partido éramos campeones de Liga. Mora tuvo poco trabajo...”
Mora: "Mi debut aquel día fue una sorpresa. No me lo esperaba. Se lo dije a Sadurní, que era compañero de habitación. ¡Vaya muerto me metes! ¡Debutar en Madrid! Podíamos perder porque teníamos mucha ventaja en la Liga, pero yo no quería perder. En el descanso ya íbamos 0-2 y yo decía '¡eh, no está ganado, es el Madrid! Pero ellos se desenchufaron de forma drástica en la segunda parte. Ese día se querían ir a casa. No la tocaron".
¿Como disponía Michels su pizarra?
Asensi: "4-3-3 y 'pressing' por todo el campo. Era la primera vez que en España se veía esa presión tan fuerte. No estaban acostumbrados los rivales a soportarlo. Desarbolábamos a todos los equipos. Presionaba hasta Charly...".
Rexach: "Para mí era un chollo jugar al 'pressing'. Ejemplo: chutábamos y el balón iba a las nubes, fuera del campo. Sacaba el portero rival, tú te pegabas al lateral y sabías que el portero no se la pasaba... Fue un concepto diferente. Jugábamos mucho al 4-3-3 y Cruyff bajaba mucho al centro del campo, haciendo de 'falso 9'. Además, Costas o Torres, desde la defensa, subían a la media. Entonces había mucha gente en el centro del campo, hasta cinco tíos. Fue algo muy novedoso...".
4-3-3, falso 9, pressing... todo eso es muy ADN Barça ¿no?
Rexach: "Hablando sólo de 'primeros espadas': el 'falso 9' lo inventó Di Stéfano en el Madrid, luego lo fue Bobby Charlton en el Manchester. Y después Cruyff, en Holanda. Johan jugaba o con Rep o con Rensenbrink en punta... Era lógico: los centrales tenían miedo a salir a buscar a alguien al centro del campo. Esto se impuso en aquella época. Y en los últimos años se lo hemos visto a Messi desde los tiempos de Pep Guardiola".

Carles Rexach, Pere Valenti Mora y Juan Manuel Asensi, protagonistas del 0-5 en el Real Madrid FC Barcelona de 1974
¿El 0-5 es el mejor partido de la historia del Barça?
Rexach: "El 0-5 fue un marcador redondo, impactante, también por eso se recuerda. Yo también me acuerdo mucho del 2-6. Pero el momento cuenta. Estábamos en la época de Franco, los partidos se veían en blanco y negro y ahora se ven muchos Bsarça-Madrid, antes sólo dos en la Liga".
¿Por qué al Barça le costaba tanto ganar una Liga en aquella época?
Mora: "Porque no tenía regularidad. Había altibajos, no éramos un equipo solvente cada domingo. Pasaban muchas cosas. La prueba fue que aquel mismo año, en 1974, perdimos la final de Copa ante el Madrid por 4-0. Al año siguiente ya no se jugó igual. El rival ya contrarrestó esa táctica. Si sólo fuera 'tú aquí, tú allá', esto sería ajedrez. Y es fútbol. No somos tan sabios. Los equipos lo ven y te ganan. Es el fútbol. Todo es muy variable. La prueba es que hemos ganado estos años muchas Ligas en el Barça y ahora igual no pillamos ninguna".

Mora debutó aquella noche
¿El año siguiente qué pasó?
Mora: "No fue bueno en la Liga pero llegamos a la semifinal de la Copa de Europa. Estuvimos a punto de jugar la final. Hicimos buenos partidos en Copa de Europa, pero la irregularidad fue ganar en casa siempre y también perder siempre fuera. Como explica Charly siempre, en el primer año de Cruyff en España lo aplaudían fuera del Camp Nou porque querían verlo. Pero el segundo año ya no. Entonces aplaudían al que le daba más fuerte a Johan ".
Rexach: "Y, como dice Mora, el Barça siempre ha sido un poco irregular. Siempre pasaba algo. Hubo aquel año que íbamos a ganar la Liga y te secuestran a Quini... siempre ganábamos competiciones cortas. Por eso el Barça es el que más Copas tiene. A torneo corto, a uno o dos partidos, el Barça siempre puede ganar a cualquiera. O ahora, que el equipo está mal, también puede ganar a cualquiera. Las Ligas las perdíamos en Salamanca, en Burgos, en Córdoba..."

Rexach, un mito de la historia del Barça
Rexach: "Y luego estaban los arbitrajes, por qué no decirlo... La gente dice que 'son excusas'. Pero a la vez ahora la gente se mosquea con el VAR. Pues imagínate en aquella época ¡qué no pasaría!, en que el bar era para tomarse una cerveza... En Córdoba perdimos una Liga por un penalti a última hora que metió Fermín, cuando empatando teníamos bastante para ser campeones. Aquel penalti no lo era pero nos lo pitaron ante un Córdoba que ya estaba descendido. Ante la duda, siempre podía haber dicho 'no pito nada'... pero lo pitó. Otra Liga que perdimos en aquel partido ante el Atlético en que éramos campeones tras un gol de Martí Filosía... 0-1, 0-1, 0-1 y ¡pum! gol del Atlético... la Liga para el Valencia, que encima perdió en el campo del Espanyol. Perdimos tres o cuatro Ligas en el último minuto. Y, ojo, siempre con polémica. Ya sé que hay gente que dirá 'ya está, la excusa'".
Hablando de arbitrajes ¿Sentían en el vestuario del Barça que tenían que hacer siempre bastante más que el Madrid para ganar una Liga?
Rexach: "Nosotros vivimos la 'época de Guruceta'. Yo jugué el famoso partido de Guruceta... o el partido aquel que alargaron el partido no sé cuanto tiempo, o aquel que marca un gol Gallego de cabeza y pitan falta de De la Cruz 'que ha empujado a aquel' y a la próxima penalti a Gento, 1-0 y a casa... era continuo, Pero aparte de los Barça-Madrid, que eran partidos 'complicados', estaban los otros partidos..."
Mora: "Por aquellos finales apretados ahora hablarías de cuatro Ligas más".
Asensi: "Acuérdate también que después de la Liga del 74 se cambiaron muchos jugadores, demasiados. A toda la defensa. A Marcial, que salió del equipo cuando era un puntal extraordinario. A Sotil; fuera, a la calle. Charly sólo jugaba en casa. Vino Neeskens... Fue un cambio general, muchos en un periodo muy corto, y eso no estaba pensado. Se notó muchísimo. Opinamos que si hubiésemos mantenido aquella columna vertebral, teníamos equipo para haber sido campeones varias temporadas".

Asensi es el actual presidente de la Agrupació Barça Jugadors
Con Cruyff se ganó la Liga sólo la primera temporada cuando estuvo cuatro años más...
Mora: "Es que Johan 'tiró' para atrás. Ya no era el Cruyff que 'tiraba' para arriba, cuando metía gol y nos solucionaba el partido. Costaba mucho más ganar porque 'nos cepillaban''".
En la Liga 1973-74 el 'clic' del Barça fue Johan ¿verdad?
Mora: "¡Y tanto! Espectacular, el año del 0-5 fue espectacular"
Rexach: "Yo siempre lo digo, los cinco años que estuvo Johan, en casa, siempre ganábamos.. 4-0, 5-0, 9-0, 6-0... o sea, partidos de gran espectáculo. Ahora, ¿dónde perdíamos la Liga? fuera de casa. Y eso que a los grandes los ganábamos, al Atlético, al Sevilla... luego ibas a Salamanca; el campo helado y a perder".
¿Con aquel Barça del 74 pensaron en algún momento que estaba para marcar época en Europa?
Asensi: "Yo sí. Lo creía. Pero pasó lo que decíamos antes, la sorpresa del desarme del equipo. Que hubieran traído a un jugador importante, vale... ¡pero vaya...!"
Mora: "Pero se llegó a semifinal de la Copa de Europa ¡eh! El fútbol no es matemática, aunque luego todo el mundo es sabio".
¿Qué buscaba Michels retocando la plantilla?
Mora: “Lo primero, que eran holandeses”.
Rexach: “Si un entrenador piensa que su sistema va a Misa, está muerto; en fútbol ganan los jugadores. Ahora, por ejemplo, la gente le pega palos a Xavi, pero hay una serie de fallos garrafales individuales. ¿Qué quieres?, ¿que salga el entrenador y despeje? El único fallo de un entrenador es intentar hacer jugar a un equipo de una manera para la que no tiene los jugadores. Si quiere dos extremos que sean dos balas, que centren a un delantero centro y que remate, pero no tiene ni los extremos ni el delantero, tiene que jugar de otra manera. Michels, en aquel momento, pensó que daba igual que jugase uno u otro, pero si en un equipo cambias a tres o cuatro ya es casi el 50%”.
Asensi: “¿Qué plantilla había que retocar?, si éramos campeones de Liga y teníamos una superplantilla. Cambiar a cuatro o cinco es cambiar el equipo. Al año siguiente se vio la fractura”.
Para usted, Mora, que vio el 0-5 desde la portería propia, ¿cuál fue el mejor gol de los cinco?
Mora: “Todos son buenos goles. Yo me sentía en la gloria cada vez que marcaban, la alegría me daba confianza”.
Asensi: “Muy bien todos los goles, pero me quedo sobre todo con que al acabar el partido el público del Bernabéu nos aplaudió, me sorprendió mucho. Ahí vi que habíamos hecho algo grande”.
Mora: “Hombre, está el de Juan Carlos, que no sabemos si centró o tiró a marcar…
Rexach: No lo sé, pero salió perfecto… Yo iba por el otro lado esperando el centro y lo metió por toda la escuadra”.
Mora: “Yo creo que quería pasarla a Charly. Creo que centró mal pero la metió por la escuadra”.
¿Durante el partido hubo en algún momento alguna conversación con los jugadores del Madrid pidiendo que parasen?
Mora: “No, no no… Está el pundonor. No he visto nunca pactar un resultado o comentar. Pedir a un delantero que afloje es humillante y creo que no se daba. Ese día, el equipo venía muy bien, con mucha moral. Y el otro equipo iba muy mal, por media tabla, lo que no era normal en el Madrid. Llegaron con muchas ganas al principio y tuvieron algún gol… no lo hicieron y después nosotros, pim-pam, pim-pam, fácil. Y entonces ellos bajaron. Y hay partidos que sale todo, habríamos metido siete si hubiese sido necesario”.
¿Recuerdan hicieron durante el día?
Rexach: “Era sota, caballo y rey. Caminar por la mañana, el que quería iba a Misa, comíamos poquísimo, la siesta, la charla, que a veces se daba antes de comer, y al campo”.
Mora: “La charla creo que fu etras el paseo”.
¿Cómo fue esa charla?
Rexach: “Para jugar al fútbol tiene que haber titulares o suplentes. Si no hubiésemos jugado Asensi, o Cruyff, o Sotil, o yo, habríamos pensado: ¿se ha vuelto loco el entrenador? Siempre jugábamos los mismos”.
Mora: “El cambio fue el mío. Yo no dije nada, pero tuve que dar confianza a muchos compañeros. Quería dar la sensación de estar tranquilo y había tenido horas para pensar en lo que podría pasar y por lo que tenía que estar”.
¿Durmió bien?
Mora: “Dormí bien porque la charla la dio por la mañana. Después fue Charly el primero que me dijo: ‘Venga, ‘Moreta’, que vas a pararlas todas. Ya te chuto yo antes de empezar cuando salgamos al campo”.
Rexach:” Yo siempre le decía: ‘Si paras lo que te chuto yo, ¿cómo no vas a parar los otros?’. Nos conocíamos de haber estado en el juvenil”.
Asensi: “El ambiente que reinaba era de tranquilidad. Había el nerviosismo de la rivalidad, pero salíamos convencidos y esa confianza nos daba tranquilidad. Nos dieron un par de sustos al principio que paró Mora, pero después ya nada”.
Ustedes coincidían con varios madridistas en la selección y unos días antes había habido un partido decisivo contra Yugoslavia, que perdieron…
Rexach: “Sí, lo que pasó fue que Marcial y yo ese día estábamos de suplentes”.
Después del 0-5, cómo fueron los comentarios entre ustedes?
Asensi: “Lo normal, teníamos mucha amistad con Benito y con otros. No se hizo sangre. Se ganó 0-5 y después se acabó el tema. Con la euforia el míster nos dio un par de horas para cenar y fuimos a tomar una copa a un ‘pub’ que tenía Benito, en paz descanse. Estaban él y otros jugadores con nosotros tranquilamente, en una tertulia buena, sin rencor. En esa época había más tranquilidad y la amistad nos daba confianza para decirles: ‘Menudo meneo os hemos metido esta noche’, pero tranquilamente”.
¿Han visto ese partido íntegramente después?, ese partido se ‘perdió’ en los archivos de TVE…
Asensi: “A mí me regalaron una cinta con el partido”.
Rexach: “La gente normalmente lo que ve son los goles”.
Mora: “Lo tenemos todos, guardado. Es historia y te sientes contento”.
¿Cómo ven el Barça actual y el que viene?
Mora: “El que viene no lo vemos”.
Rexach: “El problema del Barça es que hay varios jugadores que están y no están, se pueden quedar o no, como Cancelo o Félix, y está el problema financiero: tiene que forzar la máquina para llegar arriba para quedar segundo. El Girona está en una zona a la que no está acostumbrado y puede pesarle”.
Asensi: “Vemos las dificultades del equipo, pero como hemos estado en la casa sabemos que hay que tener paciencia, porque los momentos pasan. Los jugadores tienen que saber la importancia de estar en Champions o en la Supercopa”.