Nadine Kessler: "Cuando Aitana tiene el balón, el estadio se calla"

FC BARCELONA

La ex Balón de Oro alemana, ahora alta ejecutiva de la UEFA para el fútbol femenino, puso en valor a la actual nº1 y a Graham Hansen y Salma, aunque ve próxima competencia para Barça y Lyon 

Caroline Graham Hansen, Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo, en la Gala del Balón de Oro 2024

Caroline Graham Hansen, Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo, en la Gala del Balón de Oro 2024, Hubo podio del Barça

. Hubo trVideotape

"¿Qué decir sobre Aitana Bonmatí? Cuando ella coge el balón el estadio se calla porque sabe que algo va a pasar. Ya lo vimos en la final de la Champions League la temporada pasada en Bilbao. Lo que ella significa para el Barcelona es incuestionable y creo que está en su mejor momento. Caroline (Graham) también hizo una temporada fenomenal y Salma igual, increíble el nivel que tiene con sólo 20 años".  La ex Balón de Oro alemana Nadine Kessler (1988), actual managing director del fútbol femenino en la UEFA, puso en valor a las actuales referentes mundiales del fútbol femenino en declaraciones a Marca, tras la conquista del cuarto Balón de Oro consecutivo para el Barça, el segundo de Aitana Bonmatí que sucede a los dos consecutivos de Alexia Putellas.

El presidente de la FIFA Joseph S. Blatter, junto a la ganadora del Balón de Oro femenino, la alemana Nadine Kessler.

El presidente de la FIFA Joseph S. Blatter, junto a la ganadora del Balón de Oro femenino, la alemana Nadine Kessle, en 2014r.

Propias

En este contexto, Kessler dio el mensaje de que el fútbol femenino va a más en su competitividad pese a la hegemonía de dos clubs en la última década. "Barcelona y Lyon son los dos grandes equipos a batir, sí, pero cada vez hay más", puntualizó. La ex futbolista alemana está a punto de presentar la nueva estrategia de la UEFA para el fútbol femenino que ha bautizado como 'Unstoppable', con la creación entre otras novedades de una segunda competición internacional de clubs que acompañe a la Champions League.

En su argumentación, Kessler defiende que hay un incremento de competitividad al menos en el panorama internacional. "Las señales de que Europa es cada vez más competitiva están ahí: el 90% de los equipos de la Champions League masculina tienen equipo femenino; el 80% del gasto en transferencias procede de clubs europeos; y el 60% de las jugadoras que disputaron el último Mundial están jugando en clubs europeos. Barcelona y Lyon son los dos grandes equipos a batir, sí, pero cada vez hay más equipos que pueden hacerles frente", explicó.

En su opinión, "el panorama es cada vez más competitivo. No tiene nada que ver a cuando yo jugaba. Si miramos la UWCL a rasgos generales, especialmente a partir de la fase de grupos, vemos que en los últimos años hemos tenido 32 clubs de 80 países diferentes y que el margen de victoria de tres goles o más ha disminuido del 44% al 15%, entre otros datos", enumeró la ex estrella del balón, ahora alta ejecutiva de la UEFA .

Como el fútbol también tiene sus vasos comunicantes, Kessler admitió que para mejorar en general hay que avanzar en la profesionalización de las Ligas domésticas. "La UEFA va a invertir muchos fondos y recursos en este proyecto, pero, en mi opinión, lo primero debe ser generar una competición correcta, deportiva, atractiva e inclusiva. Hay que empezar por definir cómo organizar la Liga, darle forma jurídica, fijar un calendario óptimo y lograr atraer patrocinadores y espectadores. Sólo funcionará si se trabaja en conjunto. Tenemos un gran potencial en Europa y mucho que hacer en este área. La prioridad en los próximos años será trabajar para que el fútbol femenino sea un modelo de negocio que funcione, que se multiplique la inversión y demostrar que existe un mercado propio", señaló.

Lee también

Después  del histórico plantón del Real Madrid a la gala del Balón de Oro en París al intuir que ninguno de sus futbolistas masculinos se llevaría el galardón, Kessler relató su propia exoeriencia personal al ser elegida como la mejor futbolista del  mundo en 2014 para recordar que el fútbol es un deporte colectivo. "Fue posiblemente el momento más surrealista de mi vida porque por aquel entonces el fútbol femenino era muy pequeño y no sabía muy bien qué significaba. Es el trofeo que más me recuerda la gente de todos los que he ganado en mi carrera -cuatro Ligas, dos Copas y una Supercopa alemana,  tres Champions League y una Eurocopa con la selección alemana- y no me gusta porque soy futbolista. Si he jugado al fútbol es porque me encantaba ganar cosas con mi equipo. Obviamente estoy agradecida por el premio porque es una manera excelente de reconocer las habilidades individuales de una jugadora y porque fue una gran velada".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...