El Barça, un club global con esencia y propiedad propia

FCB 125 ANIVERSARIO

El FC Barcelona es una de las entidades deportivas con más aficionados del mundo y es de las pocas en las que sus socios toman decisiones para el presente y el futuro

Los socios y aficionados del Barça llenaron Bilbao para la final de Champions femenina

Los socios y aficionados del Barça son el motor del club

Pere Puntí / MD

El FC Barcelona es uno de los clubs que cuenta con más aficionados alrededor del mundo y su gran masa social lo convierte en uno de los más especiales. Desde su fundación en 1899 de la mano de Joan Gamper, la propiedad de la entidad recae en el poder de los socios y socias, una particularidad que escasea en la actualidad y que le da un valor único al club catalán.

De los 32 socios iniciales, el número de adeptos fue creciendo de forma exponencial en los años siguientes y cuando el Barça cumplió su 30 aniversario ya había 9.122 aficionados con carnet azulgrana. Sin embargo, con la Guerra Civil se paralizó gran parte de la actividad del club y eso provocó una importante bajada de socios. Pese al delicado momento de la época, los aficionados del Barça nunca dejaron de lado al club y en los años posteriores se volvió a recuperar el número de socios, convirtiendo al Barça en uno de los referentes del catalanismo. En aquel momento, en 1944, también surgió la primera penya oficial, la Penya Solera

El movimiento social y penyístico siguió ampliándose sin descanso y con la llegada de Josep Lluís Núñez a la presidencia, en 1978, se dio un nuevo impulso. En apenas diez años se consiguieron casi 25.000 socios nuevos y se superó la barrera de los 100.000, confirmando al Barça como uno de los grandes clubs deportivos del mundo. Además, las penyes pasaron de 590 a las más de 1.000 actuales, con especial auge en territorio español. A día de hoy, existen 405 penyes en Catalunya, 636 en el resto de España y otras 158 repartidas por el mundo.

Las penyes del FC Barcelona

Las penyes del FC Barcelona

MD

El ‘Dream Team’ y la consecución de la primera Copa de Europa siguieron atrayendo aficionados, pero el bajón del equipo a finales de los 90 frenó la captación de socios. Tocaba dar otra vuelta de tuerca y en 2003 el presidente Joan Laporta impulsó la campaña ‘El Gran Repte’ para reforzar la base social del club. La iniciativa fue todo un éxito y hubo más de 50.000 socios nuevos. En estos últimos 20 años, el crecimiento de la masa social del Barça ha sido evidente y en la temporada 2010-11, coincidiendo con la época gloriosa del Barça de Guardiola y Messi, se alcanzó la cifra más alta de socios con 176.058. Ese pico de aficionados no pudo sostenerse en los años posteriores y fue bajando poco a poco. Con el nombramiento de Sandro Rosell como presidente se limitó el proceso para los nuevos socios y no se podía conseguir carnet a no ser que el aficionado tuviera un familiar que ya fuera socio con anterioridad o que el seguidor estuviera tres años con un carnet de fidelidad antes de poder conseguir la condición de socio definitiva. Como consecuencia, también en el mandato de Josep Maria Bartomeu, los socios del Barça fueron bajando de forma paulatina hasta que en la segunda presidencia de Joan Laporta se volvió a abrir la posibilidad de que los aficionados azulgranas pudieran ser socios sin restricciones.

Cabe destacar también que el club regularizó este año un nuevo censo para conocer con exactitud la cifra de socios y socias de la entidad y en la temporada 2023/24 se cerró con un total de 133.164 socios, de los cuales 98.301 son hombres y 34.863 son mujeres. A nivel geográfico, la ciudad de Barcelona cuenta con 50.797 socios, mientras que hay otros 70.201 en Catalunya y 12.166 más en diferentes lugares del planeta. Todo para convertir al Barça en ‘més que un club’ con 125 años de leyenda.

La evolución de los socios del FC Barcelona

La evolución de los socios del FC Barcelona

MD
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...