La Real afronta un reto 'raro' que recordará a la pandemia

REAL SOCIEDAD

Se enfrentan en Belgrado a un rival necesitado y en el exilio, sin apenas afición que le apoye y en un estadio muy grande que estará semi vacío

El Maccabi Tel Aviv también llegará tras un espaldarazo de moral con la victoria en el 'Clásico' de Israel pero necesitado en Europa por no haber ganado aún

Mikel Oyarzabal, ante Wan Bissaka en un Old Trafford vacío

Mikel Oyarzabal, ante Wan Bissaka en un Old Trafford vacío

Dave Thompson

La Real Sociedad afronta este jueves un reto diferente, igual de importante en el fondo pero con forma distinta. En el regreso de la competición europea para su tercera jornada, se enfrenta a domicilio, que no visita, al Maccabi Tel Aviv israelí y lo hará muy lejos del Estado de Israel, actualmente en pleno conflicto con Palestina, Líbano e Irán, por resumir muy superficialmente la situación.

El duelo se jugará en Belgrado, en el Partizan Stadium, o Stadion Partizana en serbio. Es decir, a 2.778,9 kilómetros de Tel Aviv, hogar habitual del Maccabi Tel Aviv (no conviene llamarle sólo Maccabi porque hay unos cuantos en Israel). Aunque ya ni siquiera juega allí los partidos como local en la Liga nacional. Este mismo fin de semana disputó uno de los clásicos del país ante el Maccabi Haifa en Jerusalén.

Sin ambiente

Será un partido raro, como de vuelta a la época de la pandemia, porque pese a que habrá más de un centenar de realistas, algún exiliado israelí y algún local muy aficionado al fútbol en las gradas, será un partido en un estadio prácticamente vacío. Un estadio grande, con espacio para 33.000 espectadores. En el Maccabi Tel Aviv-Midtjylland de la anterior jornada hubo apenas unas decenas de daneses y algún seguidor suelto del club israelí. La Real evitará así a la fuerte hinchada del Maccabi Tel Aviv, el club más antiguo de Israel, que acostumbraba a tener una caldera en sus partidos de casa.

Más allá de la pandemia no hay muchos precedentes similares para la Real. Quizá la más parecida fue la primera ronda copera en el estadio de Las Palmas semivacío ante el Panadería Pulido. El primer partido a puerta cerrada de la Real fue ante el Eibar en marzo de 2020, justo en el inicio de la pandemia. El último partido a puerta cerrada fue en mayo de 2021 en El Sadar, y el último con fuertes restricciones de aforo, contra el Levante en Anoeta ante 7.758 personas, en agosto de 2021. En los tres ganó la Real. El último enfrentamiento sin público en Europa fue el 0-0 en Old Trafford para caer eliminados en la 20-21. Por no hablar de que ganó una Copa del Rey en La Cartuja en una final sin público. En todo caso esta una oportunidad de ‘saltarse’ la norma de jugar cuatro partidos en casa de tu rival en Europa. La victoria es casi una obligación por todo lo que rodea al encuentro, pero también por necesidad.

Situación deportiva similar de ambos clubes

Ambos equipos llegan en una situación parecida. Vienen de dos grandes victorias que les ha subido la moral. La Real en Girona y el Maccabi Tel Aviv ante el Maccabi Haifa. En Europa tienen ambos la misma necesidad porque no han ganado. Los israelíes cayeron en Braga primero y en ‘casa’ después ante el Midtjylland, y la Real empató en Niza y perdió en casa ante el Anderlecht. Ocupan ambos equipos posiciones de eliminación y deben ganar para no quedarse atrás. Los dos entrenadores jugaron con todo el fin de semana, sin reservar nada o casi nada, y probablemente refresquen el ‘once’ pero no con rotaciones tan masivas como anteriormente. La Real debe concentrarse, olvidar todo el ruido de alrededor y emular al equipo danés que ganó con facilidad en Belgrado para asaltar las primeras plazas de la ‘liguilla’ de 36 equipos.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...