Las modalidades deportivas actuales están en su mayoría muy asentadas, con los leves cambios que se van introduciendo en cada edición. Sin embargo, en los primeros compases olímpicos los deportes que formaban parte del programa eran muy variados y, en muchos casos, muy curiosos.
Estas son algunas de las disciplinas deportivas que han formado parte de los Juegos Olímpicos de Verano. Casi todas se ubican en las primeras ediciones de la cita olímpica, puesto que en los últimos tiempos se ha definido un programa que experimenta, por lo general, pocos cambios con respecto a los de entonces. Pero la historia del olimpismo está repleta de modalidades cuanto menos curiosas.
Imágenes: Archivo MD (1, 3, 5, 6, 8, 12, 13 y 14), Federación Española de Croquet (2 y 7), Real Federación Española de Polo (4), EFE (9), Federación Francesa de Tenis (10) y Tennis and Rackets Association (11)

Críquet
París 1900
No es un deporte extraño como tal, puesto que está muy extendido por varias zonas del mundo. De origen inglés, se juega en un campo ovalado con dos equipos formados por once jugadores y un reserva. Con ciertas similitudes con el béisbol, se batea una pelota lo más lejos posible para que a los miembros de ese equipo les dé tiempo a recorrer los 'strikers' o zonas concretas del campo. En general, eso sí, el ritmo es más lento que en béisbol. Volverá a ser olímpico en Los Ángeles 2028, ciento veintiocho años después de la primera vez.

Croquet
París 1900
Olímpico en París 1900, es en la actualidad una modalidad en crecimiento. Se juega sobre una superficie rectangular con hierba rasa. En ella hay cuatro bolas de colores (azules, negras, roja y amarilla) que deben ser golpeadas por un mazo hasta completar una ruta preestablecida para hacerlas pasar correctamente por debajo de pequeños arcos. Cada uno tiene una puntuación, según la bola en cuestión, y con ello se establece el ganador.

Pelota vasca
París 1900. De exhibición en París 1924, México 1968 y Barcelona 1992
De todos los deportes que han desaparecido del programa olímpico, es uno de los más conocidos para el gran público por su origen vasco. Se juega con una pelota pequeña que se golpea contra un frontón (también está la modalidad de trinquete) en un uno contra uno o un dos contra dos. El número de botes que puede dar la pelota desde entonces en la zona delimitada marca la distribución de puntos.

Polo
París 1900, Londres 1908, Amberes 1920, París 1924 y Berlín 1936
Dos equipos cuyos jugadores montan a caballo intentan introducir una pequeña bola de madera en una portería rival. Cada equipo está formado por cuatro integrantes que llevan un largo taco para conducir la bola hacia su objetivo. Se jueg¡ga en un campo de hierba y fue muy popular especialmente en la primera parte del siglo XX, puesto que fue olímpico en París 1900, en Londres 1908, en Amberes 1920, en París 1924 y en Berlín 1936. Como curiosidad, España fue plata olímpica en esta modalidad en 1920.

Tira y afloja
París 1900, San Luis 1904, Londres 1908, Estocolmo 1912 y Amberes 1920
En la actualidad es un juego popular, pero lo cierto es que fue uno de los deportes olímpicos por excelencia en la primera etapa del olimpismo moderno. Es tal y como suena: el juego de la soga en el que dos equipos tiran de una cuerda que tiene una marca en medio para intentar que esta se desplace hacia su respectiva zona para ir anotando puntos. Fue olímpico en París 1900, en San Luis 1904, en Londres 1908, en Estocolmo 1912 y en Amberes 1920.

Tiro al pichón
París 1900
Si el tiro olímpico está totalmente asentado en el programa de los Juegos, poco duró su predecesor. En París 1900 se instauró una competición de tiro al pichón, consistente de forma similar en acertar con los disparos sobre un blanco. El problema es que el objetivo elegido fueron una gran cantidad de aves que murieron durante la competición. Era de esperar que la idea no cuajase y que este deporte fuera eliminado de inmediato.

Roque
San Luis 1904
Deporte similar al croquet, ya que se juega igual con un martillo, aunque en una superficie estable de arena. Sobre ella se montan arcos estrechos con diferentes valores para ir conduciendo con un martillo las distintas bolas de las que consta. Es una especie de mesa de billar a gran escala y fue olímpico en San Luis 1904.

Lacrosse
San Luis 1904, Londres 1908 y de exhibición en Los Ángeles 1932. Vuelve en Los Ángeles 1928
Dos equipos están formados por diez jugadores, cada uno de los cuales lleva un palo terminado en una red. El objetivo es ir pasándose una pelota de goma para conducirla a la portería rival para meter gol. Un portero la defiende. Tiene un notable reconocimiento en Esstados Unidos y en Canadá, motivo por el que, tras ser olímpico en San Luis 1904, mantenerse en Londres 1908 y ser deporte de exhibición en Los Ángeles 1932, volverá al programa olímpico en Los Ángeles 2028.

Botes motorizados
Londres 1908
En los Juegos Olímpicos de Londres 1908 se incluyó una modalidad consistente en la carrera de botes motorizados. Sin embargo, debido a diversas circunstancias, ninguno de los participantes logró terminarla, lo que provocó que este deporte fuera eliminado del programa olímpico y que nunca se replantease su vuelta.

Juego de palma
Londres 1908
Es una variante similar al tenis en la que se pasa una pelota por encima de una red, aunque en una pista cerrada en una especie de frontón. La diferencia es que no se hacía con una raqueta, sino que se golpeaba con la mano, que a medida que el juego fue evolucionando fue protegida con guantes específicos. Muchos expertos lo consideran una de las modalidades que después dio origen al tenis, porque de hecho se recogen sistemas de puntuación similares a las de los juegos (15, 30, 40 y juego) que se disputan en el deporte rey de la raqueta. Se disputó en Londres 1908 y sigue practicándose hoy en día.

Raquetas
Londres 1908
Fue una especie de frontón que se disputó en Londres 1908. Se jugaba en una pista interior de madera con una pared a la que se dirigía la bola con turnos alternativos, de manera similar al frontenis de hoy en día.

Balonmano a once
Berlín 1936
El balonmano tal como se conoce forma parte del programa olímpico desde los Juegos de Múnich 1972. Sin embargo, mucho antes tuvo su precursor. Fue en Berlín 1936, con una modalidad jugada en dimensiones del fútbol: en un once contra once sobre hierba en un campo muy similar a los que hoy en día acogen al deporte rey. Se jugaba también con dos tiempos de treinta minutos, pero con el paso de los años fue absorbido por el balonmano en pista.

Deportes de invierno en los Juegos de Verano
Hockey hielo y patinaje sobre hielo
Como curiosidad, el patinaje sobre hielo fue olímpico en los Juegos de Verano de Londres 1908, mientras que el hockey hielo lo fue en los Juegos de Verano de Amberes 1920. En Chamonix 1924 ya se pusieron en marcha los Juegos Olímpicos de Invierno y, desde entonces, estas dos modalidades son dos de sus grandes referentes.

Otros deportes de exhibición
La lista de deportes extraños que han formado parte del programa olímpico no se queda ahí. Fueron deportes de exhibición en París 1900 el automovilismo, la colombofilia, los globos aerostáticos, los deportes de bolas, la palma larga, la motonáutica, la pesca con caña, el salvamento y el tiro con cañón. En París 1924 lo fueron el bastión de combate y el savate (una modalidad francesa de boxeo). Se les unieron en Helsinki 1952 el pesapallo (modalidad finlandesa del béisbol), en Tokio 1964 el budo (conjunto de artes marciales japonesas, con sumo, kendo y kyudo) y en Seúl 1988 los bolos, como muestras más extrañas.
#RoadtoParís2024
1. Los deportistas con más medallas y con más oros en Juegos Olímpicos de Verano
2. Los deportes de los Juegos de París 2024, su historia olímpica y sus estrellas
3. Así son las sedes de los Juegos Olímpicos de París 2024: una cita en el epicentro de Francia
4. Los 'otros Cobi': las mascotas de los Juegos Olímpicos de Verano y sus valores
5. Los símbolos de los Juegos Olímpicos, su origen y su significado
6. Los deportes más sorprendentes que han formado parte de los Juegos Olímpicos