Carlos Sainz y la política en la F1: ¿Por qué Red Bull y Mercedes miran a otro lado?

REPORTAJE MD

Horizontal

Carlos Sainz debe tomar una decisión a la espera de que Mercedes y Red Bull puedan cambiar sus planes y miren hacia él

Clive Rose / Getty

El mercado de pilotos sigue siendo uno de los temas principales en el paddock en Mónaco. Y en concreto, el de Carlos Sainz. MD pudo charlar con muchas personas del ‘Gran Circo’ sobre ello y las conversaciones solían desembocar hacia una pregunta similar: “¿Por qué?”. Carlos Sainz tiene un muy buen cartel entre todos los equipos por su velocidad, constancia, desarrollo de monoplazas, enorme trabajo, edad y su gran espíritu de equipo. 

Cumple con todos los requisitos necesarios y que busca cualquier equipo grande que deberían permitirle seguir pilotando en un conjunto ganador en 2025 como lo hace ahora en Ferrari. Pero por el momento, ni Mercedes parece tener planes para Sainz, ni tampoco Red Bull. ¿Por qué? De nuevo, la respuesta tiene que ver más con la política que tanta importancia tiene en la F1, algo que por desgracia, la mayoría de veces prevalece sobre las características de un piloto o lo que puede aportar a un conjunto. 

Lee también

El GP Mónaco de F1 a pie de pista: esto da mucho miedo

Fabio Marchi
MD, a pie de pista en los entrenamientos del GP de Mónaco de F1
Lee también

El GP de Mónaco desde dentro: Asfalto de día, pista de baile de noche y glamour, pero no para todos

Fabio Marchi
El GP de Mónaco de F1, desde dentro
Horizontal

Carlos Sainz dejará Ferrari a finales de año y debe elegir destino

Mark Thompson / Getty

En el paddock, muchos coinciden que por merecimientos y todo lo demostrado, Carlos debería estar en uno de esos dos coches el año que viene. Pero en la F1, lo deportivo muchas veces es lo de menos y por ahora, aunque Sainz sigue a la espera, las piezas no parecen encajar. ¿Debería esperar mucho más? Esa es una de las cuestiones.

No es un secreto que en el paddock se da casi por hecho que Carlos tiene pocas opciones de optar a esos dos asientos. Por supuesto, en la F1 nada se puede confirmar y todo puede pasar. Más si Pérez no consigue salir de su bache de resultados y empieza a fallar. Eso podría hacer dudar a Red Bull. O quizás ni eso cuente. También podría cambiar la cosa si Mercedes finalmente abre los ojos. Pero está difícil. O si Verstappen deja un hueco en Red Bull marchándose a Mercedes, algo que solo se podría contemplar si el campeón ve que McLaren le come la tostada a su equipo en lo que resta de año. 

Toto piensa en Kimi

Por un lado, en Mercedes, Toto Wolff, Team Principal del equipo, ha tentado a Max Verstappen públicamente. Es su sueño, pero el neerlandés sabe que si se queda en Red Bull en 2025 será favorito al título, no así en el equipo de la estrella. Y mientras ve que eso es casi imposible, el austríaco parece empecinado en subir al joven talento del equipo júnior, el italiano Andrea Kimi Antonelli, al que ya le han hecho sumar test con un F1. 

Andrea Kimi Antonelli

Andrea Kimi Antonelli

Mercedes

A sus 17 años, el de Bologna está cursando su año de debut en Fórmula 2, categoría a la que llegó tras un sorprendente salto: sin antes haber pasado por F3, directamente desde la Fórmula Regional Europea. Wolff pide que se deje tranquilo al chaval y que no se le meta presión. Pero si lo sube rápidamente a F1 al lado de Russell eso es precisamente lo que provocaría: máxima presión a un piloto que no deben correr el riesgo de quemar. 

Por eso, pocos entienden que Kimi tenga que ser el principal candidato al Mercedes el año que viene cuando aún le queda mucho por mejorar en la clase de plata. Leclerc pasó antes por un equipo ‘B’ como Alfa Romeo antes de dar el salto a Ferrari y lo hizo tras arrasaren F2, con más experiencia, más preparado. Russell, por ejemplo, pasó varios años por Williams antes de coger el testigo de Bottas. Incluso Verstappen pasó por Toro Rosso, aunque el de Max es un caso más especial porque dio el salto de la F3 directo a la F1, algo difícil de ver. 

Pero en el caso de Antonelli, el italiano podría ir al cuadro de la estrella directamente sin pasar antes por otro equipo como Williams en el que foguearse lejos de la presión por ganar. 

Sainz podría ser el perfecto candidato a ese asiento para seguir exhibiendo su valor mientras Kimi se foguea varias campañas. Pero su mánager es el propio Toto Wolff. Él gestiona su carrera. Blanco y en botella. De nuevo, la importancia de la política en F1, como en su día pasó con Valtteri Bottas, también piloto de Wolff, cuando se le escogió para acompañar a Hamilton como fiel escudero.

Pérez debería continuar

Por otra parte, muchos dan por hecho que ‘Checo’Pérez renovará por Red Bull más pronto que tarde. 

Dentro del lío interno que se ha vivido en estos últimos meses en el equipo campeón con el caso Horner y las batallas internas por el poder en el conjunto, la prioridad del cuadro de las bebidas energéticas es retener a Verstappen. Parece mentira: en esta ocasión, el piloto da la sensación de ser más importante que el equipo cuando es el conjunto el que debería tener la sartén por el mango: Sin el coche dominante, Max no podría ganar. 

Horizontal

Sergio Pérez debería continuar en Red Bull si las cosas no cambian mucho

Mark Thompson / Getty

Sin Max y con otro piloto rápido, Red Bull sí podría hacerlo. Pero esta ecuación poco importa. La vida al revés. Es el padre de Max el que amenaza continuamente con una posible salida a Mercedes. Y en Red Bull quieren que las cosas vuelvan a la normalidad con calma para Max. Así, mantener a ‘Checo’ a su lado, dejando las cosas como están, parece lo más cómodo para que el neerlandés y su entorno continúen. Más que la llegada de Sainz, que en los últimos cursos le ha discutido el liderato de Ferrari a Leclerc. Además, 'Checo' ha sido fiel a Horner y demostró su apoyo a su jefe en los momentos más difíciles.

La elección de Carlos Sainz

Así, de pilotar un Ferrari y aspirar a un Red Bull o un Mercedes, Sainz podría pasar a pilotar en 2025 un coche muy por debajo de su nivel. Quizás Sauber (Audi en 2026), para liderar el proyecto ambicioso a largo plazo. 

Quizás Williams, opción mejor a corto plazo y con buen motor Mercedes para la llegada de las nuevas reglas de 2026. Y luego queda un Alpine en horas bajas y el Haas

La elección de Audi supondría ligarse a una marca como líder del proyecto, sin mirar a otros conjuntos. Williams, una manera de continuar demostrando su velocidad los próximos dos años a la espera de que el mercado le abra otra puerta, quizás de regreso a Ferrari si en 2027 Hamilton o Leclerc ya no están ahí. O a Red Bull si 'Checo' ya no sigue por ese entonces. ¿Cuál es la elección correcta? Sainz debe apostar. Pero nadie sabe el color que saldrá en esa ruleta. Ahí está la cuestión en estos momentos a no ser que haya un giro radical que nunca hay que descartar en la F1. 

Pero si algo tienen claro en el paddock es que si el año que viene Sainz no está en un gran coche no será por manos. Será por política. Pura y dura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...