Antes del GP de Estados Unidos, saltaron las alarmas en la F1 por la filtración de las sospechas de la FIA de que un equipo, cuyo nombre no había sido revelado, había podido estar infringiendo gravemente la normativa para obtener una ventaja competitiva. El máximo organismo regulador creía que un conjunto estaba modificando la altura de su coche en el parque cerrado, algo que está totalmente prohibido, para variar la distancia del fondo respecto a la pista entre clasificación y carrera. Por ello, la FIA anunció una modificación de los controles realizados a los coches a partir de este fin de semana de Austin.
Siempre que hay sospechas así se mira a los coches punteros. Normalmente, se suele mirar a Red Bull por su dominio de los últimos años. Aunque también se podía pensar en McLaren porque ahora es el coche más veloz. Pero no hubo que esperar mucho para saberlo. Según apunta la 'BBC', el equipo que pudo haber hecho trampas es Red Bull. Es decir, el equipo que ahora mismo lidera la general del Mundial de Pilotos con Max Verstappen, que está peleando por el Mundial de Constructores y que dominó a placer y sin rivales en 2022 y 2023.
No obstante, la existencia de dicho dispositivo no significa que se haya usado. Y tampoco se sabe desde cuándo está este elemento en el coche de Max y 'Checo' Pérez. En esa primera afirmación se basa la defensa de Red Bull.
¿Qué podría significar esto?
Si se puede demostrar que han usado ese dispositivo, la infracción sería enorme, igual que la penalización. Y es que la ventaja que podrían haber obtenido con una trampa así podría ser enorme. La posibilidad de ajustar la altura del suelo del coche permitiría a los equipos poder encontrar un equilibrio mejor para la clasificación y para la carrera, con alturas distintas para maximizar ambos resultados, puesto que cualquier piloto prefiere un coche que esté más cercano al suelo en clasificación y más elevado en carrera, algo clave para no dañar la madera central más de los milímetros permitidos para así evitar una descalificación.
Red Bull confirma la existencia del dispositivo, pero se defiende
Red Bull confirmó que ha introducido cambios en su monoplaza como resultado de las conversaciones mantenidas con la FIA después de que fueran los rivales del cuadro de las bebidas energéticas los que alertaron a la FIA de la existencia de un posible dispositivo que lograba cambiar la altura del suelo del coche en su parte delantera, y que ello podía ser una ventaja si lo usaban entre la clasificación y la carrera. No se trata del alerón delantero, sino de la quilla del F1, es decir, la parte inferior del morro del coche, donde las suspensiones delanteras de los neumáticos del coche se unen con la carrocería: la parte delantera del suelo en la zona central del monoplaza.

Pillada monumental: ¡Red Bull es el equipo que podría haber hecho trampa en la Fórmula 1!
Por ello, en la misma noticia de la 'BBC', un portavoz del equipo Red Bull quiso defender a su equipo, aunque a su vez, reconociendo la existencia de ese dispositivo. "Sí, el dispositivo existe, aunque es inaccesible una vez que el coche está completamente montado y listo para correr", asegura. Es decir, deja claro que pese a la existencia de ese mecanismo, defiende que no podían variar la altura del coche entre clasificación y carrera, por lo que no habrían obtenido ninguna ventaja de forma ilegal.
"En la numerosa correspondencia que mantenemos con la FIA, surgió esta tema y hemos acordado un plan para seguir adelante", añade el portavoz de los de Milton Keynes.
Hay que recordar que los equipos de F1 tienen totalmente prohibido realizar cambios de ajustes y puesta a punto de sus coches desde que empieza la clasificación y solo pueden cambiar el ángulo del alerón delantero.

Pillada monumental: ¡Red Bull es el equipo que podría haber hecho trampa en la Fórmula 1!
El anterior comunicado de la FIA
Antes de que saliera a la luz que el equipo que habría podido cometer una infracción es Red Bull, la FIA emitió el siguiente comunicado:
"Cualquier ajuste en la altura de la quilla delantera durante las condiciones de parc fermé está estrictamente prohibido por el reglamento. Aunque no hemos recibido ninguna indicación de que ningún equipo emplee un sistema de este tipo, la FIA se mantiene vigilante en nuestros continuos esfuerzos por mejorar la vigilancia del deporte. Como parte de esto, hemos implementado ajustes de procedimiento para asegurar que el espacio libre del dorsal no pueda ser modificado fácilmente. En algunos casos, esto puede implicar la aplicación de un sello para proporcionar una mayor garantía de cumplimiento".
Según la 'BBC', algunos rivales de Red Bull alertaron a la FIA de la existencia de este dispositivo en el pasado GP de Singapur, antes del parón de descanso del último mes.
Piastri: "Si lo han usado es romper los límites"
"Estamos sobrepasando los límites del reglamento técnico. Todo el mundo lo hace, y eso es lo que hace que la F1 sea F1. Pero por lo que he oído y me han dicho, algo así no es sobrepasar los límites: es claramente romperlos", apuntó Oscar Piastri, piloto de McLaren, en declaraciones que publica el portal 'Motorsport.com'.
"No he oído en qué coche está, o si está en algún coche, y obviamente están los informes al respecto. Pero si es algo que se está utilizando, es evidente que no ha estado empujando los límites. Han salido de la zona gris y han entrado en una zona negra", apuntó antes de que la 'BBC' destapara que el equipo bajo sospecha era Red Bull.
"Si hay una gran diferencia en el rendimiento, entonces claramente habrá algunas preguntas. Si no es así... bueno, no se sabe. Nuestro 'Mini DRS' era legal. Aunque hemos tenido que hacer algunos cambios. No es revolucionario para el coche. Veremos si tiene algún impacto", añadió.
"Una cosa es tenerlo en tu coche, y otra cosa es cuánto lo explotas y lo usas, de lo que no tenemos ni idea. Si les ha ayudado, si lo han utilizado de la manera que la gente cree, entonces quizás cambie en nuestra dirección", argumentó por su parte Norris, que se juega el título de F1 con Verstappen en las 6 citas finales de este curso.