Carlos Sainz afronta sus últimas dos carreras con Ferrari. El piloto español tuvo que buscarse un asiento en la parrilla para el año que viene (finalmente en Williams) al verse sorprendido por el ‘sí’ de Lewis Hamilton a Ferrari desde 2025. Antes de hacer las maletas hacia el histórico conjunto de Grove, el piloto español repasó para MD sus cuatro años vestido de rojo, en el equipo más icónico de la F1, en el que asegura haber crecido en todos los sentidos.
“He mejorado en todos los aspectos. Al final, cuatro años de Fórmula Uno y cuatro años en un equipo como Ferrari, cuatro años siendo compañero de un pilotazo como es Charles (Leclerc), pues al final son todo cosas con las que se suma para ir cogiendo experiencia, ir aprendiendo e ir mejorando como piloto”, expresaba el madrileño a este diario.
“Una cosa que seguro que no ha cambiado son las ganas con las que entré, las mismas con las que me despido como piloto Ferrari y siempre, obviamente, intentando dar el máximo. Me acuerdo de haber llegado a este proyecto con muchísima ilusión, con muchísimas ganas y esas ganas que siguen intactas”, aseguró.
Su momento más complicado en Ferrari: en 2022
En estos cuatro años, Carlos, que llegaba a Ferrari tras haber liderado el inicio del ascenso de McLaren, se ha confirmado como uno de los mejores de la parrilla, aunque eso no se ha visto reflejado en un gran número de triunfos (4 en total) ni haber peleado por el título. Para ello, necesitaba un coche campeón que no tuvo. Y eso no estaba en sus manos.
En ese sentido, el madrileño se abrió al referirse a uno de sus momentos más difíciles con Ferrari. Fue en 2022. Paradójicamente, fue cuando el equipo de Maranello había empezado las nuevas regulaciones de la F1 con un coche que ganaba carreras al inicio del curso. Tenía coche para ganar en esas primeras citas, pero no lo lograba, mientras, su compañero Charles Leclerc se imponía en la primera y en la tercera carrera y era segundo en la segunda prueba.

Carlos Sainz revela cuál fue su momento más difícil en Ferrari
Un piloto de Fórmula 1 necesita adaptarse al coche que los ingenieros de un equipo han creado para ser lo más rápido posible en pista. Pero en muchas ocasiones, para ser veloz con ese vehículo, hay que pilotarlo de una manera concreta y distinta a lo habitual.
En 2022, los F1 cambiaron por completo con la introducción del efecto suelo y nueva aerodinámica.
Y curiosamente, el estilo de pilotaje que necesitaba Sainz para ese nuevo coche era completamente contrario al suyo.
Tenía que pensar demasiado cómo hacer las cosas, mientras que para ser rápido, las cosas deben salir de forma natural. Peleó durante meses contra ello para automatizar cosas a las que no estaba acostumbrado. Agachó la cabeza ante las críticas de los que olvidaron que Sainz había ganado a Leclerc en su primer año de rojo en 2021 y trabajó para cambiar su estilo. Y tras mucho esfuerzo en la sombra, lo logró.

Carlos Sainz afronta sus dos últimas carreras con Ferrari en la F1
“Fue lo más difícil, sin duda. Fue la primera vez en mi carrera que me he encontrado con un desafío por delante muy importante que era adaptarme a un coche con el que de primeras no conseguía ir rápido. Tenía que cambiar muchas cosas de mi estilo de pilotaje para adaptarme”, argumentó Carlos. “También es verdad que ahora, cuando miro para atrás, es de lo que más orgulloso estoy, porque pasé cinco o seis carreras muy difíciles y luego, a partir de la séptima u octava carrera empecé a mejorar mucho, empecé a hacer más podios, acabé haciendo la pole en Spa y en Austin, carrera esta última que podía haber ganado si no me hubiese pasado lo de esa primera curva con Russell. Y me convertí en un piloto más fuerte, porque tuve que ampliar mi abanico de estilos de conducción”, recuerda.
“Eso me hizo un piloto muchísimo más completo, porque mientras que antes era un piloto que solo era capaz de llevar el 75% de los coches de F1, me encontré con ese 25% y me conseguí adaptar. Y ahora puedo decir que yo creo que me puedo adaptar a cualquier cosa en F1”, destacó.

Carlos Sainz afronta sus dos últimas carreras con Ferrari en la F1
No obstante, por ese entonces, el coche que ganaba de inicio ya se había victo superado por un Red Bull aplastante. Siempre quedará la duda de lo que hubiese ocurrido si Carlos hubiese empezado ese 2022 ganando, pero precisamente eso fue lo que le hizo más fuerte.