El inicio de temporada de F1 2025 no está siendo nada sencillo ni para Fernando Alonso con Aston Martin ni para Carlos Sainz en Williams. Ninguno de los dos ha acabado en zona de puntos todavía en las tres carreras disputadas (2GP y una Sprint) hasta el momento. Eso sí, Sainz tiene un punto en el casillero porque descalificaron a los dos Ferrari en Shanghái y en la clasificación final acabó 10º, aunque cruzó la línea lejos de lograr este resultado.
Alonso suma dos abandonos consecutivos en este inicio, algo que no ocurría desde 2017 en su época con el McLaren-Honda. Por su lado, Sainz no está teniendo una adaptación fácil al Williams, su nuevo coche, y espera encontrar algo de ritmo en Japón, donde se disputa la tercera prueba del Mundial, para poder ponerse a la altura de Albon, su nuevo compañero.

Carlos Sainz no está teniendo un inicio fácil en Williams
Por lo tanto, ambos pilotos españoles comparten objetivo para el fin de semana en Suzuka: lograr dejar atrás las malas sensaciones y poder cambiar la dinámica de la temporada. Pero ¿cuál es su bagaje en el trazado nipón?
Alonso, momentos históricos en ambos sentidos
Después de 22 temporadas en F1, es normal que Fernando Alonso tenga recuerdos muy positivos y otros de más negativos en todos lados. En el caso de Japón, el español ha ganado en una ocasión, concretamente en 2008 durante su segunda etapa en Renault, y ha logrado otros cuatro podios más a lo largo de su carrera.
Uno de los momentos más míticos que quedará en la retina de todos sus fans fue cuando superó con el Renault a Michael Schumacher y a su Ferrari por fuera yendo a fondo en la mítica curva 130R. Un adelantamiento que pasó a la historia.
No obstante, el español también sufrió momentos duros en Suzuka como en 2012, que se tocó en la salida y acabó en la grava cuando estaba luchando por el título. Pero sin duda, el más duro de ver fue cuando en 2015 soltó por la radio el ya mítico GP2 Engine (Motor de GP2) refiriéndose al desastroso motor Honda del McLaren. Un 'palo' en casa de los nipones provocado por el hartazgo de su pobre rendimiento.
Sainz logró el podio el año pasado
Carlos Sainz no ha disfrutado tantos años como Alonso de un coche que luche en las posiciones cabeceras y solo suma un podio en el circuito japonés. Lo logró precisamente el año pasado de la mano de Ferrari, cuando estaba inmerso en un inicio fulgurante con los de Maranello.
Pensar en un podio es lógicamente una locura pero el tercer puesto del año pasado le puede dar alas para poder pegarse a Albon, que en tan solo dos citas de campaña ya ha sumado 16 puntos.