Miles de inmigrantes legales en Estados Unidos han sido incorrectamente declarados como muertos por la Administración del Seguro Social (SSA), debido a una medida controvertida impulsada por el gobierno de Donald Trump. Según informaron diversos medios estadounidenses, esta semana más de 6.000 personas fueron trasladadas al “archivo de defunciones”, una base de datos que inhabilita automáticamente el número de Seguro Social, impidiéndoles acceder a servicios financieros y otros derechos básicos.
El archivo de defunciones del Seguro Social y su impacto en los inmigrantes
La decisión forma parte de una estrategia del Departamento de Seguridad Nacional, con la colaboración del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigida por el multimillonario Elon Musk, según reveló The New York Times y The Washington Post. Aunque los afectados habían ingresado legalmente en el país, su estatus temporal había sido revocado bajo la justificación de antecedentes penales o posibles vínculos con la lista de vigilancia terrorista.
Incluir a estos individuos en el archivo de defunciones implica que oficialmente se les considera muertos, anulando su existencia dentro del sistema federal. Esta acción afecta no solo su identidad legal, sino también:
- Acceso a cuentas bancarias.
- Empleo formal.
- Vivienda.
- Cualquier trámite que requiera un número de Seguro Social.
Las consecuencias de ser declarado muerto por el Seguro Social
Ser incluido en el archivo de defunciones del Seguro Social puede traer varias consecuencias para los afectados. Entre las principales se encuentran:
- Pérdida de acceso a servicios financieros: las cuentas bancarias quedan bloqueadas o cerradas.
- Cancelación de beneficios públicos: como la asistencia médica o ayudas sociales.
- Imposibilidad de trabajar legalmente: ya que el número de Seguro Social es esencial para el empleo.
- Problemas legales y migratorios adicionales: al no poder demostrar la propia identidad frente a las autoridades.

La medida ha sido impulsada por el gobierno de Donald Trump
El compromiso de Trump: frenar la inmigración mediante la presión
La Casa Blanca, a través de su portavoz Liz Huston, defendió la medida asegurando que forma parte del compromiso de Trump con las deportaciones masivas: “Al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse”, declaró a USA Today.
Las próximas semanas serán clave para saber si esta medida se mantendrá, se ampliará o si se generará algún tipo de respuesta judicial o legislativa para frenar lo que muchos consideran un abuso a los derechos humanos.