Toni Elías: "¿Márquez? No va a dejar ni las migas"

ENTREVISTA MD 

El campeón del mundo de Moto2 de 2010 atendió a MD en la Gala de los 50 años de SoloMoto y nos habló de sus proyectos con el futuro del motociclismo americano

Disfruta de todo el Mundial de Moto GP ¡Activa tu cuenta en DAZN!

Toni Elías: "¿Márquez? No va a dejar ni las migas"
Video

¿Qué mejor que repasar el arranque del Mundial de MotoGP que con un campeón del mundo que se las ha visto todos los colores? Estábamos en medio de la Gala de los 50 años de Solo Moto, días antes del GP en Austin, rodeados de grandes iconos del motociclismo español y nos acercamos a Toni Elías (Manresa, 1983) en medio del cocktail final para tratar de charlar. "Papá, voy a hacer una entrevista y vuelvo", soltó enseguida el primer campeón del mundo de la historia de Moto2.

Dicho y hecho. El piloto de Manresa nos atendió durante 10 minutos en el escenario donde se había realizado la gala para repasar sus proyectos americanos y cómo está viviendo él este inicio de Mundial tan apasionante y con tantos nombres propios.

Toni, lleva ya unos años retirado. Cuéntenos cuáles son sus proyectos ahora mismo.

Bueno, estoy ayudando a jóvenes que están en el Junior FIM, transmitiendo mi experiencia, sea en Junior,  Mundial y bueno pues es algo que llevo haciendo los últimos años y que me encanta también.  

¿Qué es lo más difícil de enseñar a los más jóvenes? Porque usted cuando estaba en la moto lo tenía todo controlado pero, ¿ayudar a los demás es  incluso más complicado que competir?

Con toda la experiencia que tenemos no es muy difícil. Lo que es más difícil es calmarles. Tienen muchas ganas, ganas de llegar al  Mundial y esto les hace cometer muchos errores, tanto de entrenar o en las  carreras, como también de gestionar su carrera deportiva. Al final, ya que nosotros no hemos equivocado tanto en el pasado, que alguien se aproveche de ello.

"Moto2 es bastante peculiar, hay mucha igualdad. Encontrar la constancia es lo más acertado y no es fácil"

Toni Elías, a MD

Sus últimos años compitiendo fueron en MotoAmérica donde los resultados fueron súper buenos, incluso ganó el título. ¿Qué puede aprender MotoGP de un campeonato como el MotoAmérica? 

Bueno, la verdad es que MotoGP es lo máximo poco tienen que aprender, pero ha formado una parte de mi trayectoria, de los últimos años. Conseguimos ganar el campeonato. He estado muy feliz de terminar mi carrera  deportiva ahí y ahora ya tengo 42 años y ha tocado dejar las carreras. Ahora nos esforzamos aportando que los pilotos americanos,  que hay pilotos buenos de cara al futuro que seguro que van a llegar a MotoGP y  esto es lo que MotoGP se puede quedar: tener buenos futuros americanos. 

Y estuvo siete años ahí, MotoGP está obsesionado con abrir mercados. Entonces cuéntenos un poco cómo ves la expansión en el mercado americano del Mundial. 

Yo creo que Estados Unidos es muy potente. Creo que hay que tocar las teclas correctas porque quizá no haya mucha afición, pero hay pilotos buenos. MotoGP necesita americanos, vendrán pilotos americanos, hay pilotos muy buenos....

¿Algún nombre en concreto? 

No, pero hay varios, hay varios que son muy rápidos. Justamente los he podido tener desde más pequeños y seguro que va a explotar muy bestia.

Foto de los Campeones 2010 Toni Elías (Moto2), Jorge Lorenzo (MotoGP) y Marc Márquez (125)

Foto de los Campeones 2010 Toni Elías (Moto2), Jorge Lorenzo (MotoGP) y Marc Márquez (125)

Propias

Hace 15 años ganó el Mundial de Moto2, el primer mundial de la historia de Moto2. Para muchos es el salto más complicado, de hecho el otro día Ogura decía que pasar de Moto3 a  Moto2 fue complicado. ¿Qué tiene esta categoría que la hace tan complicada? 

Moto2 es bastante peculiar, hay mucha igualdad. 35 pilotos que están prácticamente todos en el mismo segundo y a la mínima que tienes un error o que las cosas no funcionan bien pues estás en el 20. Encontrar la constancia es lo más acertado y no es fácil. Pilotos que una semana ganan, la siguiente están en el 20. Esto para acabar ganando un  campeonato es nefasto y el que encuentra la igualdad, consigue ganar más  carreras, ser constante es el que se acaba llevando el campeonato.

Eso sí, el que consigue ganar, el que consigue subir a MotoGP son pilotos ya muy completos que hemos visto en el caso de Ogura están dentro de los diez primeros. 

"¿Acosta? Es lógico que con poco tiempo ya este año se ponga nervioso"

Toni Elías, a MD

Pero hemos visto pilotos que han arrasado con motos más pequeñas: es el caso de David Alonso, el caso de Pedro Acosta y ese salto es complicado. ¿Cuál cree que es el proceso de adaptación que debe seguir un campeón que lleva arrasando desde abajo y llega a la categoría y se estanca al principio?

Bueno, hay que tener paciencia. Pilotos que consiguen ser muy rápidos en Moto3 con paciencia, con soporte por parte del equipo, que no se vengan abajo psicológicamente es la base, es la herramienta correcta para que sigan evolucionando. Si han ganado Moto3 pueden ganar Moto2 y  consecuentemente pueden hacerlo bien como ha sido el caso de Acosta, que viene de ganar en Moto2 y al primer año ha estado haciendo unos resultados excelentes. Es un gran ejemplo y sobre todo con las motos actuales llegan muy preparados. 

Entrevista con Toni Elías

Entrevista con Toni Elías

Marta Seegers

Ya para ir cerrando, habla del tema de Acosta, ¿hasta cuándo dura la paciencia de un piloto cuando no tiene una moto ganadora y es un piloto acostumbrado al éxito?

Es un caso muy peculiar. Dos veces campeón del mundo (una Moto3 y otra Moto2), llega a MotoGP, lo hace muy bien enseguida y luego pues la moto no lo acompaña. Esto es frustrante porque pienso que es un piloto ganador que acabará ganando, no sabemos con qué marca, pero acabará ganando porque es muy joven y tiene una gran proyección. Pero es lógico que con poco tiempo ya este  año se ponga nervioso, pero la única cosa que le puedo decir es que tenga calma, no tenga prisa y que todo va a llegar.

Y el que tuvo paciencia y ahora  tiene premio es Marc Márquez.  No sé si se esperaba que después de una lesión tan dura, de un calvario tan prolongado, acabara 5 o 6 años después con este nivel...

A ver, una lesión siempre te puede comprometer mucho, pero hemos visto a lo largo de la historia que los grandes campeones, después de las lesiones se han convertido en la mejor versión. Desde Doohan, Kevin Schwantz, Alex Crivillé... los pilotos que se han sobrepuesto a estos duros momentos acaban siendo más fuertes. 

Pero Marc lo ha hecho más difícil. Renunciando a todo, cambiando de marca y yéndose a un equipo satélite, conseguir ganar y ahora pues teniendo todo lo que tiene. Me alegro mucho por él, se lo ha ganado y ahora toca disfrutar del espectáculo porque no va a dejar ni las migas. 

ENTREVISTAS MD

¿No tienen opción los rivales? 

Yo creo que no. Primero que es superior y ahora mismo tiene el mejor equipo, la mejor moto y no va a permitir ni una.

Toni Elías, muchísimas gracias y muchísima suerte con sus proyectos. 

Muchas gracias a vosotros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...