Edgar Canet, el piloto más joven de la historia en debutar en el Dakar, se convirtió este viernes en el piloto más joven de la historia en terminar el Dakar con tan buen resultado. El de La Garriga no solo llegó a meta, sino que lo hizo brillando con luz propia, entre los mejores, aprendiendo día a día pero exhibiendo a su vez una enorme velocidad y madurez impropia de un chico de 19 años. Fue 2º en una etapa, superó una fuerte caída para continuar, abrió pista y terminó ganando la categoría de Rally2 en su debut.
Por ello, tras las dos semanas más intensas de su vida, el catalán no tardó en bajarse de la moto a su llegada a Shubaytah para fundirse en un sentido y emocionante abrazo con su padre, quien día a día estuvo en el vivac de cada etapa esperando a su hijo, siguiendo con nervios el mapa en directo de la carrera. Todos esos nervios y tensión, se terminaron con un abrazo que siempre recordarán y muchas lágrimas por parte del padre, que no podía contener cuando veía a su hijo hablar ante los medios españoles, entre ellos MD. Edgar lo veía y tenía que contenerse.
“Tengo muchísimas ganas de llegar a casa. Mi padre creo que ha pasado las dos peores semanas de su vida, sufriendo cada día un montón. Esto también es para ellos, para que los disfruten. Están muy orgullosos de mí y eso me enorgullece mucho también. Poder devolverles todo lo que han hecho así, pues estoy muy orgulloso. Estoy viendo a mi padre llorar y…”, apuntaba a MD.
También fue emotivo cuando recordó uno de los momentos más duros de su corta carrera, cuando hace 4 años, con 15, tuvo un fuerte accidente. Precisamente, un 17 de enero. 4 años más tarde, ha logrado convertir esa fecha en un recuerdo positivo: su primera meta del Dakar. La primera de muchas.
“Hoy hace cuatro años de ese 17 de enero en el que tuve un accidente haciendo motocross en el que me rompí 5 vértebras. En ese momento no sabía si podía volver a andar o si podía volver a subirme a una moto. Tuve que pasar por tres operaciones y si ese Edgar pudiera charlar con el Edgar que soy yo, le diría que no se lo creería, que estaría muy orgulloso y que significa que todo el trabajo que he hecho durante estos 4 años han valido la pena. Estoy muy contento por eso”, argumentó.
“Al llegar a meta he pensado que todo el trabajo que he hecho hasta ahora ha valido la pena, que tantos días de sacrificio, tantos entrenamientos, tantas lesiones, ente que me ha apoyado sin saber qué iba a pasar, y quiero darle las gracias a todos ellos”, aseguraba.
LLORÓ EN UNA ETAPA
“Hoy no he soltado ninguna lágrima. Pero sí hubo un día que lloré encima de la moto. El día que me caí, porque cuando me subí a la moto sí que no sabía si podía continuar y ahí sí que lo pasé mal. Durante 20 kilómetros no sabía si llamar a que me vinieran a buscar o no. No me he hecho nada pero del golpe y todo lo pasé un poco mal y ahí sí me desfogué. Tuve que desfogarme. Fue volver a empezar y creo que salió todo muy bien” .
LO QUE SIGNIFICA LA MEDALLA DE FINISHER
“Significa que hemos hecho las cosas bien, que todo el trabajo ha valido la pena y estoy muy orgulloso de lo que he logrado”.
“Ahora mismo es la medalla de mi vida. Estas dos… 8 en la general y finisher del Dakar, son las dos medallas que más voy a cuidar”.
EL FUTURO
“Ahora voy a disfrutar de esto, a disfrutarlo con los amigos, con mi gente y pensar en el futuro, en trabajar, en prepararme bien y poder estar aquí el año que viene”.
“¿El próximo Dakar? Seguir aprendiendo, seguir disfrutando como lo estoy haciendo y seguro que sale bien”.

La medalla de finisher de Edgar Canet en el Dakar 2025
MEJOR DE LO QUE PODÍA SOÑAR
“Sin duda. Me llevo un 8º en la general, pero me llevo muchas experiencias, que he podido luchar con los pilotos de delante, que en una etapa quedé segundo, que en la etapa prólogo también estuve ahí, que he podido navegar, abrir pista, he disfrutado encima de la moto cada día… entonces, estoy my contento por todo. No podría estar más contento, la verdad”.
KTM Y SU CONFIANZA PARA DARLE ESTA OPORTUNIDAD
“Quiero dar las gracias a Jordi Viladoms (director deportivo de KTM) por toda su ayuda. En este Dakar me ha ayudado mucho con cosas que tienen sentido. Siempre me hacía poner los pies en el suelo y es una de las personas que más me ha ayudado, como Nani Roma, como mi padre y tantas personas más. Son las personas que han estado día a día ayudándome y les quiero dar las gracias”.
“KTM tiene que estar muy orgullosa, de Daniel, por ganar la general, y ganar Rally 2 y terminar con tres pilotos en el Top-10 creo que es un sueño para ellos”.

El trofeo de 8º clasificado de Edgar Canet en el Dakar 2025