Actualizados los nadadores del Programa Objetivo Final Olímpica 2028 tras el Open de Primavera

NATACIÓN

Los saltos en nivel mundial desde los criterios de relevos a los individuales de varios nadadores, con Carles Coll al mando, y la entrada en esa escala de Miguel Martínez Novoa y de Teo del Riego, principales cambios

Miguel Martínez Novoa

Miguel Martínez Novoa se une al programa 'Objetivo Final Olímpica 2028'

Twitter de Miguel Martínez Novoa

El pasado mes de noviembre, la Real Federación Española de Natación anunció la creación de dos programas de natación de cara a los ciclos olímpicos de Los Ángeles 2028 y de Brisbane 2032. Se trataba del 'Objetivo Final Olímpica 2028' y del programa 'España 2032' para equipos jóvenes.

Lee también

Carmen Weiler, un top5 en dos finales en un cierre de la NCAA para la Virginia de Gretchen Walsh

Marta Pérez
Horizontal
Lee también

McKeown vuela en los campeonatos estatales de Australia

Marta Pérez
Horizontal
Lee también

Santi Veiga: "Tener más presencia en finales es el objetivo claro"

Marta Pérez
Santi Veiga

Ambos sustituían al Equipo Nacional Absoluto que había marcado la organización durante los últimos años. En referencia al 'Objetivo Final Olímpica 2028', fueron incluidos treinta nadadores en distintos niveles: nueve en el nivel olímpico, trece en el nivel mundial y ocho en el nivel jóvenes. Este lunes, días después de la finalización del Open de Primavera de Sabadell y del Campeonato de España infantil de Invierno, la RFEN ha actualizado la lista de pertenencia a un programa que se amplía a treinta y dos nadadores. Todo ello, en función de los registros estimados de los Olympic Qualification Time de 2028.

Tiempos tenidos en cuenta para la conformación del programa 'Objetivo Final Olímpica 2028'

Tiempos tenidos en cuenta para la conformación del programa 'Objetivo Final Olímpica 2028'

RFEN

No hay cambios entre los nueve nadadores del nivel olímpico, el nivel 1. Aquí se mantienen los siete nadadores por criterios individuales en piscina que fueron incluidos en la primera lista. Se trata de Sergio de Celis (Sabadell), Carlos Garach (Churriana), Arbidel González (CNB), Hugo González (Terrassa), Mario Mollá (Terrassa), Carmen Weiler (Canoe) y África Zamorano (Sant Andreu). Del mismo modo, también se mantienen en aguas abiertas María de Valdés (Mataró) y Ángela Martínez (KZM Swimming).

Sí hay cambios en el nivel 2, el nivel mundial. Se pasa de los trece nadadores que había a inicios de temporada a los quince actuales. En clave individual, se mantienen en aguas abiertas Guillem Pujol (Mataró) y Candela Sánchez (Gredos). En natación, siguen por criterios individuales César Castro (Terrassa) y Alba Vázquez (Churriana). 

Además, dan el salto desde su inclusión por relevos previa a su inclusión por criterios individuales Carles Coll (Sabadell), Luis Domínguez (El Olivar), Paula Juste (Terrassa), Iván Martínez (Las Norias) y Miguel Pérez-Godoy (Dos Hermanas). Se mantienen a nivel de relevos Ainhoa Campabadal (Sant Andreu), Nacho Campos (Nados Castellón), Alba Herrero (Terrassa) y Nayara Pineda (Torrelago Wellness). Así, se suman al equipo Teo del Riego (por criterios individuales en natación) y Miguel Martínez Novoa (por criterios individuales en natación).

No hay cambios en el nivel 3 (jóvenes). Se mantienen los ocho nadadores de la lista inicial, con Clara Martínez de Salinas por criterios de aguas abiertas y con la natación en línea aportando a Laura Cabanes (Canoe), Nil Cadevall (Sant Andreu), Emma Carrasco (Sant Andreu), Sara Costa (Gredos), María Daza (Canoe), Luca Hoek (Sitges) y Estella Tonrath (Palma de Mallorca).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...