Ramón Agenjo: “El Grupo Damm no se marcha del pádel”

PÁDEL / WORLD PADEL TOUR

El presidente de World Padel Tour atiende a MD en una extensa charla donde analiza las negociaciones con QSI, hace autocrítica y pone una nota de “8,5” a WPT

Ramón Agenjo, presidente de World Padel Tour.

Ramón Agenjo, presidente de WPT.

WPT

Ramón Agenjo (Barcelona, 1957) no es un nombre más en el organigrama del pádel pues es descendiente directo del fundador del Grupo Damm, Josep Damm, la marca que más ha apostado por esta disciplina deportiva en los últimos 20 años.

Un Agenjo que ostenta diferentes cargos en la cervecera española y que por sus capacidades profesionales fue nombrado presidente de World Padel Tour en el año 2017 liderando la etapa más exitosa de este deporte que, ahora, toca a su fin para comenzar un ciclo nuevo de la mano del fondo inversor Qatar Sports Investments (QSI).

Lee también

Premier Padel compra World Padel Tour y habrá un circuito único

Alberto Bote
pista central foro itálico bnl italy major premier padel 2023

Agenjo es un empresario de perfil amable y cercano que es catalogado por muchos jugadores y jugadoras como una “excelente persona” pues, su papel, en muchos casos no ha sido solo el de dirigir la marca más potente del pádel. Suya ha sido una responsabilidad impropia en un perfil directivo en la que era indispensable saber dejar en el armario el traje y la corbata para ponerse el mono de apagafuegos y lidiar en una relación distante y desgastada entre las estrellas y la directiva de WPT.

Ahora que la venta de WPT es una realidad a QSI, el máximo representante, tras la figura de Demetrio Carceller, atiende a Mundo Deportivo para hacer balance de lo logrado y responder a muchas de las preguntas que han estado en el aire.

¿Cuándo surge la idea de apostar el pádel?

Damm es un grupo que tiene más de 170 años de trayectoria y que siempre ha estado involucrado en el deporte. Hace 25 años empezamos con el pádel amateur y 12 que dimos un paso más con el club de pádel Damm, un club formativo y gratuito. Fue entonces cuando compramos Padel Pro Tour y creamos World Padel Tour.

¿Cómo se hizo World Padel Tour?

Montamos un equipo de 40 personas con algunos de los mejores perfiles de la empresa en producción, eventos o realización para manejar WPT. Yo fui nombrado presidente hace ocho años y la primera vez que fui me quedé de piedra con los eventos.

¿De qué están más orgullosos en este recorrido?

De los torneos realizados durante la pandemia. En plena pandemia hicimos seis pruebas a puerta cerrada, sin público, con cero ingresos y un gran déficit. Y no fue idea mía, fue del equipo de WPT. Recuerdo todavía como algunos de los mejores jugadores me agradecieron el gesto.

Y después llega la internacionalización, ¿estaba prevista en el business plan?

Lo veíamos muy lejano, la verdad, pero era un objetivo. Empezamos a pensar en el internacional hace ocho años y hace cuatro años lo teníamos ya claro.

Y con esa apertura al extranjero llega el interés de otras empresas, ¿asumían que el pádel atraería miradas interesadas?

Nosotros teníamos claro que había que generar una industria entorno al pádel. Ahí fue cuando sabíamos que entrarían inversionistas y decidimos apostar por uno que no funcionó y con el que tuvimos que recomprar la parte vendida. Siempre hemos tenido llamadas de diferentes partners para sumarse al pádel, pero teníamos que apuntar alto por la marca Damm.

¿En qué ha colaborado el pádel a que crezca Damm internacionalmente? Es evidente que ha sido una gran campaña de imagen de marca.

Ha sido una plataforma para hacer conocer la marca, pero no nos engañemos, no hemos ido a un país nuevo y hemos empezado a vender más cerveza. Sí ha habido casos de clubes en Argentina, Paraguay o Suecia que quieren tener una marca asociada al pádel y nos pedían tener la pista de WPT con la publicidad de Damm, Adeslas, etc. Conozco bastantes casos -se ríe-.

Y tras ese asentamiento e internacionalización, llega el momento de empezar a negociar con los jugadores y estos apuestan en 2022 por un proyecto paralelo con QSI y la FIP. ¿Cómo lo vivieron?

Nos sorprendió, la verdad, y tuvimos que hacer valer la situación contractual. Hay que tener en cuenta que, cuando empieza la temporada, nosotros tenemos que cumplir con nuestros compromisos con promotores, proveedores, patrocinadores y hacer valer

Y aún así se intentó alcanzar un acuerdo y se realizó una propuesta que no gustó...

El año pasado, de hecho, fichamos a los hermanos Corretja para elaborar un circuito donde los jugadores no tuvieran exclusividad siempre que no coincidieran los torneos. Los jugadores y jugadoras no querían apoyar esta propuesta, algo respetable, y nosotros teníamos que velar por nuestros intereses.

Es curioso que, en estos dos años, con los procedimientos legales de por medio, siempre se ha valorado positivamente al grupo Damm y se ha apuntado más al desgaste con WPT. ¿Cómo es la relación con los jugadores y jugadoras?

Por parte del Grupo Damm ha sido excelente siempre. Por parte de WPT, buena, pero es normal porque cuando llamas la atención porque hay unos contratos firmados y no se están cumpliendo, surgen los problemas. Quitando eso, la relación ha sido exquisita y no lo digo por decir, en todos los torneos a los que he ido los jugadores y jugadoras siempre han sido cariñosos y respetuosos conmigo.

¿Qué autocrítica hacen el Grupo Damm y WPT? Han sido más de diez años exitosos, pero también ha habido pasos en falso, errores...

Sin duda, hacemos autocrítica y la hemos hecho muchas veces. Por ejemplo, en la relación con los jugadores, en las ofertas propuestas, se tenían que haber hecho de otra manera. O al aplicar el Gold Point, pues quizá teníamos que haber probado otras cosas.

¿En qué momento Damm se da cuenta que no cuenta con los jugadores y se plantea sentarse a negociar con QSI?

No teníamos a los jugadores y tampoco queríamos dejar morir nuestra apuesta por el pádel y, tras escuchar muchas propuestas, porque hemos tenido muchas, la que más nos ha gustado es la de QSI.

¿Por qué QSI y no otra?

Son profesionales y serios y no costó ponernos de acuerdo rápido en que tocaba hacer crecer el pádel. Además coincidimos en la idea de que no tenemos apenas jugadores que no sean de España, Argentina o Brasil y hace falta que se formen jugadores en nuevos países de Europa y, especialmente, de Asia. El pádel no puede vivir de nombres castizos, como digo yo -se ríe, amablemente-. Eso, QSI y la FIP lo van a lograr hacer.

Las negociaciones se han llevado a cabo de una forma muy discreta a pesar de los rumores. ¿Quiénes estaban sentados en la mesa?

Directamente personas que dependen del consejo administrativo de Damm y que tienen hilo directo con Demetrio Carceller y conmigo. Siempre el Grupo Damm.

En este periódico informamos que en mayo ya había un principio de acuerdo y no ha sido hasta agosto que se ha oficializado. ¿Qué detalles había que pulir?

Muchas cosas. Acuerdos con promotores, la relación con nuestro equipo de trabajo, que es muy bueno, el precio..., siendo un país como Qatar la normativa es diferente y conlleva un trabajo extra. Yo he tenido contacto directo con Nasser -Al Khelaifi- o Ziad -Hammoud- y todo ha sido muy cordial y muy profesional.

Se ha especulado mucho con qué pasará con WPT y sus trabajadores. ¿Pasarán a ser parte del organigrama de Premier?

No, para nada, el partido empieza ahora. Vamos a recomendar a QSI sobre un equipo muy bueno y profesional que tiene una experiencia única. Y lo haremos como un consejo entre amigos ahora que vamos a tener una relación.

¿Cuánto cuesta WPT?

Sabía que me harías esta pregunta y no puedo contestar por un tema contractual de discrecionalidad. Ahora bien, la operación está sujeta al derecho internacional y puede que no tengamos el aprobado definitivo hasta el año que viene.

Y Damm pasa a tener un porcentaje en esta apuesta de QSI...

Lo vamos a definir ahora, hasta ahora solo ha sido una operación financiera, empresarial. De hecho Damm, o al menos yo, intentará asesorar en todo lo que pueda durante un tiempo.

¿En calidad de qué se quedarán en el pádel?

No es el adiós al pádel profesional. Demetrio Carceller, y yo también, somos unos enamorados de este deporte y, además, entendemos que Premier es una excelente plataforma para nuestras marcas y nos quedaremos, seguramente, como patrocinadores de pruebas que nos interesan en España o Europa. Damm no se marcha del pádel, seguiremos apostando por el pádel amateur y veremos cómo con el profesional.

¿Qué sucederá con la marca WPT? Está vinculada al deporte directamente...

No lo sé, quizá quieran hacer un rebranding como World Premier Tour o World Premier Padel -bromea, sin maldad-. Sí sé que es una marca muy, muy potente y que puede ser aprovechada.

¿Se ha valorado venderla a un tercero? Hace unos días el promotor con más pruebas de WPT, Lisandro Borges, célebre por su particular cruzada primero contra Damm y, después, contra Premier y FIP, anunciaba que compraría la marca WPT...

No, no se ha hablado en ningún momento que la marca pueda ser comprada por un tercero. En absoluto.

¿Cómo ve el pádel Ramón Agenjo dentro de diez años, en 2033?

Ahora la base es mayor que hace diez años, antes venían los niños y las niñas del tenis y ahora ya entrenan pádel y ese es un claro aviso de hacia dónde camina. Viene una nueva hornada que representan ya los Coello y compañía.

¿Qué nota le pone a esta última década?

Muy alta, pero, claro, qué voy a decir. Si lo hemos parido nosotros -se ríe-. Yo creo que un 8,5, nunca un diez porque ha habido cosas que mejorar. Pero lo bueno de esto es que siempre se puede crecer y, seguro, el grupo catarí lo mejorará.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...