Competiciones

La Copa del Rey 2025 endiosa a Unicaja y congrega a más de 65.000 aficionados

El pasado domingo, el conjunto malagueño se coronó como campeón de la Copa del Rey 2025 en una final ante Real Madrid. El pabellón canario se llenó con las 9.870 butacas llenas y el torneo ha anotado una asistencia del 96,6%. 

La Copa del Rey 2025 endiosa a Unicaja y congrega a más de 65.000 aficionados
La Copa del Rey 2025 endiosa a Unicaja y congrega a más de 65.000 aficionados
Unicaja de Málaga se ha colocado com el quinto equipo con más trofeos de campeón de Copa del Rey.

David García Martínez

18 feb 2025 - 05:00

La Copa del Rey mueve masas. El pasado domingo, Unicaja de Málaga se proclamó campeón de la Copa del Rey de baloncesto ante Real Madrid por 93 puntos a 79 puntos. El partido llenó el Gran Canaria Arena, vendiendo las 9.870 localidades disponibles, según datos recopilados por Palco23. 

 

Con su triunfo ante el conjunto blanco, Unicaja de Málaga se ha colocado como el quinto club de baloncesto con más Copas del Rey (tres), igualando a Club Estudiantes. Por delante, lidera la tabla Real Madrid, con 29 títulos; seguido de Barça, con 27; Joventut de Badalona, con ocho, y Baskonia, con seis. 

 

En total, la edición de 2025 ha congregado a 65.742 personas repartidas entre los cuatro días que ha durado la competición. Esta comenzó el pasado 13 de febrero, con los enfrentamientos entre Unicaja y Joventut de Badalona y La Laguna Tenerife ante Barça. 

 

El partido inaugural de la Copa del Rey 2025 congregó a 8.784 personas, llenando el 89% del pabellón, mientras que el segundo choque de la noche aumentó el attendance hasta el 92,7%, con 9.152 espectadores. 

 

 

 

 

El día siguiente, 14 de febrero, era el turno de Real Madrid, que disputó su primer partido ante Baxi Manresa, y el de Dreamland Gran Canaria, que ganó a Valencia Basket. Este último fue el que anotó mejor registro en número de espectadores, con 9.673 personas, un 93,3% del aforo total del Gran Canaria Arena. Por su parte, el choque entre el club madrileño y el catalán hizo lo propio con 9.218 aficionados, un 93,4%. 

 

Los equipos que se clasificaron para semifinales fueron Unicaja de Málaga, La Laguna Tenerife, Dreamland Gran Canaria y Real Madrid. La primera de las semis se disputó el 15 de febrero a las 18:30 horas, con victoria para el conjunto malagueño y una asistencia del 93,7%, con 9.245 espectadores. El otro choque llenó 9.800 localidades, a tan sólo setenta asientos de colgar el cartel de completo. 

 

La final fue el 16 de febrero, entre Unicaja de Málaga y Real Madrid. El equipo de Ibon Navarro se coronó por tercera vez en su historia campeón de la Copa del Rey (anteriormente, la había logrado en 2005 y 2023).  

 

 

 

 

A escala agregada, la asistencia total de la Copa del Rey 2025 ha sido un 11% menor a la registrada en la edición precedente. Aquella se disputó en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena. La explicación radica en el aforo total del pabellón malagueño, que cuenta con 10.642 asientos, hasta 772 más que el canario.  

 

En aquella ocasión, los siete partidos que se celebraron congregaron a 73.004 espectadores, con hasta tres llenos absolutos: el partido entre Unicaja de Málaga y Lenovo Tenerife, de play off; el enfrentamiento entre Real Madrid y Valencia Basket, de semis, y el derbi en la final, entre el conjunto blanco y el Barça. 

 

Unicaja Málaga es uno de los clubes históricos de la ACB. Fundado como CB Málaga en 1992, surgió de la fusión entre dos equipos malagueños que competía en la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), el Caja de Ronda y el Mayoral Maristas. Desde entonces, la entidad bancaria Unicaja ha sido patrocinador principal del club. En su palmarés figura una liga ACB, dos subcampeonatos, tres Copas del Rey, una Eurocup y una Copa Korać, además de la Supercopa Endesa de 2024. 

 

 

Con su última victoria en la Copa del Rey, Unicaja de Málaga encadena una situación deportiva sin precedente. El pasado 22 de septiembre, el conjunto andaluz se proclamó campeón de la Supercopa Endesa. En aquella ocasión, también colgando el cartel del sold out. 

 

El encuentro se celebró en el Palacio de los Deportes de Murcia, y su enfrentamiento ante Real Madrid sirvió como gancho para un público que llenó las 7.500 butacas disponibles. 

 

Por segundo año consecutivo, el pabellón municipal murciano fue sede de la final de la Supercopa Endesa. En 2023, tomó el testigo de Sevilla, que albergó el partido decisivo entre Real Madrid y FC Barcelona en 2022.