Equipamiento
Joma: 40 tiendas en España y foco en América, Oriente Próximo y Europa
La marca española de equipamiento deportivo tiene entre sus planes formalizar un total de diez aperturas en España durante el presente ejercicio y centra sus esfuerzos para estar presente en el Mundial 2026 y la Eurocopa 2028.


17 feb 2025 - 05:00
Joma, con un plan de crecimiento definido. La marca española de equipamiento deportivo, fundada en 1965 de la mano de Fructuoso López, ha trazado su plan de expansión tanto a escala nacional como internacional para este 2025: diez aperturas en España y crecimiento en “mercados clave”, como América, Oriente Próximo y Europa.
Fuentes consultadas por Palco23, explican que “prevemos cerrar el ejercicio 2025 con un total de cuarenta nuevos espacios comerciales a escala nacional, incluyendo diez aperturas”. Actualmente, Joma opera en más de 140 países, con filiales en “mercados clave” como Estados Unidos, Italia, China, Reino Unido, Alemania y México.
El plan de crecimiento de Joma también pasa por crecer en otros países: “hemos expandido nuestra presencia en Europa, con un enfoque especial en países estratégicos como Italia, donde ya se han inaugurado tres tiendas, además de trazar nuestro plan expansión en Oriente Próximo".
Joma opera en más de 140 países con filiales en EEUU, Italia, China, Reino Unido, Alemania y México.
Tal es la importancia de los mercados extranjeros que, sólo a través de exportaciones, Joma genera el 70% de su negocio anual total, “lo que ha impulsado nuestra expansión internacional”, destacan las fuentes, que apuntan a "Europa, Latinoamérica y Oriente Próximo como principales mercados”.
“Nuestro plan de expansión de cara a 2025 se centra en fortalecer nuestra presencia en mercados clave a escala global, como América; además, tenemos proyectos destacados en países como Italia y varios latinoamericanos donde buscamos consolidarnos como una marca de referencia”, destacan las fuentes. “Estamos llevando a cabo una expansión significativa en Oriente Próximo y en África, con un enfoque tanto en el norte como en el sur del continente”, admiten.
Joma es una de las marcas más activas en lo que se refiere a patrocinio deportivo. En su cartera se encuentran miles de deportistas de distintas disciplinas. De hecho, en los Juegos Olímpicos de París 2024, la compañía vistió al 15% de los deportistas. Además, en julio, firmó como patrocinador técnico de Joventut de Badalona, club de baloncesto que compite en la Liga Endesa.
“Nuestra estrategia de patrocinio pasa por consolidarnos como una de las marcas clave en deportes como el atletismo, el fútbol sala o el tenis, al tiempo que seguimos expandiéndonos en disciplinas donde cada vez tenemos más presencia, como el pádel o el trail running”, explican desde Joma. “Queremos seguir creciendo y reforzando nuestra vinculación con deportistas, equipos y federaciones en diferentes ámbitos”, añaden.
Respecto a este último punto, la marca está haciendo una gran apuesta por entrar en nuevas modalidades deportivas, como el pickleball, “donde en muy poco tiempo hemos logrado consolidarnos como una marca de referencia con un futuro prometedor” o el train running, “disciplina en la que hemos fichado a algunos de los mejores atletas nacionales e internacionales y nos hemos convertido en patrocinadores oficiales de las competiciones más importantes”.
Una de las grandes apuesta de Joma es el fútbol. De hecho, es patrocinador técnico de clubes como Villarreal CF, Getafe CF, Deportivo Leganés, Atalanta Bergamasca Calcio, Torino FC o Cruz Azul, entre otros. Su estrategia pasa por “seguir creciendo y consolidándonos en competiciones internacionales clave, como el Mundial 2026 y la próxima Eurocopa”. Sin embargo, las fuentes no han revelado negociaciones con otros equipos para ampliar su cartera actual.
La empresa es patrocinador técnico de clubes como Villarreal CF, Getafe CF, Deportivo Leganés y Atalanta Bergamasca Calcio, entre otros
La empresa dio sus primeros pasos en 1965 de la mano de Fructuoso López, pero empezó como una fábrica de calzado deportivo en Castilla-La Mancha. Con el tiempo, la empresa fue diversificando hasta consolidarse como una compañía de distribución de moda y equipamiento deportivo.
La pandemia marcó un antes y un después en el negocio de la manchega, con una caída de las ventas ese año de alrededor de un 25%, hasta 146,8 millones de euros. El beneficio de la empresa en 2020 fue 12,1 millones de euros, un 31,2% menos que en 2019. El Covid-19 truncó sus perspectivas, que pasaban por cerrar el ejercicio superando la barrera de los 200 millones de euros en ventas.