Casi el 14% de los españoles corre de forma habitual, asegura una encuesta sobre hábitos deportivos en España publicada en 2024 por el Centro de Investigaciones Sociológicas.
A esto se suma que el último informe de Strava revela "un auge en los clubes de running y actividades grupales, con la conexión social como el principal motivador para hacer deporte". Por eso, aquí te contaremos cuáles son los beneficios del running social.
Todos sabemos que el running es una actividad deportiva sumamente flexible que puede practicarse de muchas maneras. Es apto para entornos urbanos, montañosos, pistas de atletismo o incluso en cintas de correr en el gimnasio.
Asimismo, es una disciplina que se adapta a distintos gustos y niveles de habilidad y puede entrenarse solo, en grupo, participar en competencias o simplemente disfrutarlo como una forma de recreación y cuidado saludable.
Por este motivo, el running social es mucho más que hacer ejercicio, es una nueva forma de hacer amigos.

El auge de combinar deporte con conexión social
El auge de combinar deporte con conexión social
De acuerdo a una encuesta global aleatoria realizada a más de 5.000 personas activas, Strava, la plataforma digital diseñada para los amantes del deporte, elaboró un informe y destacó que el boom de las actividades grupales creció un 59% a nivel global en 2024.
De acuerdo a esta encuesta española, las personas optaron por dejar atrás el agotamiento y priorizar el equilibrio en el esfuerzo: implementaron "entrenamientos más cortos y días de descanso, cambiando la percepción de lo que significa un estilo de vida activo incluso en la preparación de pruebas largas como un maratón".
Al respecto, la socialización ha tenido su fruto. Con un enfoque más equilibrado "en 2024 los deportistas lograron el 72% de sus objetivos de running y el 77% de sus objetivos de ciclismo, además de registrarse un aumento del 9% en maratones, ultramaratones y century rides".
Gracias a estos logros, la directora de Negocios en Strava, Zipporah Allen, señaló que el estudio realizado en 2024 “ha demostrado que las personas están tomando el control de sus vidas activas y moviéndose de la manera que realmente les funciona. El auge de rutinas más relajadas y basadas en la conexión social muestra que hacer deporte ya no se trata de agotarse”.
Beneficios sociales de correr en grupo
Correr en grupo no solo beneficia el cuerpo, sino también el ánimo y las relaciones personales.
Al practicar esta actividad junto a otras personas, se crea un ambiente de apoyo y motivación que ayuda a enfrentar los retos y mantener la constancia en los entrenamientos.
Además, es una excelente manera de conocer gente nueva y fortalecer la amistad con quienes comparten el gusto por correr. También puede influir positivamente en el rendimiento, ya que el ritmo grupal impulsa a dar lo mejor de uno mismo.
Según Rachel Goldberg, terapeuta matrimonial y familiar licenciada que incorpora sesiones de caminar y hablar en su consulta, citada en National Geographic, las personas están más dispuestas al diálogo durante el ejercicio.
"Si estás cerca de alguien pero no necesariamente frente a frente, puede que estés un poco más dispuesto a abrirte o puede que te sientas un poco menos intimidado", comenta Goldberg y explica que "esta vulnerabilidad puede dar lugar a conversaciones más profundas y conexiones más fuertes".
La razón que obedece a esta apertura social durante el ejercicio puede resumirse en que correr libera endorfinas, las hormonas de la felicidad.
De acuerdo a la especialista, "cuando se liberan endorfinas, uno se siente mejor, menos estresado y todo a su alrededor empieza a parecerle más positivo".
Por lo tanto, es una forma de construir mejores vínculos sociales, pero asimismo se asocia al running conversacional con beneficios cognitivos debido a que aumenta el flujo de la sangre hacia el cerebro, mejora la claridad mental y reduce los niveles de estrés.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.