Además de muy rápido, Letsile Tebogo también ha demostrado más de una vez que no tiene pelos en la lengua y está dispuesto a dar sus opiniones personales sin cortapisas. En una videoconferencia organizada por la Federación Internacional de Atletismo (WA), el vigente campeón olímpico de 200 metros ha confesado que, si no hubiese descubierto el deporte, posiblemente habría caído en las redes de la delincuencia.
"El deporte me ha ayudado mucho porque creo que, sin el deporte, probablemente hoy sería un criminal. En el barrio donde crecí había muchos delincuentes, así que pensábamos que era la única forma de sobrevivir, pero gracias al deporte entendí que tenía que ir a la escuela y luego a entrenar. Con todo eso uno se cansa y no tiene tiempo para vagar por las calles", ha confesado Tebogo, de 21 años, que se convirtió en los Juegos de París'2024 en el primer campeón olímpico de su país, Botsuana.
"Una vez descubrí eso, reuní a algunos amigos para entrenar y ahora juegan al fútbol. Siempre nos preguntamos dónde estaríamos si todo eso no hubiese funcionado", ha dicho Letsile en el marco de su presentación como Embajador del Programa de Atletismo Infantil de WA, "una iniciativa global que utiliza el poder del atletismo para inspirar a los niños de todo el mundo a ser más activos", según destaca WA.

El atleta botsuano Letsile Tebogo, aclamado por los chavales en su antigua escuela primaria en Gaborone
Centenares de niños acompañaron a Tebogo en su antigua escuela primaria en Gaborone para participar en este anuncio. "Yo era más bien futbolista, extremo izquierdo, pero mis profesores del colegio me impulsaron a hacer atletismo", ha comentado Letsile, cuya extraordinaria velocidad, obviamente, no pasó desapercibida en los círculos del atletismo.
Tebogo ha afirmado que asume con placer ese rol de embajador e inspiración para los chavales. "Se trata de esforzarme al máximo para intentar alejar a esos niños de comportamientos ilegales y demostrarles que pueden conseguir algo en el deporte, ya sea el baloncesto, el fútbol o cualquier otro. Así que se trata de que vean que en una vida delictiva estás limitado porque nunca sabes cuándo va a ser tu día. Cuando tú no estás muerto, puedes vivir más años que siendo un criminal", ha señalado Tebogo.
El atleta botsuano fue protagonista en los Juegos de París tanto por ganar el oro de 200 metros como por tildar después de "arrogante" al estadounidense Noah Lyles, el tricampeón mundial de la distancia que tuvo que conformarse con el bronce olímpico, superado por Tebogo y su compatriota Kenny Bednarek. Lyles sí ganó en París el oro olímpico de los 100 metros, la prueba reina del atletismo.
En su conferencia de prensa como campeón olímpico, Tebogo causó sorpresa al afirmar que no podía ser la imagen del atletismo porque no era "una persona arrogante ni ruidosa como Noah", un atleta más dado al espectáculo. Letsile ha matizado este miércoles aquellas palabras diciendo que mantiene una relación amistosa con Lyles.

Letsile Tebogo y Noah Lyles se saludan al término de la final olímpica de París'2024
"Cuando entras a la pista, todo va de este negocia, pero cuando acabamos la carrera podemos ser amigos, la vida sigue. Pero la arrogancia... Él es bueno para vender nuestro deporte. Pero conmigo, siempre evitaré hacer eso porque yo soy así", ha dicho Tebogo, preparado para hacer otra buena temporada, con el Mundial de Tokio como plato fuerte de 2025, del 13 al 21 de septiembre.
"Todos los que están en la línea de salida son rivales. No puedes descartar a nadie porque no hiciese un buen Mundial o unos buenos Juegos Olímpicos. Es un nuevo año, un nuevo inicio, nuevas metas. Hay una rivalidad en la pista, pero, al final del día, fuera de ella todos somos seres humanos", ha comentado el joven sprinter botsuano.