Review Asics Gel Cumulus 25: la modernización de un clásico

Review Asics Gel Cumulus 25: la modernización de un clásico

Si en febrero la marca japonesa lanzaba con orgullo la que categorizó como su zapatilla más cómoda de la historia, la Asics Gel-Nimbus 25, este mes de abril ASICS presenta a su inseparable hermana, la Asics Gel-Cumulus 25. Hablamos de dos modelos con vidas paralelas, ambos para corredores de pisada neutra, pero cada una con su jerarquía. Así, la Nimbus está en el tope de gama de la categoría de amortiguación para larga distancia, y justo un escalón por debajo, la Cumulus.

En cualquier caso, ambos modelos han experimentado cambios sustanciales para celebrar sus bodas de plata. El más radical es la sustitución del tradicional GEL de Asics por el vanguardista PureGel en la zona del talón -como detallaremos más adelante- y el segundo es la evolución de la espuma que recorre toda la mediasuela, que ahora es FlyteFoam Blast+, un compuesto con propiedades premium que mejora al conjunto en muchos aspectos básicos, como veremos más adelante.

Pero que nadie se asuste. Aunque la Asics Gel-Cumulus se haya modernizado (no solo en cuanto a tecnologías y materiales, sino también en cuanto a estética), sigue siendo la misma zapatilla ‘de siempre’ (entre comillas). Un modelo confianza para correr durante muchos kilómetros sabiendo que jamás vamos a perder amortiguación y comodidad. Una tragakilómetros de manual que se aleja de excentricidades y, eso sí, aumenta sus perfiles 4 milímetros respecto a su anterior versión. Tendencias del mercado.

Adiós GEL, hola PureGel

Como me gusta decir siempre, es en la mediasuela donde surge la magia de una zapatilla de running. Y el caso de la Cumulus 25 no es una excepción. Como adelantábamos, uno de los cambios más drásticos que sufre la zapatilla es la llegada del PureGel en detrimento del Gel clásico. Pero, ¿esto qué significa? En realidad, hablamos de una pieza de tacto gelatinoso que se esconde en la mediasuela, justo debajo de nuestro talón, cuyas propiedades arrojan hasta un 65% más de suavidad que el Gel anterior. Es decir, una mejor absorción del impacto para los corredores talonadores (el gran target de la Cumulus).

undefined

La percepción de esa suavidad se nota desde la primera zancada, aunque si has tenido la suerte de probar la Nimbus, la sensación “nubosa” es diferente. El ‘gustito’ de primer nivel que ofrece la Nimbus no lo ofrece la Cumulus, pero esto es una cuestión de jerarquía. Por algo una es la tope de gama y la otra se ubica por debajo en la pirámide. Eso sí, a favor de la Cumulus diremos que eso también se nota en el precio: cuesta 160€ por los 200€ de la Nimbus (un 25% más).

La Cumulus más cómoda de la historia

De todos modos -y siguiendo con la inevitable comparación-, igual que dijimos que la Nimbus es la más cómoda de la historia de Asics, con la Cumulus podemos afirmar lo mismo. Porque además de compartir el PureGel comparten el nuevo compuesto de la mediasuela. Su nombre: FlyteFoam Blast+. ¿En qué se diferencia del FlyteFoam “a secas” de la Cumulus 24? Por su combinación de materiales el FlyteFoam Blast+ ofrece una mayor ligereza, más reactividad y un 20% más de volumen.

undefined

Si traducimos todas esas cualidades a nuestra marcha, significa que ahora corremos con una mayor comodidad (sí, era posible conseguirlo aunque pareciese que no), logramos aterrizajes más suaves y el impacto es menos agresivo para nuestras articulaciones -gracias también al PureGel que actúa en combinación con la espuma- y por último conseguimos un despegue más enérgico. No está mal, ¿eh?

Eso sí, no perdamos la perspectiva. Esas sensaciones de “reactividad” y “respuesta” de las que hablamos hay que enmarcarlas dentro de lo que es una zapatilla de entrenamiento común. La magia no existe. Pero el equilibrio logrado entre comodidad-reactividad-ligereza-agilidad en la Asics Gel-Cumulus 25 es digno de aplauso. Se nota que detrás de la zapatilla hay muchas horas de ensayo-error. No es fácil acertar con el “punto dulce” que satisfaga todas las demandas que pide el mercado actual.

35 gramos de peso menos

Seguro que más de uno ya estaba pensando en que todos estos retoques posiblemente podrían perjudicarla en el peso final. Nada más lejos de la realidad. La Asics Gel-Cumulus 25 reduce su peso en 35 gramos respecto a su anterior versión. ¿Cómo lo han conseguido? Pues ahorrando un poco por allí y otro poco por allá.

undefined

En el upper -del que hablaremos en el siguiente párrafo- se ha apostado por una malla ligera de tipo Jaquard, en la mediasuela la nueva espuma FF Blast+ logra un ahorro notable de peso (y también la eliminación del gel clásico a favor del PureGel) y en la suela el compuesto AHAR+ se ha colocado solo en las zonas de mayor desgaste vaciando el resto de la superficie. Porque la lengüeta, los cordones y el collarín siguen siendo esponjosos al máximo y ahí Asics no ha querido negociar comodidad a ningún precio. Y me parece un acierto tremendo.

De hecho, el upper no presenta cambios demasiado drásticos. El 90% del poliéster utilizado para la confección de la malla es reciclado. Como decíamos, nos queda la duda de saber cómo responderá en cuanto a transpirabilidad en esos días de temperaturas altas y con el paso de los kilómetros.

Más cosas interesantes sobre la Asics Gel-Cumulus 25: talonera interna para dar sujeción y estabilidad al tobillo, aunque recordemos que hablamos de una zapatilla de pisada neutra y su función principal no es la de estabilizar (para eso está la Kayano); horma anchita, generosa para pies voluminosos, ideal para hacer rodajes largos y no sentir el pie presionado cuando éste comience a hincharse; y 8 mm de drop, manteniendo su cifra respecto a la Cumulus 24 aunque ahora sus perfiles son más elevados: 28 mm – 20 mm (por los 24-16 de su anterior versión).

Conclusiones y recomendaciones

Después de 25 ediciones, es realmente sencillo encasillar a una zapatilla que todo maratoniano veterano ha tenido en algún momento de su vida. Y si no, eso que se ha perdido. La Asics-Gel Cumulus 25 es una zapatilla para entrenar cómodos, amortiguados y a ritmos tranquilotes, entendiendo como tales los superiores a 5:00 min/km. A pesar de la “pérdida de peso” de esta nueva edición, continúa siendo una zapatilla que acepta multitud de tipos de corredor, desde ligeritos hasta corredores de peso más elevado que necesitan una buena dosis de amortiguación.

Sirve como zapatilla para los entrenamientos diarios y, por supuesto, también para correr maratones si vamos a ir para cronos superiores a las 4 horas. Al ser ahora una zapatilla más ligera y reactiva, podemos darle uso en sesiones de entrenamiento que quizá con la Cumulus 24 no nos planteábamos, como los fartleks.

undefined

En cuanto a las superficies por las que rodar con ella, además del asfalto y los pavimentos duros como los carriles-bici, también vamos a poder meterla por las zonas de pista compactas habituales de los parques grandes. Eso sí, siempre que el terreno esté seco. La suela cuenta con una goma de AHAR+ muy resistente y de gran adherencia, y que además en esta edición estrena un dibujo optimizando las zonas de apoyo y “eliminando” caucho de otras en las que no es estrictamente necesario.

Ficha técnica Asics Gel Cumulus 25

Tipo de zapatilla: de entrenamiento, para acumular kilómetros con comodidad, aunque puede valer para hacer carreras si nuestros ritmos de competición son propios de la segunda mitad del cajón de salida.

Precio: 160€ en la web de ASICS

Peso: 251 gramos (hombre) / 223 gramos (mujer)

Drop: 8 mm

Recomendación RUNNING.es

Perfil de corredor: se adapta bien a cualquier tipo de corredor, es una zapatilla “universal” en ese sentido. Desde corredores delgaditos hasta los más voluminosos.

Tipo de pisada: neutra, pero fundamentalmente talonadores (de hecho, la pieza de PureGEL se encuentra justo debajo del talón).

Distancias: largas distancias (rodajes largos, medios maratones, maratones), pero por su rebaja de peso en esta edición, puede usarse sin problema para entrenamientos más alegres.

Ritmo: de 5:00/km en adelante.

Terreno: pavimento duro, asfalto en seco, o zona de pista machada en parques.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...