MotoGP lleva años buscando la manera de atraer un mayor número de aficionados y ampliar su base para mejorar, por ende, el volumen de negocio y el seguimiento de la categoría reina del motociclismo de competición. A pesar de los esfuerzos recientes, que buscan dar mayor protagonismo a los pilotos, los grandes héroes sobre la pista, y la introducción del formato 'sprint' para fortalecer el impacto y las audiencias de los sábados de gran premio, los últimos datos de un estudio sobre los deportistas de mayor calado mediático a nivel internacional vuelve a mostrar el largo camino que queda por recorrer para el mundo de las motos.
Marc Márquez, como no, se erige como la única figura realmente influyente en la esfera global, y aún así lo hace en las últimas posiciones del ranking de deportistas más comercializables que elabora anualmente la revista especializada SportsPro. El ocho veces campeón del mundo, a sus 31 años y tras reencontrarse con la victoria después de su salida de Honda hacia Ducati, aparece en el puesto 117 de 150 en esta lista que considera tres aspectos clave de la imagen del deportista: fortaleza de marca, volumen de mercado e impacto económico.
Según el análisis de este conglomerado especializado en el negocio del deporte, la puntuación de Márquez es de 3 sobre 10, sobresaliendo principalmente en el apartado de fortaleza de marca y pinchando en el segundo y tercer pilar del análisis exhaustivo, que tiene en consideración elementos como la autenticidad, el rendimiento deportivo, la audiencia potencial o el valor económico del mercado en el que trabajar e impacta el atleta analizado.
En el listado, el primer deportista de deportes de motor en aparecer es Lewis Hamilton, undécimo con una valoración superior al 8 sobre 10. Los también pilotos de Fórmula 1 Max Verstappen (31), Charles Leclerc (33), Lando Norris (37), Oscar Piastri (46), Carlos Sainz (58), George Russell (64) y Oliver Bearman (101) aparecen por delante de todo un ocho veces campeón del mundo de las dos ruedas, un dato que en ciertos casos no deja de ser sorprendente.
En la lista de 150 atletas aparecen 14 españoles, el primero de ellos el tenista Carlos Alcaraz, en el puesto 29. Con un potencial de 7,5 sobre 10 en potencial comercialización, el murciano de 21 años supera por poco al impacto de la futbolista del FC Barcelona Aitana Bonmatí (32), recién coronada por segunda vez con el Balón de Oro. A sus 17 años, Lamine Yamal aparece en el puesto 41 de la lista.
Aunque Márquez es el único en aparecer en esta lista de deportistas más comercializables del mundo, lo realmente preocupante es la distancia que le lleva al resto de compañeros de parrilla en notoriedad en el entorno digital, clave a estas alturas del siglo XXI. El de Cervera tiene más de 7 millones de seguidores en Instagram, y más de 13 millones combinando todos sus perfiles en distintas plataformas. El siguiente de la lista, el también campeón Fabio Quartararo, tiene 2,4 millones de seguidores en Instagram y apenas 3 millones combinando todos sus perfiles.
La conclusión de estos números y el estudio es clara: el motociclismo de competición todavía tiene mucho trabajo por delante si quiere colocar a sus deportistas entre los más mediáticos del mundo entero, un objetivo reconocido por parte de la promotora del certamen, la española Dorna.