Era uno de los bombazos esperados, por no decir de los más esperados, por lo que significaba ser la heredera de la mítica R80 G/S de 1980, la moto que significó un antes y un después en el mundo de las maxitrail: hablamos de la BMW R 12 G/S, que ha sido presentada públicamente hace pocos minutos.

Las llantas son de 21" y 17", con la trasera opcional de 18". Las suspensiones son de largo recorrido.
La nueva G/S -de Gelände (campo) y Strasse (calle o carretera)- monta el conocido bicilíndrico bóxer de 1.170 c.c. refrigerado por aire y aceite que genera 107 CV a 7.000 rpm y tiene 115 Nm de par a 6.500 rpm. El escape es un 2 en 1 con salida por el lado izquierdo algo elevada.
La R 12 G/S (G/S como en la R80 y no GS como en las actuales) recuerda mucho a aquella pionera, con un estilo e incluso decoración, muy similares.

Una de las tres opciones de acabado de la nueva BMW aventurera.
Monta llantas de radios tubeless de 21” 17”, pero en la opción Pro podemos encontrar una llanta trasera de 18”, más endurera.
El chasis es tubular de acero, con el subchasis desmontable.
Las suspensiones son de largo recorrido, con una horquilla invertida de 42/210 mm y un amortiguador trasero con el habitual sistema Paralever de 200 mm de recorrido, ambas multiajustables.

Asiento monoplaza y escape con salida elevada por el lado izquierdo.
Con ellas el asiento –monoplaza- queda a una altura del suelo de 860 mm. Si optamos por la llanta trasera de 18” entonces la altura es de 875 mm. Si optamos por el asiento Rally entonces hablamos de 20 mm más.
En cuanto a frenos, tenemos dos discos de 310 mm con pinzas Brembo axiales delante y un disco trasero de 265 mm.

Esta versión viste los colores originales de la R80 G/S.
En general, esta es una moto mucho más endurera que la NineT GS de hace unos años, que usaba llantas de 19” y 17” y unas suspensiones de menor recorrido. El manillar es ancho, monta un guardabarros delantero elevado, protector de cárter y de manetas.
En cuanto a electrónica, tenemos una IMU que permite ABS en curva, control de tracción y control del par de arrastre del motor (MSR) de serie, además de tres modos de conducción (Road, rain y Enduro), más un modo opcional Enduro Pro, que permite desconectar totalmente la electrónica. El modo Enduro de serie simplemente reduce estas ayudas.

La instrumentación es parecida a la moto de 1980, con una única esfera analógico-digital.
Para asemejarse más a la moto de 1980 el faro es redondo, por supuesto de led, y la instrumentación es por una esfera analógico-digital. Hay una pantalla TFT a color como opción.

Faro redondo, pero de led. En opción hay luces adaptativas.
Como siempre, la lista de opciones es muy larga, entre ellas la de un asiento de dos plazas, luces adaptativas, etc.
Hay tres versiones de acabado, con la básica en negro mate y asiento en negro.

La versión básica es totalmente en negro, pero nos da que será la menos elegida...
De momento no se ha revelado la fecha de lanzamiento ni los precios.