Un fabricante chino ha copiado descaradamente un diseño de un scooter europeo, aunque pueda que incluso lo haya mejorado, es el Sunra Dream

MOVILIDAD ELÉCTRICA

Mostrado en el pasado salón de Milán aún no está a la venta

El diseño del Sunra Dream nos es familiar.

El diseño del Sunra Dream nos es familiar.

Sunra

Al ver su estética sin duda ya te habrás dado cuenta de que este Sunra Dream es un auténtico clon del BMW CE04, el scooter eléctrico estrella de la firma alemana.

Y así es. Cuando se puso de largo en el salón de Milán 2023 no podíamos dar crédito a nuestros ojos. ¿Cómo es posible? En China todo es posible... La cuestión es que un año más tarde aún no se produce, pero sigue en su página web de China.

Pero que sea una copia no significa que no haya mejorado algunos puntos. Y es que lo primero que sorprende es que en Sunra han copiado a los de BMW, pero han optimizado algunos puntos. Por ejemplo, han reducido considerablemente la distancia entre ejes hasta unos amables 1.411 mm. El CE04 tiene una distancia entre ejes de 1.680 mm.

El parecido con el CE 04 no es simple casualidad.

El parecido con el CE 04 no es simple casualidad.

Sunra

También han rediseñado la zaga, con un colín "hueco" y que tiene tres pilotos traseros separados, el superior en forma de U invertida, que me agrada más que la solución del alemán.

El frontal y el lateral es idéntico, y hasta emula la breve pantalla transparente para desviar el aire que tiene el alemán, aunque no es exactamente idéntico. En una vista frontal el Sunra Dream parece más voluminoso; en este punto es mejor el CE04.

De momento no tiene visos de que se venda en nuestro país.

De momento no tiene visos de que se venda en nuestro país.

Sunra

Otra notable diferencia es que, si el BMW monta el motor en el chasis y tiene transmisión por correa, en Sunra han metido el motor directamente en el cubo de la rueda trasera, por lo que bajo el asiento se gana espacio. Otra cosa es que el motor en rueda seguramente se calentará bastante más.

Otro buen detalle es que monta batería LFP, más barata que una más habitual NCM, por lo que su precio final será más ajustado. No hay mucha información sobre el Dream por lo que solo podemos suponer que bajo el asiento hay hueco para un casco, pero lo dudamos.

En el apartado técnico sí que declaran algunos detalles, pero no muchos, como que el motor eléctrico en el cubo de la rueda trasera ofrece 8 kW, gracias a lo cual promete una velocidad punta de 120 km/h.

La instrumentación es una pantalla TFT a color.

La instrumentación es una pantalla TFT a color.

Captura

Y en cuanto a su autonomía declaran que es de 120 km gracias a su batería no extraíble de 7,2 kWh, que se recarga con una toma de Tipo 2 dispuesta en el contraescudo.

La instrumentación es una pantalla TFT con conectividad, y en cuanto a electrónica de seguridad incluye control de tracción y alerta de tráfico de ángulo muerto.

Incorpora llantas de 14”, doble disco delantero y trasero con CBS –frenada combinada-, en cuanto a suspensiones monta horquilla convencional y un monoamortiguador trasero lateral montado sobre el basculante monobrazo, y la matrícula y los intermitentes se anclan al basculante.

Lee también

Otros detalles son un conjunto de piñas moderno y bien dotado, guantera en el contraescudo con toma USB y arranque por llave remota. En cuanto al precio aún no se indica.

Si llegase a nuestro país podría tener buena aceptación por su diseño y un precio reducido, pero tal y como está el mercado de los eléctricos actualmente creemos que no se dejará ver por aquí...

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...