El pasado 9 de junio se presentaba el nuevo plan estratégico 'OneVision', que busca potenciar los torneos Masters 1000 dentro del calendario tenístico, una iniciativa que ha sido bien acogida por la mayoría de los tenistas, entre ellos Rafa Nadal.
"Creo que es una fórmula ganadora. Tenemos que acercar los Masters 1000 a los Grand Slams" dijo el campeón de Roland Garros en una charla con el directo de la ATP, Andrea Gaudenzi, en la que destacó que "perdemos mucha energía debatiendo entre nosotros, los torneos luchan por sus intereses y los jugadores luchan por los suyos".

Rafa Nadal con Andrea Gaudenzi
'OneVision' tendrá su impacto en el calendario 2023 de los dos torneos más importantes que se disputan en España. El Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó y el Mutua Madrid Open se celebrarán en semanas consecutivas, con tres días de diferencia entre la final en la ciudad condal y el inicio en la Caja Mágica. No habrá un colchón de una semana por el medio. Aunque los cabezas de serie dispondrán de más margen al estar exentos de rondas inaugurales.
Se celebrarán sucesivamente el Masters 1000 de Montecarlo (9 a 16 de abril), el Godó (17 a 23), Madrid (26 de abril a 7 de mayo) y Roma (10 de mayo a 21 de mayo). Se pierde una semana en beneficio del crecimiento de los eventos de la Caja Mágica y el Foro Itálico.
Los Masters 1000 crecen en días, de 8 a 12, para adaptarse a un cuadro principal que aumenta de 56 a 96 jugadores. Los premios económicos deben ascender de un 35% entre 2023, cuando estrenen nuevo formato Madrid, Roma y Shanghai, y 2025, cuando se unan al mismo Canadá y Cincinnati.
Indian Wells y Miami ya se acercaban a las dos semanas de torneo, mientras que Montecarlo y el 'indoor' de París continuarán siendo competiciones de ocho días.
El Godó mantendrá la condición de único ATP 500 de su semana, que seguirá compartiendo con el ATP 250 de Belgrado. Aunque en 2023 habrá otro torneo ATP 250 en las mismas fechas, el de Munich.
La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) asegura que el nuevo plan 'OneVision' incluye una auditoría de las cuentas de los torneos con el objetivo de repartir al cincuenta por ciento los beneficios entre eventos y tenistas.
Fechas clave calendario 2023
ENERO
30 diciembre-8 enero: ATP Cup por países en Brisbane
9-15: ATP 250 de Adelaida y Auckland
16-29: Open de Australia
30-5 febrero: ATP 250 de Sofía y Qualifiers
de Copa Davis
FEBRERO
6-12: ATP 250 de Montpellier, Córdoba, Dallas
13-19: ATP 500 de Rotterdam, ATP 250 de
Buenos Aires y Delray Beach
20-26: ATP 500 de Río de Janeiro, ATP 250 de
Marsella y Doha
27-4 marzo: ATP 500 de Acapulco y Dubai, ATP
de Santiago de Chile
MARZO
8-19: Masters 1000 Indian Wells
22-2 abril: Masters 1000 Miami
GIRA EUROPEA DE TIERRA BATIDA
3-9 abril: ATP 250 de Houston, Marrakech y
Estoril
9-16 abril: Masters 1000 Montecarlo
17-23 abril: ATP 500 Barcelona Open Banc
Sabadell Trofeo Conde de Godó y ATP 250 de
Belgrado y Munich
26 abril-7 mayo: Masters 1000 Mutua Madrid
Open
10 mayo-21 mayo: Masters 1000 Roma
21-27 mayo: ATP 250 de Ginebra y Lyon
28 mayo-11 junio: Roland Garros
JUNIO
12 a 18: ATP 250 de Hertogenbosch y Stuttgart
19-25: ATP 500 de Halle y Queen’s
25 a 2 julio: ATP 250 de Mallorca y Eastbourne
JULIO
3-16: Wimbledon
17-23: ATP 250 de Bastad, Newport y Gstaad
24-30: ATP 500 de Hamburgo, ATP 250 de
Umag y Atlanta
31-6 agosto: ATP 500 de Washington, ATP 250
de Kitzbuehel y Los Cabos
AGOSTO
7-13: Masters 1000 de Canadá, en Toronto
13-20: Masters 1000 de Cincinnati
28-10 septiembre: US Open
SEPTIEMBRE
12-17: Fase de grupos de Copa Davis
22-24: Laver Cup, Europa-Resto del Mundo
OCTUBRE
4-15: Masters 1000 de Shanghai
23-29: ATP 500 de Basilea y Viena
30-5 noviembre: Masters 1000 de París
NOVIEMBRE
5-11: ATP 250 de Metz y Estocolmo
12-19: ATP Finals en Turín
21-26: David Cup Finals en Málaga