Tensión en la ATP y WTA: Los jugadores exigen mayores premios en los Grand Slam

TENIS

L'Equipe adelantó una información que puede marcar un antes y un después en el tenis

Jannik Sinner y Aryna Sabalenka, campeones en Cincinnati

Jannik Sinner y Aryna Sabalenka, número 1 ATP y WTA

.

Solo dos semanas después de la demanda presentada por la PTPA a la ATP, la WTA, ITF y e ITIA donde les acusaban de "operar como un cártel", L'Équipe ha adelantado que representantes de los 20 mejores jugadores masculinos y femeninos han enviado una carta a los cuatro Grand Slam "exigiendo un aumento sustancial de los premios monetarios".

A falta de una respuesta de los torneos de Grand Slam, los jugadores se estarían sintiendo menospreciados por la diferencia de ingresos del torneo y el premio que reparten. Se estaría tomando de referencia otro deporte como el baloncesto, donde en la NBA se reparten hasta el 50% de ingresos que genera la liga.

Según estimaciones, los Grand Slam ingresan unos 300 millones de dólares anualmente de media, mientras que reparten una media aproximada de 64 millones de dólares, es decir, un 20% de la recaudación. Los premios en metálico suben cada año, a pesar de esta última queja de los jugadores. En los últimos 10 años se han aumentado el reparto de premios en un 70% aproximado, esto se debe a la creciente popularidad del tenis con la era del Big 3. Aún así, los jugadores exigen más porque los torneos también han incrementado sus recaudaciones totales.

Lee también

Aún no es conocido cual será el premio que repartirá esta edición de Roland Garros y Wimbledon, pero tras este anuncio será más esperado que los últimos años. Igualmente, los nombres de los jugadores involucrados en la carta no han trascendido, pero el rotativo francés confirma que se trata de jugadores dentro del top 20 del ránking ATP y WTA.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...