Con motivo de su 70º aniversario, el Trofeo Conde de Godó ha reunido este año a varios campeones españoles del torneo para tributarles un homenaje en la pista central Rafa Nadal, poseedor del estratosférico récord de 12 títulos en Barcelona.
El balear, ausente esta vez por lesión, superó en su día la plusmarca de tres trofeos que compartían Manolo Orantes, (1969, 1971, 1976), Roy Emerson (1961, 1963, 1964) y Mats Wilander (1982, 1983, 1984). Carlos Alcaraz, el vigente campeón, es el último eslabón de la espectacular cadena de éxitos del tenis español. Así lo entienden los campeones del pasado, que también bendicen al heredero uniendo sus voces a los halagos generalizados en el tenis.
“Con lo que ha sido y lo que es Rafa Nadal, es una suerte que de la nada salga Carlos Alcaraz en esta transición. Casi no le conocía nadie y ha pasado a ser una estrella y nº 1 en cuestión de meses. Ha ido todo rapidísimo. Es un jugadorazo a pesar de lo que joven que es. Me parece impresionante su trayectoria tan rápida, cómo ha ascendido, lo bueno, lo completo que es y todavía el margen de mejora que tiene en muchas cosas, tal como dice su entrenador, Juan Carlos Ferrero”, dice Fernando Verdasco, campeón del Godó 2010.
"Estoy seguro de que Carlos Alcaraz ganará muchos torneos, muchos títulos del Godó y muchos Grand Slams"
“Alcaraz es un fenómeno, parece el nuevo Rafa Nadal. Parece que uno empieza a no estar tan fino como estaba y Carlos lo está ganando todo. Si realmente es esto, es el relevo ideal, pero esperemos que a Rafa le quede cuerda porque si se juntan los dos sería magnífico”, señala Tommy Robredo, el último campeón (2004) antes de que el ex nº 1 mundial comenzase en 2005 su reinado absoluto en el torneo.

Homenaje a campeones, finalistas y otras figuras de la historia del Trofeo Conde de Godó
“Carlos es un jugador muy completo, con unas cualidades físicas y técnicas espectaculares. Tiene un talento magnífico, no tiene límites. Veremos hasta dónde es capaz de llegar, su ambición, su cabeza, pero está claro que su nivel es espectacular y estoy seguro de que ganará muchos torneos, muchos títulos en el Godó y muchos Grand Slams también”, opina Albert Costa, ganador del Godó de 1997.
“Sí, Alcaraz es un gran campeón, a pesar de ser tan joven ya tiene una gran técnica, experiencia y una cabeza muy fuerte. Si no tiene lesiones, que es lo más grave cuando empiezas a jugar bien, espero que haga una carrera impresionante”, asegura Manolo Orantes, que recuerda lo que significó para él sus victorias en el Godó.
"Con lo que ha sido y lo que es Nadal, es una suerte que de la nada salga Alcaraz en esta transición. Casi no le conocía nadie y ha pasado a ser nº 1 y una estrella en cuestión de meses"
“Para mí fue lo principal porque era el torneo que había seguido desde pequeño, era donde veía a los grandes jugadores. Para mí, era como ganar Wimbledon”, admite Orantes.
“Me hacía una ilusión tremenda ganar el Godó y significó algo muy grande para mí, un sueño hecho realidad. Como profesional, era el primer objetivo que tenía, poder ganar el Godó en mi club fue fantástico. Tengo unos recuerdos increíbles. Luego fue un honor trabajar 11 años para un torneo espectacular, un referente a nivel mundial”, dice Albert Costa, también exdirector del Godó.
"Ganar en casa es algo espectacular, hay poca gente que lo pueda hacer. Para mí fue algo magnífico, más al principio de mi carrera. Es algo que nunca se olvida y que te hace especial ilusión cuando formas parte del club. Fue muy emotivo”, recuerda Robredo. “Yo tengo unos recuerdos increíbles. Por equipos la Copa Davis quizás es algo más grande, pero el Godó ha sido el título individual más grande de mi carrera”, zanja Verdasco.