España cederá la corona conquistada en las Finales de 2019. Le faltó un set para meterse en la eliminatoria de cuartos. No pudo ser como primera porque Rusia la dejó fuera venciendo por 2-1. Y la opción de clasificarse como una de las dos mejores segundas se agotó por un set: 9-7 contra el mejor balance de Serbia (9-6) como desempate del 4-2 a partidos ganados perdidos.
Acarició el éxito la formación de Sergi Bruguera, pero el esfuerzo antes tantos inconvenientes sorteados no tuvo recompensa. Aslan Karatsev y Andrey Rublev, pasadas las 12:30 de la madrugada, certificaban el adiós español derrotando a Marcel Granollers y Feliciano López por 4-6, 6-2 y 6-4.
A Rusia le valía la derrota por 2-1 pero quería el liderato del grupo porque le abre un cuadro más favorable, con duelo de cuartos con Suecia y cruce en semifinales ante Gran Bretaña o Alemania.
Feliciano López había abierto la puerta a la esperanza exhibiéndose ante Andrey Rublev. A sus 40 años, fuera del top-100 mucho tiempo después, tumbó al nº 5, de 24. Otra lección de sabiduría de un superclase a su manera, a la antigua usanza, viviendo en la red. Saque y volea. Arte y arrojo. Un recital meritorio y ejemplarizante. Ese 2-6, 6-3 y 6-4 encendió el Madrid Arena, a más de 9.000 aficionados que dieron por buena la espera de dos horas ya que la eliminatoria matinal se eternizó y tiró por la borda la programación vespertina. El toledano gritó “muchos huevos”. Sí, una dosis elevada de valentía, pero sobre todo tablas, ilusión y unas condiciones envidiables para desarrollar un tenis que hubiera sido letal en la era de los artistas.
El 1-0 ya era mucho para España frente a uno de los ‘cocos’ de la competición y teniendo en cuenta que Feliciano López fue el recambio de urgencia en los individuales por las bajas: desde la conocida con tiempo de Rafa Nadal a las de Roberto Bautista y Carlos Alcaraz, desencadenadas en plena concentración en Madrid.
Daniil Medvedev aminoró los ánimos locales cumpliendo su papel de líder de su formación, a la que no acompañó en 2019. Venció 6-2 y 7-6 (5) a Pablo Carreño, que mantenía la ilusión de repetir su victoria en los Juegos Olímpicos de Tokio. Otras circunstancias y elementos. El asturiano se repuso de un temprano 0-5 para adelantarse 3-0 en la segunda manga, en la que salvó dos bolas de ‘match’ para llegar vivo a un ‘tiebreak’ en el que la máquina moscovita materializó su dominio natural.
El campeón del US Open se recuperó enseguida de su extraña derrota en las ATP Finals de Turín ante Alexander Zverev. Pareció entonces como sin chispa, aunque con él resulta complicado medir los ciclos anímicos. Se comporta como un asesino silencioso en la cancha. No hace ruido aparente, pero siempre aparece.
Las cuentas claras antes del dobles
Con 1-1 en el España-Rusia, Alemania derrotando a Austria para dejar atrás a Serbia y conociendo los porcentajes de partidos y sets ganados y perdidos, las cuentas eran muy claras: España necesitaba ganar en el dobles para sobrevivir y medirse en cuartos a Suecia. O ser primera del Grupo A o nada. A Rusia le valía con arañar un set para pasar como segunda, pero precisaba ganar para ser primera, dejar fuera al conjunto local y meter de carambola a la Serbia de Novak Djokovic.
Las peculiaridades del nuevo formato estrenado en 2019, que jugaron en contra de una España que dio mucho sin su quinteto de gala aun sin conseguir el pase a cuartos por cuarta edición consecutiva.
Ahora mismo España no tiene plaza para las Finales de 2022, que se asegurarán los finalistas de 2021. Puede tener acceso mediante una de las dos invitaciones de la organización (Grupo Kosmos y Federación Internacional de Tenis) o ganándosela en una eliminatoria con otro país según el sorteo.

Cuadro de cuartos de final de la Copa Davis 2021