De niña prodigio del tenis a semifinalista de Roland Garros: Histórica Mirra Andreeva

TENIS

La rusa Mirra Andreeva, que entrena Conchita Martínez, da el golpe clasificándose para las semifinales de Roland Garros derrotando a la nº 2 mundial Aryna Sabalenka

Sorpresón en las semifinales de Roland Garros

Horizontal

La tenista rusa Mirra Andreeva, semifinalista de Roland Garros a sus 17 años tras ganar a Aryna Sabalenka, nº 2 mundial

TERESA SUAREZ / EFE

Ha nacido una estrella en Roland Garros. Era una de las perlas del tenis mundial, ha confirmado en París que su camino hacia el grupo de las mejores es meteórica. A sus 17 años Mirra Andreeva, nº 38 mundial, es semifinalista de Roland Garros, de la mano de la entrenadora española Conchita Martínez y batiendo a la nº 2 mundial, la bielorrusa Aryna Sabalenka, por 6-7 (5), 6-4 y 6-4 en 2h.29'.

Sólo su segundo Roland Garros, en el que debutó en 2023 procedente de la fase previa. Semanas después de perder la final júnior del Open de Australia. Dio un carpetazo espectacular a su carrera en torneo sub-18. Simplemente, sus resultados la impulsaban a pelearse con las grandes del circuito.

Es la semifinalista más joven en Grand Slam desde la suiza Martina Hingis, que tenía 16 años cuando llegó a 'semis' de París y el US Open en 1997.

En tercera ronda de Madrid 2023, con una invitación de la organización, también tercera en Roland Garros y octavos en Wimbledon, asimismo superando la fase previa.

Cierto que Aryna Sabalenka, campeona vigente del Open de Australia y reciente finalista en la tierra batida de Madrid y Roma, dio síntomas de sentirse enferma. No sólo porque aparecieron fisioterapeuta y médico, sino porque se retorcía en ocasiones tocándose el estómago, haciendo amago de vomitar. Había batido a Andreeva en sus dos confrontaciones anteriores. 

Horizontal

Aryna Sabalenka, enferma

TERESA SUAREZ / EFE

Pero Mirra Andreeva va camino de ser campeona, ya sea en este Roland Garros o más adelante. Jugará en las semifinales del jueves contra la italiana Jasmine Paolini, que tumbó a la nº 4, la kazaja Elena Rybakina, 6-2, 4-6, 6-4.

Procede de Siberia, la misma tierra de Maria Sharapova, pero cuando emigró decidió seguir su formación en Francia, y no Estados Unidos. Con su hermana Erika, también profesional del tenis, decidió su base en la Costa Azul, tras haber coqueteado con la idea de quedarse en la Rafa Nadal Academy de Manacor. Acabó en la academia del exjugador francés Jean-René Lisnard como mentor.

Horizontal

Conchita Martínez sonríe en el box escuchando a su pupila Mirra Andreeva en Roland Garros tras pasar a semifinales

TERESA SUAREZ / EFE

Agotada esa relación, hace unas semanas, antes de la tierra batida, después de superar una lesión de muñeca, llamó a Conchita Martínez para probar como entrenadora.

Lee también

La experiencia con la antigua campeona de Wimbledon, título que revalidó como 'coach' dirigiendo a Garbiñe Muguruza, funciona a las mil maravillas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...