Los sitios oficiales del Centro Nacional de Huracanes son actualizados de forma sistemática por la población, que mira con extrema preocupación lo que puede ocurrir en el futuro inmediato. Es que un nuevo disturbio tropical está siendo seguido por las autoridades meteorológicas por primera vez desde el paso del Huracán Beryl por Texas hace tres semanas. Por lo pronto, el NHC informó que una área de clima perturbado en el Atlántico tropical central está a punto de interactuar con una onda tropical en los próximos días.
Durante las últimas semanas, la actividad tropical permaneció en pausa, pero la tranquilidad empieza a destruirse debido a que los expertos en meteorología advierten sobre el potencial desarrollo de nuevos sistemas tropicales en los próximos días. La primera onda tropical desde Beryl se monitorea actualmente en los trópicos.
El NHC prevé que las condiciones ambientales se vuelvan propicias para el desarrollo de este disturbio, con una posible formación de una depresión tropical hacia finales de esta semana en la región de las Grandes Antillas o las Bahamas. La probabilidad de que esto ocurra fue aumentando lentamente desde el fin de semana, y actualmente se estima en un 50% durante los próximos siete días.
De desarrollarse, los modelos de pronóstico muestran diversas trayectorias y posibles intensidades del sistema. La influencia de las montañas en las islas del Caribe será un factor determinante en su evolución, según el FOX Forecast Center. Además, la presencia de dos grandes áreas de alta presión – una sobre las Llanuras del Sur y otra cerca de Bermuda – podría influir en si el sistema se dirige hacia la Costa Este, Florida o hacia el Golfo de México.
En cuanto a las previsiones para el sur de Florida, los modelos climáticos anticipan dos posibles escenarios. Uno de estos modelos sugiere que el sistema podría fortalecerse y seguir la costa este de los Estados Unidos. El otro modelo predice que ambas ondas podrían fusionarse, manteniéndose relativamente débiles y moviéndose hacia el Golfo de México, de acuerdo con la información de CNBC.
Qué pasa con el sur de Florida
El desarrollo para las horas que se avecinan es muy probable mientras el sistema se encuentra cerca o sobre el norte de las Islas de Sotavento, las Antillas Mayores o el suroeste del Océano Atlántico. La combinación de factores como las aguas cálidas y la cizalladura del viento puede influir en la evolución de esta onda tropical.
Respecto a la región de Miami Dade, la población debe estar atenta a probables aumentos de humedad hasta el próximo fin de semana. Todo dependeeá del desarrollo y la trayectoria del sistema, pero ya se visualizaron ondas tropicales este año que elevaron las posibilidades de lluvia, de acuerdo con CNBC. Este dato es especialmente relevante, considerando que las tormentas pueden maniobrar alrededor de factores amenazantes y mantener su estructura si se fortalecen lo suficiente.Por el momento, se prevé que el sistema se desplace en dirección general hacia Florida o la costa sureste hacia finales de esta semana y durante el próximo fin de semana.
La próxima tormenta en la lista de nombres brindada hace un tiempo es Debby. En consecuencia, si se forma un nuevo sistema tropical, llevará este nombre. Con esta posibilidad latente, el sur de Florida debe estar preparado y mantenerse informado a través de fuentes oficiales y actualizaciones del NHC.