Descubren un nuevo planeta que predice el destino final de la Tierra

ASTRONOMIA

El hallazgo generó sorpresa en los propios expertos en la materia

El Huracán Milton provoca el mayor alerta en 100 años para esta región en Florida, según el NHC

Imagen de archivo tomada por la NASA

Imagen de archivo tomada por la NASA

Getty Images

Un equipo internacional de astrónomos realizó un hallazgo que nos acerca un poco más a comprender el destino final de nuestro planeta. Al observar un sistema estelar lejano, a unos 4.000 años luz de distancia, descubrieron un planeta rocoso orbitando una enana blanca, el remanente de una estrella que agotó su combustible nuclear. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Astronomy, ofrece una ventana al futuro de nuestro propio sistema solar y plantea interrogantes fascinantes sobre la supervivencia de los planetas en entornos estelares extremos.

El planeta que apareció recientemente sirve como modelo de lo que podría suceder cuando la Tierra, eventualmente destruida y congelada, se desplace más allá de la órbita de Marte. La investigación, encabezada por la Universidad de California-Berkeley y publicada en Nature Astronomy, resalta que este sistema planetario presenta similitudes notables con nuestro propio sistema solar.

Lee también

La enana blanca en cuestión tiene alrededor de la mitad de la masa del Sol y un planeta del tamaño de la Tierra que orbita a una distancia el doble de la que la Tierra tiene del Sol. Cuando el Sol se expanda, absorberá a Mercurio y Venus, y su masa decreciente obligará a los planetas a migrar a órbitas más lejanas. Si la Tierra logra sobrevivir, se establecería en una órbita considerablemente más amplia.

Aunque el planeta detectado no está en la zona habitable de la enana blanca y es poco probable que albergue vida en la actualidad, se sugiere que pudo haber tenido condiciones adecuadas en el pasado, durante la fase activa de su estrella anfitriona.

Más detalles

Nuestro Sol, una estrella de secuencia principal, tiene una vida limitada. En unos 5.000 millones de años, agotará el hidrógeno en su núcleo y comenzará a expandirse, convirtiéndose en una gigante roja. A medida que el Sol se expanda y contraiga, los planetas restantes verán alteradas sus órbitas. La Tierra, si logra sobrevivir a la fase de gigante roja, podría migrar hacia el exterior del sistema solar.

De todos modos es necesario hacer un paréntesis en este nuevo hallazgo. Aunque el planeta se encuentra en la zona habitable de la enana blanca, es poco probable que albergue vida tal como la conocemos. Esto se debe a que las enanas blancas emiten principalmente radiación ultravioleta, que es perjudicial para la vida.

Así y todo, los astrónomos advierten que este es solo un ejemplo y que otros sistemas planetarios pueden evolucionar de manera diferente. Se necesitan más observaciones para comprender mejor cómo evolucionan los sistemas planetarios alrededor de las enanas blancas y cuáles son las condiciones necesarias para que un planeta pueda albergar vida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...