Estados Unidos: Trump y Elon Musk deben tomar una decisión sobre el cheque de estímulo de 5000 dólares

USA

El presidente de USA y el magnate tecnológico se encuentran ante la posibilidad de marcar una época con sus decisiones

Un hombre en Florida recibe esta dura condena por brutales peleas de perros

Horizontal

Donald Trump y Elon Musk, dos potencias

Alex Brandon / Ap-LaPresse

Una propuesta para destinar parte de los ahorros generados por la reducción del gasto público a cheques de estímulo económico surgió en Estados Unidos, generando un debate sobre su viabilidad e impacto. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), plantea la posibilidad de entregar reembolsos de hasta $5,000 a los ciudadanos. ¿Es realmente posible?

La idea inicial fue planteada por el inversionista James Fishback, quien propuso que el 20% de los $2 billones en ahorros que DOGE busca alcanzar se distribuyan entre los contribuyentes como un "Dividendo DOGE". Este planteamiento trata de incentivar a los ciudadanos a reportar casos de despilfarro, fraude y abuso, ya que mayores ahorros se traducirían en cheques de estímulo más grandes.

Lee también

Si bien el presidente Donald Trump expresó su apoyo a la propuesta, indicando que se está considerando destinar el 20% de los ahorros a los ciudadanos y otro 20% a la reducción de la deuda nacional, la viabilidad de la iniciativa es incierta. El propio Elon Musk, figura clave en el debate sobre la eficiencia gubernamental, expresó dudas sobre la posibilidad de alcanzar los $2 billones en ahorros.

¿Cómo funcionarían los cheques de estímulo?

En 2020, durante la pandemia de COVID-19, el gobierno de Trump aprobó un paquete de estímulo de $2 billones que incluyó cheques de $1,200 para individuos y $2,400 para parejas casadas, además de otros beneficios. Si se aprobaran nuevos cheques de estímulo bajo la propuesta de DOGE, se seguiría un proceso similar, aunque aún faltaría la autorización del Congreso.

Por lo pronto, en caso de buscarlo ahora la implementación de esta medida requeriría la aprobación del Congreso, donde ya quedó en evidencia cierta resistencia. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, manifestó su preocupación por el impacto en la deuda federal y abogó por priorizar la responsabilidad fiscal.

Horizontal

Elon Musk y Donald Trump

Alex Brandon / Ap-LaPresse

Economistas también expresaron escepticismo sobre la propuesta. Algunos advierten que la medida podría aumentar el déficit y generar inflación, mientras que otros consideran que el impacto inflacionario sería limitado si los ciudadanos ahorran una parte significativa de los fondos. La falta de claridad sobre la magnitud real de los ahorros generados por DOGE añade otra capa de incertidumbre a la discusión. Informes contradictorios sobre los ahorros actuales, que oscilan entre $16.5 mil millones y $55 mil millones, dificultan la evaluación del impacto potencial de la propuesta.

La discusión sobre el "Dividendo DOGE" pone de manifiesto la tensión entre la necesidad de estímulo económico y la preocupación por la sostenibilidad fiscal en Estados Unidos. La viabilidad y el impacto de la propuesta siguen siendo objeto de debate, mientras que el gobierno evalúa las diferentes perspectivas y opciones disponibles.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...