IRS e ICE: habría pérdidas millonarias por un posible acuerdo para localizar inmigrantes

POLÍTICAS MIGRATORIAS

Aquellos que viven en Estados Unidos sin documentación legal pagan cada año miles de dólares en impuestos; cómo les afectan las políticas de Donald Trump

Así es como TikTok podría ayudar a China a reducir sus aranceles con Estados Unidos, de acuerdo con Trump

Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas tienen la orden de detener a migrantes en pleno proceso legal.

Aquellos que viven en Estados Unidos sin documentación legal pagan cada año miles de dólares en impuestos; cómo les afectan las políticas de Donald Trump

X: @ICEgov

Cada año, millones de inmigrantes indocumentados aportan al sistema fiscal miles de dólares en impuestos, aunque luego no accederán a los beneficios del retiro. Según indicó CNN, las políticas migratorias de Donald Trump podrían cambiar algunas cosas: hay propuestas gubernamentales que podrían convertir las contribuciones en un riesgo para su permanencia en Estados Unidos, por un acuerdo entre el IRS y el ICE.

IRS e ICE: acuerdo afectaría a inmigrantes ilegales

Millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos contribuyen al sistema fiscal cada año, pagando miles de millones de dólares en impuestos sin la posibilidad de acceder a los beneficios que estos financian.

Aunque muchos buscan cumplir con sus obligaciones tributarias con la esperanza de regularizar su estatus en el futuro, recientes propuestas gubernamentales podrían convertir esta práctica en un riesgo para su permanencia en el país.

A pesar de no contar con un estatus legal, los inmigrantes sin papeles desempeñan un papel fundamental en la economía estadounidense. Según el Instituto de Política Fiscal y Económica, en 2022 estos trabajadores pagaron aproximadamente $97.000 millones en impuestos federales, estatales y locales.

Una parte significativa de estos fondos se destinó a la Seguridad Social y Medicare, programas de asistencia que ellos mismos no pueden reclamar.

Este flujo de ingresos no es menor. De acuerdo con datos oficiales, los inmigrantes sin autorización contribuyen anualmente con alrededor de $27.000 millones al sistema de Seguridad Social.

Sin embargo, al no poseer un número válido de Seguro Social, no tienen derecho a recibir pensiones ni beneficios por jubilación, a menos que logren obtener la residencia legal.

Lee también

Así es como TikTok podría ayudar a China a reducir sus aranceles con Estados Unidos, de acuerdo con Trump

Francisco Fernández
Donald Trump espera que China funja como intermediario para la venta de TikTok

IRS e ICE: datos fiscales de inmigrantes ilegales

El actual clima político ha generado preocupaciones adicionales. Un posible acuerdo entre el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas podría permitir que la información fiscal de los inmigrantes sea utilizada para su localización y deportación.

Este cambio representaría un giro radical en la protección de los datos fiscales. Hasta ahora, el IRS ha permitido que los inmigrantes sin papeles paguen impuestos mediante el Número de Identificación Personal del Contribuyente, un código especial diseñado para quienes no pueden obtener un Seguro Social.

Si la información de estos registros se usa con fines migratorios, muchos podrían optar por dejar de declarar sus impuestos por miedo a ser detenidos.

Los expertos advierten que esta medida podría generar pérdidas millonarias para el sistema fiscal, además de profundizar la precariedad laboral de los inmigrantes, quienes se verían obligados a trabajar en la economía informal sin ninguna protección legal.

Lee también

Estados Unidos: la nueva crisis de vivienda que comienza a causar drásticos problemas en entidades del país

víctor hugo alvarado
Ante la búsqueda de fomentar la residencia en determinadas ciudades se ofrecen beneficios financieros a los pobladores.

Inmigrantes ilegales: acuerdo entre ICE e IRS y posible reforma migratoria

La posibilidad de que ICE utilice los datos del IRS para identificar a inmigrantes indocumentados ha reavivado el debate sobre la necesidad de una reforma migratoria.

Algunos especialistas sostienen que la mejor solución no es la persecución, sino la integración legal de estos trabajadores a través de un proceso que les permita obtener permisos de trabajo y pagar impuestos de manera regular.

Otorgar estatus legal a los inmigrantes que ya pagan impuestos no solo aumentaría la recaudación fiscal, sino que también fortalecería el mercado laboral al permitirles acceder a empleos mejor remunerados.

Cualquier intento de reforma enfrenta una fuerte resistencia en el Congreso, donde la polarización política ha dificultado la aprobación de leyes que permitan una regularización masiva.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...