A partir del martes 1 de abril los residentes de Nueva York deberán separar sus restos de comida del resto de la basura, pues de lo contrario enfrentarán multas de hasta 25 dólares que serán impuestas por el Departamento de Saneamiento (DSNY), así lo informó el medio de noticias de NBC New York. Esta medida forma parte de un esfuerzo por reducir los desechos y cuidar el ambiente de la ciudad.
Nueva York: la guía para compostar que te salvará de las multas
El DSNY dio a conocer la lista de desechos que deben separarse y cómo cumplir con la normativa para evitar multas:
- Frutas y verduras
- Carne y huesos
- Lácteos
- Alimentos preparados
- Servilletas y toallas de papel usadas
- Bolsitas de té y filtros de café
- Cajas de pizza (si no están limpias, ya que las limpias deben reciclarse)
- Productos etiquetados como compostables
Además de los restos de comida, los desechos de jardín como hojas y ramas también pueden ir en el mismo contenedor. Sin embargo, si se utiliza un contenedor sin tapa segura, el Departamento de Saneamiento recomienda no mezclar estos residuos con los restos de comida para evitar problemas sanitarios.
Teniendo claros los desechos que debes separar, para hacer tu propia composta necesitarás un contenedor o bote de basura de 55 galones que tenga tapa segura y sea de color marrón. Si ocupas un contenedor de otro color, tendrás que solicitar una calcomanía para contenedor de compostaje.
En este contenedor, depositarás todos los desechos de jardín (hojas y ramas), restos de comida y papel sucio con comida. El DSNY también recomienda separar los desechos de jardín en una bolsa de papel o atar las ramas con cordel y colocarlas junto al contenedor.
¿Qué viene para Nueva York con este cambio?
Los residentes de Nueva York deberán adaptarse a este cambio, pues la implementación de multas es solo el inicio de un plan más amplio que busca que la ciudad sea más sostenible. Con esta normativa, las autoridades quieren reducir significativamente la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y promover el uso de composta para fertilizar parques y jardines urbanos.
A medida que avance la aplicación de estas sanciones, es posible que el programa se amplíe con nuevas medidas para reforzar el cumplimiento, incluyendo campañas educativas y una mayor vigilancia.