Un país de Sudamérica reclama el auxilio de Estados Unidos para combatir a los criminales más peligrosos

ESTADOS UNIDOS

Los índices de violencia crecen y el presidente acudió a Donald Trump para buscar ayuda

Texas recibe un gran despliegue militar contra los inmigrantes ilegales; ¿cuándo llegan los soldados?

Daniel Noboa visitó a Donald Trump en Estados Unidos. //@DanielNoboaOk

Daniel Noboa visitó a Donald Trump en Estados Unidos. //@DanielNoboaOk

Daniel Noboa visitó el pasado fin de semana a Donald Trump en la residencia del presidente de Estados Unidos en Florida y según informó Annabella Azín, madre del mandatario de Ecuador, uno de los puntos cruciales del encuentro fue la crisis de seguridad que vive el país sudamericano.

Los índices de violencia siguen creciendo en Ecuador y Noboa acudió a Trump para pedirle ayuda para combatir a las pandillas que atemorizan a los ciudadanos trabajadores. En paralelo, según adelantó CNN, ya se están sentando las bases para permitir el desembarco de tropas estadounidenses en la ciudad costera de Manta, una de las provincias más afectadas.

Horizontal

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

José Jácome / EFE

¿Por qué Noboa le pidió ayuda a Donald Trump por la inseguridad en Ecuador?

Tras el encuentro del último sábado entre Daniel Noboa y Donald Trump, fue la la asambleísta Annabella Azín quien brindó detalles de lo conversado entre los presidentes de Estados Unidos y Ecuador.

"Fue una visita para decirle lo que necesitamos, que estamos aquí, que tenemos esta problemática de seguridad tan grande, que necesitamos apoyo. Es un problema que necesita ayuda transnacional y Daniel fue a pedirle ayuda al presidente Trump, y a conversar sobre el tema de nuestros migrantes, que han tenido un trato distinto versus los migrantes de otros países que los han repatriado", detalló la madre del mandatario en una entrevista concedida al medio local W Radio.

Lee también

El ICE admite error con un migrante latino deportado: no puede volver a Estados Unidos

Martín Mena
Horizontal

Noboa también ha solicitado públicamente al Gobierno de Trump que incluya en la lista de organizaciones terroristas a los grupos armados irregulares que operan en su país como ya lo hizo con seis carteles de narcotraficantes mexicanos y con la banda criminal nacida en una cárcel de Venezuela Tren de Aragua.

¿Por qué están prohibidas las tropas estadounidenses en Ecuador?

Otro de los objetivos de Daniel Noboa es lograr revertir la prohibición impuesta durante la gestión de Rafael Correa que impide la instalación de tropas extranjeras en Ecuador.

Estados Unidos mantuvo tropas en la base aérea de Manta de 1999 a 2009, tiempo en el que las fuerzas se concentraron en la vigilancia del Pacífico y en la lucha contra el narcotráfico, pero los militares estadounidenses tuvieron que salir después de que las bases extranjeras se prohibiesen en la Constitución de 2008.

“Cuando llegan tropas de otro país, traen recursos. Y eso es lo que más necesitamos”, agregó el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, en diálogo con CNN destacando la necesidad de contar con la colaboración  de Estados Unidos para combatir a los "narcoterroristas internacionales" que señala con preocupación el presidente Noboa.

Estados Unidos planea sancionar fuertemente a Rusia.

Soldados de Estados Unidos podrían desembarcar en Ecuador. 

EFE

¿Cuándo son las elecciones en Ecuador?

Ecuador volverá a votar el próximo domingo 13 de abril. El balotaje definirá quién gobernará los próximos cuatro años después de una primera vuelta muy reñida con menos de un punto de diferencia: Daniel Noboa busca la reelección ante la candidata correísta, Luisa González.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

Horizontal

Luisa González, candidata a presidenta de Ecuador.

Jose Jacome / EFE

Mientras tanto, a poco menos de dos semanas de la segunda vuelta, Noboa anunció, en una carta con fecha 30 de marzo enviada al Consejo Nacional Electoral, que se ausenta de la Presidencia para hacer campaña electoral hasta el próximo 10 de abril.

"Realizaré actividades proselitistas en mi rol de candidato presidencial, conforme la ausencia temporal del cargo de Presidente de la República", señaló Noboa en su oficio, sin detallar quién quedará a cargo de la jefatura del Estado durante el tiempo que él estará en campaña.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...