La relación entre Canadá y Estados Unidos se ha deteriorado en las últimas semanas desde que Donald Trump asumiera la presidencia del país el pasado 20 de enero debido a la imposición de medidas arancelarias, la amenaza de convertir a la nación en el estado 51 de la Unión Americana y más recientemente por el trato a los ciudadanos canadienses por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Los que anteriormente eran los mayores socios comerciales de Norteamérica, ahora se han convertido en rivales que advierten a sus ciudadanos sobre el riesgo de visitar al vecino país como es el caso de Canadá que desde febrero del 2025 ha registrado una caída del 23%, de acuerdo con su Oficina Nacional de Estadísticas, sobre el número de viajeros que deciden visitar Estados Unidos en auto.
También el número de viajeros en avión hacía Estados Unidos ha caído en un 13% en comparación con el mismo mes del año pasado y todo podría deberse al “trato inhumano” al que han sido sometidos algunos ciudadanos canadienses al momento de cruzar la frontera por parte de los agentes de ICE.
Los canadienses ya no quieren viajar a Estados Unidos
La noticia de que una ciudadana canadiense fue detenida durante dos semanas en Estados Unidos por cruzar la frontera ha generado preocupación entre las personas que deciden visitar el vecino país y una de ellas es la periodista Kate Dingwall quien contó a la BBC sus razones para cancelar sus vacaciones de última hora.
“Mi pareja y yo decidimos no seguir adelante con las vacaciones que habíamos planeado en Estados Unidos este año. Me preocupa la frontera y quedarme atrapada allí por algún motivo, sobre todo con lo quisquilloso que es Trump con Canadá. Hay una sensación de intranquilidad en torno a visitar Estados Unidos en este momento”, declaró Dingwall en una entrevista para la BBC.
Keith Serry, un escritor y comediante residente de Montreal es otro de los ciudadanos canadienses que decidió cancelar su visita a los Estados Unidos, en su caso, cinco espectáculos programados para abril en Nueva York.

Los locales canadiences han retirado productos estadounidenses de sus anaqueles
“La verdad es que no me siento seguro viajando a Estados Unidos en este momento. Además, siento una fuerte aversión a gastar mi dinero de cualquier manera que pueda ayudar a la economía de un país hostil”, escribió Serry en su página de Facebook.
Aquellos que no tienen contemplado visitar Estados Unidos en los próximos meses han optado por boicotear los productos estadounidenses alentando el consumo local, luego de que Trump anunciara la imposición del 25% de aranceles a productos originarios de Canadá.
Por su parte, la US Travel Association, organización encargada de la industria turística en Estados Unidos, informó que prevén una reducción del 10% de los viajeros canadienses a destinos estadounidenses para este año, lo que supondría una caída de más de 2 mil millones de dólares y el riesgo de pérdida de 14 mil puestos de trabajo.

Manifestaciones contra Trump en Vancouver
Canadá advierte Asus viajeros sobre el riesgo de visitar Estados Unidos
Estados Unidos ha exigido a los viajeros canadienses que ingresan al país a través de Tierra que se presenten ante las autoridades migratorias luego de que se cumplan los 30 días de estancia en el país, como parte de su plan para “proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”.
Esta medida ha generado descontento entre los canadienses, que anteriormente podían ingresar al país sin ser registrados y quedarse hasta por seis meses sin necesidad de visa.
Por lo que el gobierno canadiense ha emitido una advertencia a los viajeros que deciden visitar Estados Unidos a pesar de los riesgos alertando que “de no cumplir con el requisito de registro podría resultar en sanciones, multas y enjuiciamientos por delitos menores”.
Es por eso que muchos canadienses, principalmente aquellos jubilados, han optado por cambiar destinos invernales como florida o arizona, que generalmente visitaban durante al menos 30 días al año, por otros lugares como México, España, en Portugal y el Caribe.