Los aranceles son impuestos aplicados a las mercancías cuando cruzan una frontera. Funcionan como una barrera económica que encarece los productos extranjeros y, en teoría, benefician a la producción interna. Durante su actual administración, Donald Trump ha hecho de los aranceles una pieza clave de su política económica, utilizándolos como una herramienta para proteger la industria estadounidense y presionar a sus socios comerciales.
Para Trump, los aranceles no solo representan una estrategia de proteccionismo económico, sino también una forma de demostrar poder en la escena internacional. Bajo su mandato, Estados Unidos ha impuesto aranceles significativos a países como China, la Unión Europea, Japón e India, con el objetivo de reducir el déficit comercial y fomentar el consumo de productos nacionales.
¿Por qué son tan importantes los aranceles para Donald Trump?
Donald Trump ha defendido los aranceles como una medida clave para "hacer a América grande otra vez". Según declaraciones recogidas por medios como The New York Times y The Wall Street Journal, el expresidente sostiene que gravar las importaciones ayuda a recuperar empleos industriales, fortalecer la economía local y castigar a países que, según él, han "aprovechado" las políticas comerciales de Estados Unidos.

Donald Trump ha defendido los aranceles como una medida clave para "hacer a América grande otra vez"
Tipos de aranceles y cómo se aplican
Según el sitio de BBVA, Los aranceles pueden clasificarse en dos tipos:
- Aranceles fiscales: Su objetivo principal es generar ingresos para el Estado mediante la imposición de impuestos a las importaciones.
- Aranceles proteccionistas: Se aplican para encarecer los productos extranjeros y fomentar el consumo de bienes nacionales.
De acuerdo con Mauro Hernández, profesor de historia económica en la Universidad Nacional a Distancia (UNED), existe un dilema entre ambos tipos de aranceles: si se quiere recaudar más, las tarifas deben ser bajas para incentivar el comercio; pero si se busca proteger la industria local, las tarifas altas pueden frenar las importaciones y reducir la recaudación.
¿Cuáles son los efectos de los aranceles en la economía?
Los aranceles tienen consecuencias tanto positivas como negativas:
Beneficios:
- Fomentan la industria local al hacer más costosos los productos extranjeros.
- Generan ingresos adicionales para el gobierno.
- Pueden ser utilizados como una herramienta de negociación internacional.
Desventajas:
- Incrementan el precio de productos importados, afectando a los consumidores.
- Pueden provocar represalias comerciales de otros países.
- Reducen la variedad de productos disponibles en el mercado.