El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) estará enviando correos electrónicos para confirmar citas en sus oficinas a los inmigrantes que se han registrado para dar de alta sus datos biométricos; sin embargo, esto también podría dar lugar a fraudes y estafas por lo que la dependencia ha emitido una alerta para evitar ser víctima de algún ilícito.
USCIS emitió una serie de recomendaciones dirigida a los solicitantes de atención migratoria para evitar ser víctima de correos electrónicos fraudulentos en donde solicitan información personal que puede ser utilizada para el robo de identidad, datos bancarios y otros delitos.
¿Quién puede ayudarme para mi proceso migratorio ante USCIS?
La dependencia informa, a través de un comunicado publicado en su sitio oficial, que cuenta con asesoría gratuita o a bajo costo con abogados certificados por estado para apoyar a los migrantes en su proceso migratorio la cual puede ser solicitada a través de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia.
El Colegio de Abogados de Estados Unidos también proporciona información sobre cómo encontrar servicios legales en cada estado y la asesoría se puede solicitar a través de un chat con una asistente virtual que proporcionará respuestas a preguntas generales.
La agencia también recomienda realizar una llamada telefónica al centro de contacto del USCIS para obtener respuestas en caso de no obtenerlas en la página web a través del número 800-767-1833.
¿Cómo identificar un correo electrónico sospechoso de USCIS?
En caso de recibir un correo electrónico a nombre del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos que podría ser de un estafador, USCIS solicita reenviarlo al administrador web, quien confirmará si se trata de un mensaje fraudulento y brindará información útil para denunciarlo.

¿Cómo identificar un correo electrónico sospechoso de USCIS?
USCIS recomienda prestar especial atención a aquellos estafadores que intentan confundir complicando el proceso migratorio y también si ha recibido mensajes a través de redes sociales o llamadas telefónicas haciéndose pasar por funcionarios del gobierno para manipular a la víctima.
Es importante no proporcionar ningún tipo de información personal o bancaria a personas que se hagan pasar por agentes de USCIS.
La agencia también pide prestar especial atención en la escritura y tipografía de los correos electrónicos detectando ortografía incorrecta y ofertas para agilizar los procesos a cambio de dinero.
Los correos electrónicos enviados por USCIS terminan en .gov, por lo que cualquier otra terminación (.net, .org, .com. .info, etcétera) podría tratarse de un mensaje fraudulento.
En caso de haber caído en una estafa, USCIS solicita denunciar ante las autoridades locales o estatales y presentar una queja en línea. Es importante destacar que denunciar una posible estafa o haber sido víctima de una estafa no afectará negativamente ninguna solicitud o petición.