Reconocida marca de moda toma una drástica decisión al no poder superar la crisis económica

ESTADOS UNIDOS

Una serie de obstáculos financieros motivó a la compañía a tomar esta determinación

Target, Aldi y Costco cierran en esta importante fecha en abril en Estados Unidos

Una tienda de Guess, por dentro

Una tienda de Guess, por dentro

Guess

La icónica marca de moda Guess anunció una reestructuración significativa de su presencia física en Norteamérica, con el cierre programado de 20 de sus establecimientos. Esta decisión estratégica refleja los desafíos persistentes que enfrentan las cadenas minoristas en un panorama comercial transformado por la pandemia global y el auge del comercio electrónico. Tras décadas de una presencia extendida en los centros comerciales tradicionales, la compañía busca optimizar su red de tiendas en respuesta a la disminución del tráfico y la necesidad de adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo.

El modelo de los centros comerciales en Estados Unidos experimentó una erosión gradual en la afluencia de visitantes, una tendencia que se intensificó notablemente a partir del año 2020 con la irrupción de la pandemia de COVID-19. Las restricciones de movilidad y el temor al contagio impulsaron un cambio en los hábitos de compra, favoreciendo las plataformas en línea. Incluso grandes almacenes con una larga trayectoria, como JCPenney, Macy’s y Kohl’s, se vieron obligados a reducir su número de sucursales físicas.

Lee también

Esta contracción no se limita a los grandes almacenes. Otros minoristas especializados, como Victoria’s Secret, también ajustaron su presencia física, reconociendo la necesidad de una estrategia omnicanal más equilibrada. La creciente preferencia de los consumidores por las transacciones online generaron una presión considerable sobre los negocios cuya operación dependía en gran medida de su ubicación en centros comerciales. Estos enfrentan la dificultad de mantener la rentabilidad en tiendas con un rendimiento decreciente, en un contexto de aumento de los costos operativos.

Guess, una marca icónica

La historia de Guess se remonta a 1981, cuando cuatro hermanos Marciano, originarios de Francia, fundaron la empresa. Su irrupción en el mundo de la moda fue marcada por el lanzamiento de los jeans ajustados femeninos “Marilyn”, un producto que rápidamente se convirtió en un ícono. Durante las décadas de 1980 y 1990, las campañas publicitarias de Guess, a menudo provocativas y visualmente impactantes, jugaron un papel crucial en el ascenso de la marca a la prominencia dentro de la cultura del denim.

En la actualidad, Guess opera una extensa red de más de 1,500 tiendas a nivel mundial. Su presencia internacional es significativa, con casi la mitad de sus establecimientos ubicados en Europa y Medio Oriente. Adicionalmente, la marca cuenta con una presencia importante en Asia y la región del Pacífico, donde gestiona 398 tiendas. En Estados Unidos, el número de locales asciende a 221, incluyendo 54 en el estado de California.

A lo largo de los años, Guess expandió su catálogo de productos más allá de los jeans, incorporando una amplia gama de accesorios que incluyen calzado, bolsos y relojes. La compañía también realizó adquisiciones estratégicas, como la de la marca rag & bone, a través de una colaboración con WHP Global, una empresa que a su vez es propietaria de otras marcas de moda como Joe’s Jeans y G-Star. Si bien dos de los hermanos Marciano aún conservan una participación minoritaria en la empresa, el actual CEO, Carlos Alberini, posee una parte considerable de la propiedad.

Guess, en un proceso de cambios

Guess, en un proceso de cambios

Guess

Los resultados financieros del año fiscal 2024 revelaron una tendencia mixta para Guess. La compañía reportó un aumento en sus ingresos netos, alcanzando los $2.78 mil millones, lo que significó un crecimiento del 3.3% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el panorama en el último trimestre del año fiscal fue menos alentador, con una disminución del 30% en las ganancias, que se situaron en $84 millones. Esta contracción en la rentabilidad trimestral fue un factor determinante en la decisión de la empresa de evaluar la viabilidad de ciertas ubicaciones en el mercado norteamericano.

Durante la reciente presentación de los resultados financieros, el CEO Carlos Alberini identificó la “disminución del tráfico” en las tiendas como la razón principal detrás de la decisión de cerrar las 20 tiendas con un rendimiento inferior en Norteamérica. Alberini explicó que algunos de estos cierres coincidirán con el vencimiento natural de los contratos de arrendamiento, mientras que otros requerirán negociaciones con los propietarios de los locales para lograr una rescisión anticipada de los acuerdos. La compañía no ha proporcionado detalles específicos sobre qué ubicaciones se verán afectadas por estos cierres.

A pesar de la reducción de su presencia física en Norteamérica, Alberini destacó que Guess mantiene planes de expansión en otros mercados a nivel internacional y en ubicaciones estratégicas dentro de Estados Unidos. En este sentido, anunció la próxima apertura de nuevas tiendas en Tokio y en el área de West Hollywood, en California.

En relación con las perspectivas financieras futuras, Carlos Alberini declaró: “Para el año completo, esperamos un crecimiento de los ingresos en dólares estadounidenses en un rango entre 3.9% y 6.2%, con la marca principal Guess y rag & bone contribuyendo significativamente a ese crecimiento”. Esta proyección optimista sugiere que la compañía confía en la fortaleza de su marca principal y en el potencial de las adquisiciones recientes para impulsar el crecimiento general.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...