La Luna Rosa de 2025 se verá desde estos lugares en Estados Unidos

LUNA ROSA

Bastará con buscar un lugar abierto y con poca contaminación lumínica, para observar el fenómeno

Luna Rosa: cuándo será visible este curioso fenómeno y por qué adoptó ese nombre

Luna rosa, una curiosa denominación que marca el inicio de la primavera.

La Luna Rosa de 2025 se verá desde estos lugares en Estados Unidos

Archivo

Este mes, la Luna Rosa tendrá su punto máximo de iluminación el sábado 12 de abril a las 20:22 (hora del este) y podrá observarse en todo Estados Unidos. Desde los parques nacionales del oeste hasta las grandes llanuras del centro del país y las costas del Atlántico, bastará con buscar un lugar abierto y con poca contaminación lumínica, para contemplar esta majestuosa luna llena.

La Luna Rosa será visible desde prácticamente cualquier estado, aunque quienes se encuentren en zonas rurales o en altitudes elevadas, como las Montañas Rocosas, tendrán mejores condiciones para ver el fenómeno astronómico. También se podrá ver en ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Miami, siempre que el cielo esté despejado. Según recomienda la NASA, lo ideal es observarla poco después del anochecer.

Lee también

Lluvia de meteoros Líridas: cómo ver en vivo el fenómeno astronómico de abril

Daniel Ballesteros
Cuándo ver la lluvia de estrellas Líridas

Luna Rosa de 2025: los mejores lugares de Estados Unidos para ver el fenómeno 

Aunque será visible en todo Estados Unidos, estos son algunos de los mejores lugares para disfrutar la Luna Rosa:

  • Valle de la Muerte, California: con cielos despejados y casi nula contaminación lumínica.

  • Parque Nacional de Bryce Canyon, Utah: famoso por sus formaciones rocosas y vistas despejadas del cielo nocturno.

  • Blue Ridge Parkway, Carolina del Norte y Virginia: excelente para quienes busquen una experiencia más cercana a la naturaleza.

  • Península Superior, Míchigan: rodeado de agua y bosques, ideal para una visión limpia del horizonte lunar.

  • Desierto de Sonora, Arizona: gran visibilidad y condiciones secas para la observación astronómica.
Esta luna rosa también viene acompañada del acercamiento hacia la tierra del satélite natural.

Se llama Luna Rosa por la flor silvestre de tono rosado que florece en abril en el este de Estados Unidos

Lee también

Las lluvias de meteoros Líridas y Eta Acuáridas se podrán ver en el cielo en estos días de abril

Daniela Machorro
Las lluvias de meteoros Líridas y Eta Acuáridas se podrán ver en el cielo en estos días de abril

¿Por qué se llama Luna Rosa si no cambia de color?

A pesar de su nombre evocador, la Luna Rosa no adquiere ninguna tonalidad rosada. Según explica la NASA, el término tiene un origen cultural que proviene de los pueblos originarios de América del Norte, especialmente de las tribus Algonquin. Estas comunidades daban nombres a cada luna llena del año calculando en los cambios naturales de su entorno.

En el caso de la Luna Rosa, el nombre hace referencia a la phlox subulata, una flor silvestre de tono rosado que florece en abril en el este de Estados Unidos. También es conocida como "flox rastrero" o "flox musgoso", y cubre grandes superficies como una alfombra viva.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...