La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso reponer en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión el artículo que prohíbe la difusión de publicidad extranjera en medios nacionales. El objetivo de esta iniciativa es frenar la transmisión de “spots” del Gobierno de Estados Unidos en medios mexicanos, especialmente aquellos relacionados con la política migratoria del presidente Donald Trump, los cuales, según Sheinbaum, contienen mensajes discriminatorios dirigidos a personas migrantes.
Claudia Sheinbaum quiere sacar de México los spots de Estados Unidos
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria afirmó que enviaría al Congreso una propuesta de reforma para que “ninguna entidad de ningún Gobierno extranjero pueda pagar” por difundir este tipo de anuncios. “El tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia Conapred”, explicó Sheinbaum.
Sheinbaum recordó que, antes de 2014, existía una normativa que impedía la difusión de contenido extranjero con tintes políticos o discriminatorios, como los anuncios promovidos por la administración de Trump para desalentar el flujo migratorio.
Sin embargo, esta disposición fue eliminada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo que abrió la puerta a que este tipo de propaganda se difundiera sin restricciones en el país.
Conapred se pronuncia contra los mensajes discriminatorios
En la misma línea, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a los medios de comunicación en México solicitando el retiro de estos espacios.
En el documento, el organismo advirtió que el mensaje promovido por la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos “atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad”.
Por ello, instó a los medios a no reproducir estos contenidos, en consonancia con los principios constitucionales de una sociedad sin discriminación.