Ceremonia inaugural París 2024: revive lo mejor de la apertura oficial de los Juegos Olímpicos

JUEGOS OLÍMPICOS 2024

París se vistió de fiesta para una inauguración que fue inolvidable con el Río Sena como escenario y la Torre Eiffel como la frutilla del postre.

Céline Dion deslumbró con un impresionante show arriba de la Torre Eiffel

Horizontal

El show en la Torre Eiffel.

Joel Marklund / EFE

Llegó uno de los días más esperados del año para todos los amantes del deporte en el mundo: hoy comenzaron oficialmente los Juegos Olímpicos de París 2024 con una ceremonia inaugural que fue inolvidable con el Río Sena como escenario y un despliegue inédito que culminó con el encendido del pebetero y el impresionante show de Céline Dion sobre la Torre Eiffel.

Por primera vez en la historia de las Olimpiadas, la apertura se llevó a cabo fuera del estadio olímpico. El desfile de las 206 delegaciones no fue a pie como ocurrió en todas las ediciones anteriores sino que los 8.500 atletas que participaron del evento hicieron el recorrido de 6 kilómetros en barco.

Horizontal

La Torre Eiffel.

SASHENKA GUTIERREZ / EFE

El recorrido comenzó en el puente Austerlitz, cerca del Jardin des Plantes, y se extenderá hacia el oeste, pasando bajo puentes históricos y puntos emblemáticos como Notre-Dame y el Louvre, además de sedes olímpicas como la Explanada de los Inválidos y el Grand Palais.

Ceremonia apertura París 2024: revive el minuto a minuto de la fiesta inaugural

Hasta aquí una noche para el recuerdo del olimpismo. Y este sábado se acelera lo mejor: la competición de los Juegos Olímpicos de París. ¡Os esperamos para vivir todo el transcurso de los Juegos! ¡Gracias por acompañarnos!
Así luce el pebetero olímpico en medio de París tras una ceremonia rompedora y para el recuerdo

Finaliza una velada que prometía ser histórica y así lo ha sido. Ceremonia para el recuerdo en el Río Sena, con un gran espectáculo. Quizá no han lucido tanto los abanderados como en otras ocasiones, pero sin duda el punto fuerte ha sido un final a lo grande
Marcus Cooper Walz, para TVE: "No he vivido un momento así en mi vida. Ha sido muy emocionante"
Támara Echegoyen, para TVE: "Ha sido muy emocionante y ha superado mis expectativas. Hemos disfrutado mucho del camino y de nuestra gente. Ha sido impactante"
CONCLUYE UNA ESPECTACULAR CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. CUATRO HORAS EXACTAS DE DURACIÓN Y UN FINAL APOTEÓSICO
CONFIRMADO: EL GLOBO AEROSTÁTICO ES EL PEBETERO Y SE QUEDA SUSPENDIDO SOBRE EL JARDÍN DE LAS TULLERÍAS
Concluye la espectacular interpretación de Céline Dion. El globo aerostático se queda suspendido en el Jardín de las Tullerías
Mientras vuela el globo, Céline Dion interpreta en la Torre Eiffel el 'Himne à l'Amour' de Édith Piaf
SALE VOLANDO EL GLOBO AEROSTÁTICO CON LA PARTE INFERIOR ENCENDIDA. ABSOLUTAMENTE ESPECTACULAR
HAY UN TREMENDO GLOBO AEROSTÁTICO. RINER Y PEREC ENCIENDEN EL GLOBO, QUE VAMOS A VER SI RESULTA SER EL PEBETERO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
Alain Bernard, Laure Manaudou o Renaud Lavillenie. Los relevas se van sucediendo y llegan a Teddy Riner y Marie-José Perec, dos auténticas leyendazas que van a encender el pebetero
Allison Pineau, otra leyenda de balonmano, lidera la sucesión de relevos rápidos de la antorcha entre varias leyendas del deporte francés. Frédérick Bousquet es una de ellas
El mítico jugador de balonmano Michaël Guigou, leyenda de 'Les Experts', recoge la antorcha olímpica
Espectaculares imágenes las que se están viendo de la antorcha olímpica recorriendo París
Tres deportistas paralímpicos reciben el relevo de la antorcha y van corriendo en el grupo portador
Imagen llamativa de dos leyendazas del deporte corriendo antorcha en mano frente al Louvre en las calles vacías de París
Amélie Mauresmo recorre varias calles y le entrega la antorcha olímpica a Tony Parker, con el que sigue corriendo
¡Llega la lancha a su punto! Rafa Nadal entrega la antorcha olímpica a Amélie Mauresmo, que sube unas escaleras para dirigirse al pebetero. Parece que ya está instalado en el Jardín de las Tullerías, de donde se dijo que estaría durante todo los Juegos

Queda menos para que se resuelva la duda del pebetero. Acaban las luces. Sigue Nadal con la antorcha en la mano
Leyendas de las que no ha habido mención en la ceremonia han sido Teddy Riner o Nikola Karabatic. Al menos, por ahora...
Vuelve a coger la antorcha Rafa Nadal mientras sigue avanzando la lancha. Tremenda imagen en el Sena ahora mismo con cuatro mitos del deporte
Coge la antorcha olímpica Carl Lewis. Empieza un espectáculo musical mientras los cuatro deportistas siguen en la lancha
Serena hace el relevo en la lancha a Nadia Comaneci. Vaya cuatro leyendas ahora mismo surcando el Sena
Serena Williams, Carl Lewis y Nadia Comaneci van con Nadal en la lancha que les está dirigiendo al pebetero. Rafa le entrega la antorcha a Serena
Acaba el juego de luces en la Torre Eiffel y se hace referencia a la Carta Olímpica. NADAL VA POR EL SENA EN UNA EMBARCACIÓN CON LA ANTORCHA OLÍMPICA CAMINO DEL PEBETERO CON LA ANTORCHA EN LA MANO
Se van encendiendo los aros olímpicos, uno a uno, en una iluminada Torre Eiffel. Espectáculo de luces
Juego de luces en la Torre Eiffel. No se sabe dónde ha ido Rafa con la antorcha
¡RAFA NADAL HACE EL RELEVO DE LA ANTORCHA OLÍMPICA! Histórico reconocimiento de Francia al rey de Roland Garros
¡APARECE ZINEDINE ZIDANE! Al mismo tiempo, emerge del suelo el hombre enmascarado que porta la antorcha. Se la da a Zidane. ¡Se acerca el gran momento del encendido de la antorcha!
Antes, momento de los juramentos. Florent Manaudou y Mélina Robert-Michon, abanderados franceses, han hecho el juramento de los deportistas

Con ello nos vamos acercando al momento culminante de la noche, el encendido del pebetero
El presidente de la República Francesa Emmanuel Macron declara inaugurados los Juegos Olímpicos de París 2024
Thomas Bach: "Invito al mundo entero a unirse para celebrar juntos la alegría del deporte"
Thomas Bach defiende la igualdad y el juego limpio del mundo olímpico
Thomas Bach: "Gracias a los voluntarios y a todos los que van a ayudar a hacer de estos Juegos Olímpicos una experiencia inolvidable"
Thomas Bach felicita al Comité Organizador presidido por Tony Estanguet y hace referencia a la Agenda 2020 que ha innovado los Juegos para tratar de promover la juventud y la sostenibilidad. "Van a ser los primeros Juegos con una paridad total de género", destaca también
Turno de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional
Finaliza su discurso Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador
Tony Estanguet: "Hasta el 11 de agosto, vuestras victorias y vuestras derrotas serán las nuestras", dedica a los deportistas
Tony Estanguet: "Gracias a los 45.000 voluntarios de 145 países. Vuestro entusiasmo iluminará estos Juegos. Gracias al COI y a su presidente Thomas Bach por esta oportunidad única"
Tony Estanguet: "Hemos hecho cosas que nunca se han hecho, como la primera ceremonia de los Juegos Olímpicos en la ciudad. Nuestra ambición era hacer crecer los Juegos y han sido ellos los que nos han hecho crecer a nosotros"
Tony Estanguet: "Entre Francia y los Juegos Olímpicos hay una gran historia de amor. Todo empezó cuando Pierre de Coubertin propuso la creación de los Juegos Olímpicos". Hace referencia a las ediciones francesas previas de Chamonix 1924, París 1924, Grénoble 1968 y Albertville 1992
Turno de Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador, que va a dar el discurso protocolario
Homenaje a Filippo Grandi, que recibe el Laurel Olímpico por su apoyo a los refugiados
Se iza la bandera olímpica mientras suena el himno olímpico en París
¡Pues ya sabemos lo que llevaba el jinete! Saca la bandera olímpica y sube unas escaleras para que el Campo de Marte sea el escenario de la parte protocolaria de la ceremonia
El recorrido de los Juegos llega a París 2024 al mismo tiempo que el jinete llega al Campo de Marte en el que están las banderas
En ese recordatorio de momentos de leyenda olímpicos no faltan imágenes de Barcelona 1992 o el mítico encendido del pebetero de Muhammad Ali en Atlanta 1996, entre otros muchos. Mientras tanto, el Campo de Marte ya tiene a todos los portadores de banderas alineados
Se proyecta un vídeo de leyendas olímpicas mientras avanza el caballo por el río y siguen colocándose los voluntarios con las banderas
Mientras avanza el caballo por el Sena, los voluntarios recogen las banderas de los distintos países y forman en el Trocadero en dos filas enfrentadas
Se despliega una paloma de la paz con el paso del caballo metálico bajo uno de los puentes del Sena. Se proyecta un vídeo de homenaje a los héroes olímpicos de los Juegos de París 1924
Un jinete sobre un caballo metálico surca las aguas del río Sena. El jinete es el hombre misterioso que ha acompañado en los vídeos el camino de la antorcha durante toda la ceremonia.
Ovación a la finalización del 'Imagine'. La ceremonia se prepara para la llegada de la llama olímpica. Arranca el bloque de 'Solidarité'
Acaba la música más movida. Desfila una plataforma sobre el río. Juliette Armanet y Sofiane Pamart, cantantes francesas, interpretan el mítico 'Imagine' de John Lennon
Se van enlazando los números musicales en París, con un salto de ritmos pausados a música urbana y 'tecno'
Están sonando varias canciones francesas de distintos ritmos y estilos. Varios artistas bailan en uno de los escenarios situados en uno de los laterales del río. Al fondo, imagen imponente de la Torre Eiffel iluminada en una postal única
Continuos guiños a la diversidad en esta ceremonia. Sigue el baile en la pasarela de moda y en el barco que va desfilando ahora por el Sena
Fase de bailes en medio de una intensa lluvia en Francia. Al fondo, imponente, la imagen de la Torre Eiffel en una ceremonia que está siendo totalmente diferente a lo habitual
Se recrea la organización con el desfile de Francia. Suena 'The Final Countdown' mientras se realiza un baile con un guiño a la Unión Europea en otro barco que va desfilando por el Sena. 'Unidos en la diversidad', un lema muy presente en el desfile. Suena 'Freed from Desire'

¡ENLOQUECE EL SENA, SALE FRANCIA! El país anfitrión cierra el desfile con una inmensa delegación en su embarcación. El nadador Florent Manaudou y la atleta Mélina Robert-Michon son los abanderados del organizador
Falta un solo país por desfilar. Antes, llega la antorcha con el hombre enmascarado a la pasarela de moda que se ha montado junto al río. En vídeo Tahití, subsede del surf, para reconocer a los deportistas que no pueden estar presentes en la ceremonia inaugural. Saludan felices a las cámaras
¡Turno de Estados Unidos! LeBron James y Coco Gauff lideran al penúltimo país en salir en esta ceremonia. Embarcación inmensa para el gigante norteamericano
¡Australia, país 203 de los 205! Sale una gran delegación de estos Juegos. La piragüista y leyenda de slalom Jessica Fox y el jugador de hocke hierba Eddie Ockenden son sus abanderados
Nos acercamos a la parte final del desfile. Salen las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Vietnam. Salen Yemen, Zambia y Zimbabue. Finalizado el orden alfabético, faltan tres gigantes para terminar
Turno de Tuvalu. Continúa Ucrania, con Elina Svitolina como abanderada. Sale Uruguay, con el atleta Emiliano Lasa y la taekwondista María Sara Grippoli al frente. Turno de Vanuatu y de uno de los momentos emotivos de la ceremonia: Venezuela desfila con Yulimar Rojas, lesionada de larga duración y por lo tanto una de las grandes bajas en París, como una de sus abanderadas
Siguen Tailandia, Timor del Este, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán. Sale Turquía
Desfilan Surinam, Siria, Tayikistán. Sale China Taipéi, con Tai Tzu-ying, una de las grandes rivales de Carolina Marín, como abanderada. Turno de Tanzania, Chad y la República Checa
Hora de Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Sri Lanka. Sigue Suecia, con el jinete Peder Fredricson y la regatista Josefin Olsson como abanderados. Turno de Suiza, con la leyenda del mountain bike Nino Schurter y la tiradora Nina Christen al frente
Desfilan Samoa, Samoa Americana, Santo Tomé y Príncipe y Senegal. Turno de Serbia, liderada a nivel masculino por la leyenda del waterpolo Dusan Mandic. Siguen Seychelles, Sierra Leona y Singapur
Sigue Catar, con Mutaz Essa Barshim como uno de sus abanderados. Después, Corea del Norte. ¡Turno de Rumanía, con los remeros Marius Cozmiuc y Ionela Cozmiuc! Continúan Ruanda, Saint Kitts y Nevis, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y las Islas Salomón
¡Turno de Portugal! La leyenda del piragüismo Fernando Pimenta y la atleta Ana Cabecinha son los abanderados del país luso
¡Turno de Países Bajos! Otra delegación referente. Siguen Perú y Filipinas. Se une Polonia, con Anita Wlodarczyk como una de sus abanderadas. Continúa Puerto Rico

Siguen Omán, Uganda, Uzbekistán, Pakistán, Palau, Palestina, Panamá, Papúa Nueva Guinea y Paraguay. Ovación atronadora para Palestina en el momento en el que ha desfilado por el río
Volvemos al Sena. Turno de otra gran delegación como la de Nueva Zelanda, con su pistard Aaron Gate y su regatista Jo Aleh como abanderados
Baile de una canción tras desfilar varias modelos. Homenaje a la diversidad en la ceremonia de inauguración de los Juegos
Arranca el octavo acto de la ceremonia, el homenaje a la festividad y la moda. Se va a simular una alfombra roja por la que desfilan varios creadores franceses con sus modelos
Hora para un número de rap en uno de los escenarios de los laterales del Sena
Turno de Namibia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger y Nigeria, con su gran estrella de las vallas Tobi Amusan al frente. Desfila Noruega, liderada por el jugador de vóley playa Christian Sorum y por la jugadora de balonmano Katrine Lunde.
Desfilan Estados Federados de Micronesia, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Mozambique y Myanmar
Turno para Islas Marshall, Mauricio, Mauritania y México, que desfila liderado por el pentatleta Emiliano Hernández y la saltadora de trampolín Alejandra Orozco. Al mismo tiempo, números de malabares y espectáculo de luces en los laterales del río
Pequeño número musical antes de dar continuidad al desfile. Siguen Malasia, Malawi, Maldivas, Mali, Malta y el vecino Marruecos, con sus abanderados Yessin Rahmouni, jinete de doma, e Ines Kaklalech, golfista

Siguen Macedonia del Norte y Madagascar, que cierran este bloque del desfile
Turno para Laos, Lesoto, Letonia, Líbano, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania y Luxemburgo.
Finaliza el momento de homenaje al feminismo y empieza el de la deportividad. Sigue además el desfile. Turno de Japón, uno de los grandes países de los Juegos. Siguen Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kosovo y Kuwait, el país número cien en desfilar
Momento para los homenajes al feminismo. Homenaje a Olympe de Gouges, Alice Milliat, impulsora de la participación femenina en los Juegos Olímpicos. Se levanta una escultura de oro en el Sena. También se alza la de Gisèle Halimi, clave en la legalización del aborto o de la criminalización de la violación. También escultura de oro para Simone de Beauvour. La intelectual Paulette Nardal. Le siguen Jeanne Barret, Christine De Pizan, Louise Michel, Alice Guy y Simone Veil, primera mujer que presidió el Parlamento Europeo, también homenajeadas con sus esculturas de oro.
Momento para los homenajes al feminismo en la ceremonia inaugural de los Juegos
¡TURNO DEL HIMNO FRANCÉS INTERPRETADO A CAPELLA! Uno de los momentos emotivos de la ceremonia para el país organizador
¡IMAGEN DE LA GIOCONDA TIRADA EN EL RÍO SENA! Curiosa imagen ahora mismo, aunque pasa de perfil
Divertido homenaje también a los 'Minions', en unas escenas simpáticas de un vídeo en el que salen practicando distintos deportes olímpicos
Turno para volver a la antorcha, que hace un homenaje al cine de los hermanos Lumière. Homenaje también al globo aerostático de los hermanos Montgolfier
Desfila Jamaica para cerrar este bloque de países
¡TURNO DE ITALIA, OTRA DE LAS GRANDES DELEGACIONES! La estrella del salto de altura Gianmarco Tamberi y la tiradora de esgrima Arianna Errigo hacen enloquecer al Sena
Siguen Indonesia, Irán, Irak, la Irlanda de Shane Lowry. Desfilan Islandia e Israel
Turno de Guinea, de Guinea-Bissau, de Guinea Ecuatorial. Guyana, Haití, Honduras, Hong Kong, Hungría. Llega la India de su leyenda del bádminton Pusarla Sindhu como una de las abanderadas
Sigue el desfile. Gambia, Georgia, Ghana y una de las delegaciones referentes, Gran Bretaña. El saltador Tom Dealy y la remera Helen Glover portan la bandera británica. Les siguen Granada, Guam y Guatemala

Espectáculo de piano en París. LLUEVE A MARES ahora mismo
Imagen fugaz de todas las delegaciones que van apareciendo por el Sena. Siguen a España los equipos de Estonia, Eswatini, Etiopía, Fiji, Finlandia y Gabón
¡DESFILA LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA POR EL RÍO SENA! Turno del barco del equipo nacional, el 62º de este desfile. Al cielo la bandera portada por Marcus Cooper Walz y Támara Echegoyen. Alegría total en el equipo español, que desfila junto a Estonia
República Dominicana con su estrella atlética Merileidy Paulino como una de sus abanderadas, Dominica, Egipto, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos por el Sena. Les siguen Ecuador y Eritrea, con su abanderado masculino Biniam Girmay. VAN 61 PAÍSES. LLEGA EL GRAN MOMENTO DE ESPAÑA
SE VA ACERCANDO EL MOMENTO DE ESPAÑA. Costa Rica, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Dinamarca, Yibuti y la República Dominicana elevan a 55 los países que ya han desfilado. España es el 62º. Niklas Landin, por cierto, abanderado masculino danés
Se reanuda el desfile de las delegaciones. Chipre, Colombia, Comores, República del Congo, República Democrática del Congo, Islas Cook y Corea del Sur ya desfilan por el Sena
El portador misterioso de la antorcha recorre el Museo del Louvre con la antorcha en otro vídeo. Guiño a uno de los grandes emblemas de la cultura francesa. Los personajes salen de los cuadros para homenajear a la antorcha con el lema de 'Fraternité'

Nuevo espectáculo musical. Aya Nakamura, conocida artista francesa, aparece junto a sus bailarinas en una actuación en directo
Turno de la 'Egalité'. El portador de la antorcha enciende la parte baja de uno de los puentes sobre el Sena, que se abre en un espectacular show de luz para iluminar París
El espectáculo se traslada del vídeo a uno de los puentes sobre el Sena, con un homenaje al amor, a la diversidad y a la igualdad. El lema 'Liberté', protagonista
Espectáculo de homenaje al 'Cirque du Soleil' combinado con imágenes de la Biblioteca Nacional en París
Vídeo de homenaje a la Biblioteca Nacional mientras tiene lugar este número musical. La cultura francesa, muy presente en la ceremonia
La ópera también tiene su momento en esta ceremonia. Un enorme barco surca la zona exterior del Sena mientras se realiza un espectáculo. Por cierto, la lluvia ha empezado a caer en París hace unos minutos
Desde una altura superior, el hombre enmascarado observa con la antorcha en mano el concierto que está teniendo lugar ahora mismo
Rock y espectáculo de fuegos artificiales en uno de los laterales del Sena
El hombre enmascarado aparece en uno de los tejados de la ciudad. Guiño a Quasimodo antes de la proyección de un vídeo de homenaje a 'Les Misérables'. El lema 'Liberté' cierra el vídeo
¡APARECEN MICHAEL PHELPS Y MARTIN FOURCADE! Dos grandes leyendas del olimpismo que aparecen en uno de los lados del río, aunque por ahora tan solo se les ha visto, sin más trascendencia en la ceremonia
Van realizando muchas escenas al mismo tiempo los franceses en esta ceremonia de inauguración
El vídeo muestra ahora cómo se han forjado las medallas. Se muestra la forma que van a tener, con los metales oro, plata y bronce brillantes y, en el centro, un detalle de París 2024. Unos jóvenes transportan las medallas en un gran baúl mientras tiene lugar un espectáculo de danza al mismo tiempo
Vuelve a aparecer en escena en el vídeo el portador misterioso de la antorcha, con la cara enmascarada. Aparecen en el vídeo las medallas, portadas en estuches gigantes de Louis Vuitton. Del vídeo, estos estuches pasan a los puentes sobre el Sena para hacer irrupción también en la ceremonia

Se proyecta un vídeo en el que se homenajea la sincronización con la que toda Francia ha trabajado al unísono para llevar a cabo estos Juegos Olímpicos
¡Turno para 'Moulin Rouge'! Espectáculo en una de las vertientes del río con un gran grupo de bailarinas en él
¡TURNO DE CHINA, OTRO DE LOS GIGANTES OLÍMPICOS! Su leyenda del tenis de mesa Ma Long y la nadadora de artística Feng Yu son los abanderados
Toman el relevo la República Centroafricana y Chile, con el tenista Nicolás Jarry y la remera Antonia Abraham como abanderados
¡SALE CANADÁ! Otra de las grandes delegaciones de estos Juegos. Su velocista Andre de Grasse y la haltera Maude Charron son los abanderados de la delegación
Siguen Brunéi, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Islas Caimán, Camboya y Camerún
¡TURNO DE BRASIL! Espectacular barco para dar la llegad aa la delegación brasileña, que entra con sus abanderados Isaquias Queiroz y Raquel Kochhann
Mientras se está produciendo el desfile, la antorcha sigue dando vueltas en los alrededores del Sena. Ahora, portada por niños. En el río, Bután, Bolivia, Bosnia Herzegovina y Botswana ya desfilan.
¡SE REANUDA EL DESFILE! Bahamas, Bahrain, Bangladés, Barbados, Bélgica, Belice, Benín y Bermuda ya desfilan por el Sena
Está cantando una pieza en francés Lady Gaga, rodeada por un amplio grupo de bailarines y bailarinas. No podía faltar su momento al piano.

¡PRIMERA PAUSA EN EL DESFILE! Actuación musical a cargo de Lady Gaga en unas majestuosas escaleras de uno de los puentes que bajan al río
Lo que estamos observando es que es difícil ver a los abanderados con el sistema de desfile que se ha montado. Una gran bandera con el nombre de cada país se encuentra en la parte delantera de cada embarcación, pero esta tapa las caras de los abanderados

¡ARGENTINA! Gritos de 'Vamos, vamos Argentina' en el Sena, con la 'leona' Rocío Sánchez y el jugador de voleibol Luciano de Cecco como abanderados. Armenia, Aruba, Austria y Azerbaiyán cierran el primer bloque
¡TURNO DE ALEMANIA Y DE ANDORRA! Primero, una de las delegaciones referentes, con Dennis Shcröder y la judoca Anna-Maria Wagner como abanderados. Tras ellos, la Andorra de Nahuel Carabaña y Mònica Dòria. Angola, Antigua y Barbuda y Arabia Saudí les siguen.
El Equipo Olímpico de Refugiados es el segundo en desfilar. A partir de aquí, orden en los 205 países totales, que acabarán con Francia. Orden alfabético francés, exceptuando las tres últimas delegaciones: Australia, Estados Unidos y el anfitrión. Así, siguen Afganistán, Sudáfrica, Albania y Argelia.
¡YA NAVEGA POR EL SENA LA DELEGACIÓN DE GRECIA! Abre el desfile con sus abanderados Giannis Antetokounmpo y la atleta Antigoni Drisbioti en la parte del barco portando la bandera. No se les ve mucho, por cierto
Cortina de humo debajo del puente sobre el que van a aparecer las delegaciones para iniciar el desfile. ¡A PUNTO DE EMPEZAR UNO DE LOS MOMENTOS MÁGICOS DE LOS JUEGOS!
FESTIVAL DE HUMO CON LOS COLORES DE LA BANDERA FRANCESA EN EL SENA, gritos de toda la afición que se aglutina en los laterales del vídeo. Balcones cercanos a la zona a rebosar a la espera del espectáculo
Sigue el vídeo de presentación, con un barquero con la cara totalmente cubierta que simboliza el transporte de la antorcha olímpica al Trocadero. Momento para las presentaciones de las autoridades, con Thomas Bach y Emmanuel Macron. Por cierto, Tony Parker y Laure Manaudou en el palco de autoridades, otros dos grandes candidatos como últimos portadores de la antorcha que parecen descartarse.
Pues, a menos que cierre el círculo, Zinedine Zidane ya ha aparecido en esta ceremonia de inauguración. ¿Lo descarta esto para el encendido del pebetero? Era uno de los grandes candidatos a ello. Habrá que esperar unas horas para resolver la duda
Se proyecta un vídeo en el que Zinedine Zidane coge la antorcha olímpica y empieza a correr por París. El recorrido de la antorcha, homenajeado en el inicio de esta ceremonia de inauguración, puesto que también se han proyectado en el vídeo imágenes de distintos países en los que ha estado la antorcha y fragmentos de informativos de varios lugares de distintas partes que se han hecho eco de su transcurso.
Pues se acabó la espera. Tres años después de la finalización de los Juegos de Tokio, ARRANCA LA CEFREMONIA DE INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
Un gran escenario en el Trocadero preside esta ceremonia de inauguración. Este va a ser el centro neurálgico de la puesta en escena de los Juegos

¡LAS DELEGACIONES EMPIEZAN A NAVEGAR HACIA SU PUNTO DE PARTIDA! Vemos a Grecia que encabeza con su barco el traslado hacia el lugar desde el que todas las delegaciones nacionales van a iniciar su recorrido. ¡Apenas siete minutos para que arranque la ceremonia!
Por supuesto, ni rastro de información de los momentos más esperados ya no solo de la ceremonia de apertura, sino seguramente también de los Juegos Olímpicos: la manera en la que se va a encender el pebetero olímpico, el último portador de la antorcha o los deportistas que van a tener un papel primordial en la ceremonia de inauguración son una incógnita
Sin embargo, ha sido tanto el mimo con el que Francia ha trabajado en el día de hoy que también ha intentado ocultar todos los detalles al respecto. Solamente ha prometido música y una defensa de la diversidad en todas sus formas para dar un inicio a lo grande a sus Juegos Olímpicos.
Más que nada, porque son muchos los espectáculos que se han preparado en torno a la ceremonia. El actor y director de teatro Thomas Jolly es el director del show, en el que la cultura francesa está llamada a tener un aspecto fundamental
Otro aspecto, ya no numérico, con el que ha amanecido hoy la ciudad de París ha sido el de un cielo nublado que incluso ha descargado lluvia sobre la ciudad. Hay una gran incertidumbre por saber cómo puede afectar el parte meteorológico a una cita trabajada con mimo por Francia durante años. Ahora mismo, el tiempo está respetando y esperemos que pueda hacerlo a lo largo de la tarde
Como otros grandes protagonistas, los 300.000 espectadores que van a poblar las gradas en un día con un despliegue único de seguridad en París, absolutamente blindada ante una ceremonia que quiere marcar un antes y un después en la historia del olimpismo
La previsión de la organización es que sean unos 7.000 deportistas los que estén presentes en la inauguración, que va a pasar cerca de los principales puntos de la ciudad de París. Un total de 85 barcos serán los encargados de realizar la función de transporte
Como contábamos, se han colocado gradas durante seis kilómetros del Sena, comprendidos entre el puente de Austerlitz y el Trocadero. Es la parte destinada a ser el centro del espectáculo
Presentados aquello que ha trascendido de la ceremonia y la información de la delegación española que va a estar en ella, vamos con algunos datos numéricos sobre el espectáculo que se va a vivir en la tarde de hoy

Aspira a hacer historia en París Marcus Cooper Walz, participante en el K2-500 y en el K4-500 del piragüismo en aguas tranquilas. Con un oro en Río 2016 y una plata en Tokio 2021 en su palmarés acumula tres oros, cuatro platas y un bronce mundiales, dos oros y una plata europeos y un oro en Juegos Europeos. El gran sueño, unirse a la nómina de bicampeones olímpicos del deporte español
Támara Echegoyen es, a sus 40 años, una leyenda en activo de la vela española. Afronta sus cuartos Juegos, todos los disputados desde Londres 2012. Entonces, se colgó el oro el Elliott 6 metros junto a Sofía Toro y Ángela Pumariega. Fue cuarta en 49er FX tanto en Río 2016 como en Tokio 2021 y, con tres oros y un bronce mundiales y un oro y dos bronces europeos en su palmarés, tratará de luchar por una segunda medalla olímpica en París en 49er FX junto a Paula Barceló
Se trata de la delegación española más amplia de la historia tras Barcelona 1992 (430), donde España participó en muchos eventos como anfitrión y sin necesidad de clasificarse. El gran sueño es aspirar también a superar las 22 medallas logradas entonces, el techo de cristal del deporte nacional.
Entre ellos, dos leyendas del deporte español van a vivir un día único en sus carreras deportivas. El piragüista Marcus Cooper Walz y la regatista Támara Echegoyen son los abanderados de una amplia delegación nacional, con 383 deportistas clasificados. La última de ellos, ya a última hora en París, la skater Daniela Terol.
Por este motivo, los deportistas no van a entrar en esta ocasión a un Estadio Olímpico, sino que van a desfilar en esas embarcaciones en las que irán los abanderados de los distintos países
Concretamente, en el tramo del Sena comprendido entre el puente de Austerlitz y los jardines del Trocadero. Es el fragmento del río sobre el que se han alzado gradas para permitir la presencia de 300.000 espectadores que van a abarrotar una ceremonia multitudinaria
Francia ha buscado con ahínco durante los últimos años proyectar una imagen diferente a la habitual ante el mundo y ha prometido un espectáculo único que no se ha visto hasta ahora en los Juegos Olímpicos. En poco menos de una hora llegará el momento para comprobarlo
 
No ha trascendido prácticamente nada sobre la ceremonia, excepto el hecho de que los deportistas van a desfilar por un tramo de seis kilómetros por el río Sena, en embarcaciones que van a convertir en diferente la puesta en escena
 
A las 19:30 horas va a dar inicio una ceremonia novedosa y muy esperada en el río Sena que ha despertado gran expectación. Por primera vez, el inicio de unos Juegos se traslada fuera del Estadio Olímpico
 
¡BUENAS TARDES! Bienvenidos a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024
 
Mostrar comentarios