Estas son las ventajas de hacer ejercicio en grupo para los mayores de 65 años

EJERCICIO FÍSICO

Un programa físico de estas características previene el declive físico

Estas son las ventajas de hacer ejercicio en grupo para los mayores de 65 años

Estas son las ventajas de hacer ejercicio en grupo para los mayores de 65 años

Getty Images/iStockphoto

Nadie está exento de hacer ejercicio físico. La actividad física regular es fundamental para prevenir y ayudar a manejar las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer, así como para reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, disminuir el deterioro cognitivo, mejorar la memoria y potenciar la salud cerebral.

Todos podemos disfrutar de los beneficios del ejercicio físico, desde pequeños hasta mayores. Sin embargo, la edad influye. Dependiendo de los años, las recomendaciones y la intensidad puede cambiar.

Para los mayores de 65 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que añadan actividades destinadas a reforzar el equilibrio y la coordinación, así como el fortalecimiento de los músculos, para ayudar a prevenir las caídas y mejorar la salud.

Los mayores deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana. También es recomendable hacer un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.

No hay que buscar mucho. Nos sirve casi cualquier actividad para cumplir nuestro propósito. Toda actividad física es beneficiosa y puede realizarse como parte del trabajo, el deporte y el ocio o el transporte (caminar, patinar y montar en bicicleta). El baile, el juego y las tareas domésticas cotidianas (jardinería o limpieza), también sirven.

Mejor acompañados

No necesitamos a nadie para hacer ejercicio, pero siempre es mejor si estamos acompañados. Así lo apunta un nuevo estudio, que ha comprobado la eficacia de un programa de ejercicio basado en la comunidad y diseñado para personas de 65 años o más con limitaciones de movilidad. Se trata del programa Retirement in Action (REACT), que previene el declive físico, según publican sus autores en la revista Lancet Public Health.

Las limitaciones de movilidad en la vejez pueden reducir en gran medida la calidad de vida, generar costos sustanciales de atención social y de salud y aumentar la mortalidad, apuntan los investigadores.

A través del ensayo REACT, su objetivo fue “establecer si una intervención de envejecimiento activo basada en la comunidad podría prevenir la disminución del funcionamiento físico de las extremidades inferiores en adultos mayores que ya tienen un mayor riesgo de limitación de la movilidad”.

Se reclutó a adultos mayores (de 65 años o más) con un funcionamiento físico reducido de las extremidades inferiores de Bristol y Bath, Birmingham y Devon (Inglaterra). Los participantes fueron asignados al azar para recibir consejos breves (tres sesiones de educación sobre el envejecimiento saludable) o un programa de actividad física multimodal en grupo de 12 meses (64 sesiones de ejercicio de 1 hora) y mantenimiento del comportamiento (21 sesiones de 45 minutos).

La intervención REACT mostró que un programa de actividad física y mantenimiento del comportamiento de 12 meses podría ayudar a prevenir el deterioro de la función física durante un período de 24 meses.

Los autores destacan que tan solo una sesión de ejercicios de fuerza, equilibrio y movilidad a la semana fue suficiente para proporcionar beneficios significativos en la función física de las extremidades inferiores.

Lee también

Tres estrategias para bajar de peso sin necesidad de hacer dieta

Raquel Sáez
peso
Lee también

Así puede ayudar el ejercicio físico a las personas que sufren depresión

Raquel Sáez
depresion
Lee también

Escuchar música mientras haces ejercicio: ¿influye realmente en la intensidad?

María Casas
Escuchar música mientras haces ejercicio: ¿influye realmente en la intensidad?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...