Lo peor que vio en un gimnasio: relevaciones de un entrenador deportivo

VIDA SANA

El entrenador deportivo Cristian Fernández nos cuenta, desde París, cuál es el error más común en una sala de musculación y a la hora de hacer ejercicios físicos.

Esta es la razón por la que no tienes motivación para ir al gimnasio

Qué comer en la primera semana keto y cuántos kilos se pierden

Descubre los mejores ejercicios para ganar masa muscular sin utilizar pesas ni máquinas

Descubre los mejores ejercicios para ganar masa muscular sin utilizar pesas ni máquinas

Getty Images/iStockphoto

En un gimnasio son muchísimas las situaciones que se viven en cada momento, entre cientos y cientos de personas que pasan por allí cada día en busca de lograr resultados físicos que ayuden a mejorar la estética, el bienestar y la salud

Ejercicios de cardio, pesas, rutinas de fitness, todo funciona para el organismo bajo la atenta supervisión de un profesional que cuide que nadie salga lastimado y que todos estén en el camino correcto de acuerdo a la edad, estado atlético, y objetivo que persiguen.

Lee también

La infusión de moda para deshinchar la barriga: así se prepara

Belen Candia
Hay varios tipos de abdomen

Ahora bien, para alguien que trabaja más de ocho horas en una sala de musculación hay cuestiones que no se pasan por alto.

Conversamos en Vidae con el entrenador deportivo Cristian Fernández, que actualmente reside en París, vivió en Nueva York, y antes trabajó más de 15 años en una reconocida cadena de gimnasios en Argentina. 

Él nos ha contado que existe una cuestión que los entrenadores ven con malos ojos y captan rápidamente antes de iniciar un trabajo con alguien que llega a un gimnasio. ¿Puedes descubrir cuál es?

"Hay algo que no puedo disimular y me molesta mucho porque afecta a la salud de las personas. Es increíble, pues me pasa con alumnos personalizados, pero sobre todo en el gimnasio. Me ha pasado todo el tiempo que trabajé en Argentina y ahora lo noto mucho en París: no puedo creer que la gente siga viniendo a entrenar con un calzado que no es deportivo, no es el adecuado", dice Fernández. 

"Recibo gente en la sala de musculación con zapatillas de lona, con suela delgada, calzado que no es apto para realizar actividad física", agrega, con cierta decepción.

Lee también

Baja el azúcar en sangre con los 4 mejores zumos naturales

Andrea Reyes
El estudio considera que es complicado eliminar la presencia de metales en zumos y leches de avena

Cristian Fernández, que además es coach personal, explica los peligros de hacer actividad física en un gimnasio con el calzado inadecuado.

"Entrenar con zapatillas que no sean deportivas provoca una sobrecarga en las articulaciones y así lastima el tobillo y las rodillas; sobre todo en la gente mayor. Y, paradójicamente, es muchísima la gente de edad avanzada llega al gimnasio mal calzada", agrega. 

Cristian Fernández, entrenador deportivo

Cristian Fernández, entrenador deportivo

Instagram Cris_coach_fr

Otro error muy común que se ve en los gimnasios

Cristian Fernández lleva una vida saludable, ha comenzado como nadador de aguas abiertas, luego ha sido maratonista y actualmente es triatleta ironman de larga distancia. 

La vida saludable, para él, es una forma de vida y no se centra solamente en el momento de hacer ejercicios físicos

Desde París, donde trabaja y entrena todos los días, le explica a Vidae: "Otro punto que los entrenadores solemos ver muy seguido en los gimnasios es la mala hidratación. He tenido discusiones  con personas que han llegado al gimnasio con una botella de gaseosa, es mucho más normal de lo que la gente cree. Una gaseosa azucarada o en su versión light no es buena para hidratarse durante una rutina, el cuerpo necesita agua o bien bebidas ricas en minerales y sales para recuperar energías e hidratarse correctamente". 

Para finalizar, Cristian Fernández nos deja un aviso para todos aquellos que van al gimnasio día a día. 

"Miren con atención y notarán la cantidad de gente que está en la bicicleta estática o en la elíptica con zapatillas de suela baja y una botella de gaseosa light al lado para beber durante la rutina. Se van a sorprender", concluyó.

Vida sana: 6 hábitos para mantener una vida saludable

Además de un correcto entrenamiento bajo la supervisión de un profesional, existen otros factores que te ayudarán a mantener una vida saludable. 

  • Toma suficiente agua durante todo el día.

  • En la medida que puedas, disminuye el consumo de sal

  • Reduce las grasas saturadas y azúcares refinadas.

  • Haz, por lo menos, 30 minutos de ejercicio todos los días

  • No te saltes comidas. Mantén un orden. 

  • Trata de reducir el estrés
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...