La semilla de linaza es una excelente opción para prevenir estas 3 enfermedades

NUTRICIÓN

¿Sabías que la linaza ofrece múltiples beneficios? Aquí te contamos todo sobre estas semillas que ayudan a prevenir ciertas enfermedades

Los 5 métodos naturales para que el cabello crezca en muy pocos días

Alerta roja: el consumo de carne y su impacto en la diabetes

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir la linaza

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir la linaza

La linaza es un superalimento que ha ganado popularidad por sus numerosos beneficios para la salud. Al ser rica en nutrientes como ácidos grasos omega-3, fibra y lignanos, el consumo regular de linaza puede ayudar a prevenir diversas enfermedades

Lee también

Adiós a las pesas: lo mejor para ganar músculo en los brazos tras los 50 años

Catalina Ciampa
Todo lo que debes y no debes hacer durante un entrenamiento con pesas

Estudios han demostrado que incorporar la linaza en la dieta diaria puede ser una estrategia natural y eficaz para prevenir enfermedades. Estas semillas tienen el poder de actuar como un aliado esencial en el cuidado de la salud, ofreciendo protección contra problemas comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Cuáles son las enfermedades que ayuda a prevenir la linaza

El consumo de linaza puede ser beneficioso para el corazón gracias a su alto contenido de ácidos grasos omega-3, especialmente el ácido alfa-linolénico. Este compuesto es conocido por reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, y disminuir los triglicéridos en sangre. 

Además, la linaza contribuye a regular la presión arterial, lo que a su vez reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Además, la linaza posee un alto contenido de fibra soluble, que puede mejorar el control glucémico.

Linaza

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir la linaza

Getty Images/iStockphoto

Al ralentizar la absorción del azúcar en el torrente sanguíneo, la linaza ayuda a mantener los niveles de glucosa más estables, lo cual es fundamental en la prevención de la diabetes tipo 2. Consumir linaza regularmente puede ser una forma natural de prevenir el desarrollo de esta enfermedad metabólica.

La linaza contiene lignanos, un tipo de fitoestrógenos que actúan como antioxidantes y tienen propiedades anticancerígenas. Estos compuestos pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama y el de próstata. Los estudios sugieren que los lignanos inhiben el crecimiento de células cancerosas, actuando como una barrera protectora ante el desarrollo de tumores malignos.

Otros beneficios de la linaza

Gracias a su alto contenido de fibra dietética, la linaza es excelente para promover una digestión saludable. Ayuda a prevenir el estreñimiento al mejorar el tránsito intestinal y también puede reducir el riesgo de padecer enfermedades inflamatorias del intestino

La linaza también puede ser una aliada contra la obesidad. Al ser rica en fibra, promueve una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y evita el consumo excesivo de calorías. Esto resulta importante para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Linaza

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir la linaza

Freepik

Tanto los ácidos grasos omega-3 como los lignanos presentes en la linaza poseen propiedades antiinflamatorias. Estas propiedades ayudan a reducir la inflamación crónica, que está asociada a varias enfermedades degenerativas como la artritis, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. 

Incluir linaza en la alimentación diaria puede, por lo tanto, ser beneficioso para quienes sufren de inflamación crónica o tienen predisposición a enfermedades inflamatorias.

Cómo consumir la linaza

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir la linaza

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir la linaza

Existen diversas formas de incorporar la linaza en la dieta diaria. Las semillas de linaza molidas son la mejor manera de consumir este superalimento, ya que las semillas enteras pueden pasar sin ser digeridas. Se recomienda consumir entre 1 y 2 cucharadas al día, que puedes añadir a yogures, ensaladas, batidos o panes.

Otra opción es el aceite de linaza, que es una fuente concentrada de ácidos grasos omega-3. Puedes utilizar 1 o 2 cucharadas diarias en ensaladas o batidos, pero no se recomienda para cocinar a altas temperaturas, ya que pierde sus propiedades.

Además, otra opción fácil y práctica es el agua de linaza. Su preparación es sencilla; solo basta con colocar 1 o 2 cucharadas de semillas de linaza en un vaso con agua y dejarlo reposar durante la noche. A la mañana siguiente, el agua esta lista para aprovechar al máximo sus beneficios

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...